Autor Tema: Unas más antiguas  (Leído 1533 veces)

Rai

  • Visitante
Unas más antiguas
« en: Enero 04, 2011, 19:39:10 pm »
Como esto está más paradillo con la Navidad pondré algunas antiguas...

...la primera creo que lo tengo claro, ya que la he visto varias veces desde que estoy en este foro.

1) Pinar joven. Creo que es C alexandrii. Olor que no sabria decribir y sabor no desagradable, al final me parció acre.







2) Bajo alcornocal. H, personii: pie largo en relación al sombrero (no como el latitabundus, ¿no?) y con zona anular, color oliváceo (lamento la luz interior).



3) Acompañandolo en el mismo alcornocal, parecían níscalos pero tenían menor porte. Naranjas homogéneos con cutícula con alguna mancha más oscura redondeada (escrobiculado, ¿no?), no zonado. Leche blanca que amarillea vivamente en pocos segundos. Pensé en L chriserrimus pero no está zonado. ¿L atlánticus?





Cortinario

  • Visitante
Re: Unas más antiguas
« Respuesta #1 en: Enero 04, 2011, 21:02:07 pm »
Hola Rai.

Mi quiniela:

C.alexandrii, H.persoonii y Lactarius chrysorrheus.

Saludos.

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re: Unas más antiguas
« Respuesta #2 en: Enero 04, 2011, 22:34:29 pm »
Hola:

1. Por esa láminas que parecen decurrentes y el margen convoluto podría ser la Clitocybe alexandrii. Pero quizás haría falta ver el pie entero y una característica muy particular de esta especie: cuando se arranca, en la base queda gran cantidad del sustrato adeherido al micelio. Las otras opciones son Clitocybe geotropa (pero ésta no tiene las máculas más oscuras en la cutícula) y la Lepista rickenii, pero sus láminas son adnatas. Esta especie sí que tiene un ligero sabor acre-picante. La verdad, a mí a primera vista me ha parecido ésta úlyima.

2. Hygrophorus personii: más esbelta que el H. latitabundus y ese pie decorado en sus tercios inferiores por gránulos viscosos concolores al sombrero.

2. Lactarius chrysorrheus: yo sí aprecio la cutícula zonada; la verdad es que los ejemplares paracen estar algo helados o aguachinados, lo que puede desvirtuar este efecto. Pero el cambio rápido de color del latex es muy característcico de esta especie.

Saludos.

eukarya

  • Visitante
Re: Unas más antiguas
« Respuesta #3 en: Enero 04, 2011, 23:20:46 pm »
Ay...ese pie Rai, ay ay ay...

aunque parezca mentira tengo dudas con la imagen del hygrophorus...no me cuadra la tonalidad de las láminas, si es por motivos de la luz interior como dice Rai...me callo.... ay... con un poco de potasa o amoniaco ya tendríamos  la solución...qué facil no?

saludos Rai.

asturianu

  • Visitante
Re: Unas más antiguas
« Respuesta #4 en: Enero 05, 2011, 15:28:36 pm »

hola¡¡
la primera C alexandrii si me dijeras q las habías cogido en pradería, te diría q sin animo de duda, Lepista panaeolus, es clavada,  con manchas y todo, por cierto las laminas la frotarlas se te soltaban?

saludos

Rai

  • Visitante
Re: Unas más antiguas
« Respuesta #5 en: Enero 05, 2011, 16:21:32 pm »
- Respecto al posible C alexandrii  las laminas tenian un color crema bien diferencado del blanco del pie que en la primera foto se observa que el tejido de las láminas se prolonga en el pie hasta un punto de corte unos milimetros ya empezado el pie. Adnatas adnatas no son.
- Estaba en un claro  con pradera en un bosque de pinos por si hay que aclararlo.
- Lo del pie lo siento. Hay dias que tengo la psicosis de estropear el micelio arracándolas, sobre todo en este bosquete que me parece bastante amenzado por la cercania a la capital.
- Y soltar no lo comprobe directamente pero se desprrendian con faciliad, aunque no fue un hecho que me llamara poderosamente la atencion.

- Respecto al Higrophorus posiblemente sea la luz artificial, el color original del pie era más verde oliva y menos marron, las láminas no las recuerdo muy diferentes a como se ven.

- El lactarius estaba posiblente helado (estaba a 1100 mts y fue cuando cayo la nevada en Galicia del puente de diciembre) y después aguachinado con unos 60-80 mm que cayeron al dia siguiente, antes de ir a por ellas. ¿Qué otras especies contemplas Eukaria?


Muchas Gracias a todos. Este tipo de respuestas elevan el nivel del foro y lo hacan interantisimo.