Autor Tema: la vista especializada  (Leído 1848 veces)

aprendiendo

  • Visitante
la vista especializada
« en: Diciembre 27, 2010, 23:45:12 pm »
Hola a todos, hoy corriendo veo la primera, eso no es una piedra y hay muchas piedras, me pare y no era una piedra, estaba dificil porque cuando volvi no la encontraba, la vista setera :D. Las demas fueron apareciendo. No las tengo todas conmigo. Seguro que entre todos las clasificamos, Gracias a todos.


  


  


   Segunda


  


   Tercera


  


  


 Esta la hice casi de noche, miden 1 cm. de sombrero

  


  


   saludos
« Última modificación: Diciembre 28, 2010, 00:17:39 am por aprendiendo »

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: la vista especializada
« Respuesta #1 en: Diciembre 28, 2010, 03:49:29 am »
Hola aprendiendo, la primera me parece que podría ser del género Choiromyces, habría que verla por dentro.
La segunda parece Collybia.
De la tercera no sé decirte nada convincente.
Y la cuarta Marasmius wynneae. ¿?

Saludos.

aprendiendo

  • Visitante
Re: la vista especializada
« Respuesta #2 en: Diciembre 28, 2010, 14:05:15 pm »
Hola Angel, parecen sencillas pero tienen su miga. Haber mas opiniones que aqui hay madera.

    un abrazo

Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re: la vista especializada
« Respuesta #3 en: Diciembre 28, 2010, 14:34:08 pm »
Hola Aprendiendo, a ver la primera estaba en eucalipto parece ser no??, podria ser Choiromyces meandriformis, pero sin corte y mas datos dificil, la segunda parece una especie de Collybia, la especie en cuestion ya es mas complicado, la tercera Sowerbyella unicolor o S. rhenana y la cuarta parece ser que esta tambien en coniferas por las aciculas que se ven, Marasmius carphaticus?

Saludos.

eukarya

  • Visitante
Re: la vista especializada
« Respuesta #4 en: Diciembre 28, 2010, 21:59:00 pm »
Hola aprendiendo

1.Parece Choiromyces, la especie es otro cantar...

2. A pesar de que las láminas no decurren , me decanto por clitocybe sp, luego miraré si veo alguna parecida, sin tener datos...

3.Con ese pedúnculo parece una sowerbyella, ..éstas sin micro como que no....

4.Marasmius wynneae o carpathicus como dice Frans, la mayoría de los autores tienden a sinonimizarlas, otros las diferencian por la ecología...(más propia de pinares la carpathicus).

saludos

aprendiendo

  • Visitante
Re: la vista especializada
« Respuesta #5 en: Diciembre 28, 2010, 23:47:31 pm »
Un saludo a todos, os pongo a lo que llegue:

   1º choiromyces magnusii, por los tonos rosaceos y abultamientos irregular, bajo un almendro y cistus, el olor como alcanfor y el sabor inapreciable, os pongo un corte por si ayuda


   


   2º Esta un poco quemada de las heladas, la tengo vista como Melanoleuca melaleuca.
  3º Sowerbyella unicolor.
  4º Marasmius carpathicus (esta la tenia mal).


      saludos y gracias

Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re: la vista especializada
« Respuesta #6 en: Diciembre 30, 2010, 00:06:37 am »
Hola Aprendiendo, no se  no me parece mucho a C. magnusii, esta está normalmente formada por numerosos abultamientos irregulares a modo de berrugas y no es tan lisa como esta de la foto, y suele ser mas clara, la carne no le aprecio las vetas blanquecinas tipicas de C. magnusii y la carne al corte se ve distinta textura, ademas si la has encontrado estos dias seria imposible que fuese dicha especie ya que es tipicamente primaveral, de Marzo a Mayo aproximadamente, habria que buscar por otros generos, quizas alguna especie de Tuber, que los hay tambien invernales.

Saludos.