Los de la foto sin duda son portentosum de libro.
El josserandi ese estoy cansado de verle y no tiene nada que ver,pues para empezar apesta a harina cual prunuleria,tiene las laminas y el pie blanco sin reflejos amarillos, es total y absolutamente gris y nunca tiene los tonos oliva de la portentosum,ademas que tampoco tiene las fibrillas radiales que parecen pelos de la portentosum.
Si sale un portentosum con esa caracteristicas,se huele y asi despejas dudas,y si estan helados,pues se masca un cacho y asunto resuelto.
Para no tener problemas con el tema de los colores,aunque se que a todos nos gusta apurar en el campo hasta que anochece, sobretodo si esta la cesta a medio llenar, como de noche todos los tricholomas son pardos, hay que prestar especial atencion a la ultima criba en casa con todas las luces dadas, que deberia detectar cualquier joserandii intruso que se haya colado en el cesto de manera clandestina.
Para mi el tricholoma portentosum es una seta inconfundible a no ser que seas medio cegato,como seria el viejico local de Aliste que recolecto la josserandiadura que la mango parda por tierras levantinas y ha llevado a la pobre conserveria de Aliste a casi la ruina, y esperate a ver si vuelve a venderse una seta zamorana en lo que queda de siglo,porque las repercusiones de esto se elongaran en el tiempo.
Es muy posible que la capuchina se prohiba para siempre su comercializacion cara al publico porque la colonizacion a gran escala de las tierras alistanas por este en otro tiempo raro tricholoma venenoso podria acabar por extenderse a todo el territorio nacional a consecuencia de la gran esporulacion al que se han visto sometidos los campos zamoranos y el serio peligro de que se haya podido extender la lluvia de Esporas por medio mundo por arrastre de los vientos predominantes,no habiendo quedado una sola hectarea de pinar sin recibir el azote esporal de este nuevo y peligroso hongo.