Hola campecho aunque ayer vine tarde y vi tu post he preferido contestarte hoy a pesar de que quería ir al monte, pero con la que ha caído por aquí, se está mejor en casita....
Vamos a ver y a grandes rasgos....
Dentro de las familias boletaceas existe un género caracterizado por tener el pie lleno de granulaciones evidentes de consistencia áspera,ése es el género Leccinum.
A su vez dentro del género Leccinum existen una serie de secciones que se diferencian pues por el viraje del color de la carne, por su hábitat y por detalles microscópicos.Una de estas secciones tiene el himenóforo (los tubos y poros...) de color amarillento (sección luteoscabra) y dentro de esta sección nos encontramos con 3 especies que reunen esta característica:
1.Leccinum crocipodium.caracterizado ppalmente por su agrietamiento cuticular en tiempo seco y por el viraje rápido de su carne al corte
(bl-amar a rosa-roj. a grisáceo) por tener un hábitat preferencial de robles y por aparecer norlmalmente desde finales del verano a principios del otoño ( mi ultima recolecta por estos lares data del 18 de octubre).
2.Leccinum lepidum caracterizado ppalmente por un viraje lento de la carne,sobre todo de rosa-roj a grisáceo,tener un hábitat preferencial de encinas (todas mis recolectas se han dado en este tipo de bosque) y por su aparición tardía, normalmente por aquí, desde finales de Octubre hasta principios de Diciembre.
3.Leccinum corsicum de menor porte ,suele ser más pequeño (su diámetro de sombrero no suele alcanzar los 10 cm normalmente), viraje al corte que se suele manisfestar de la zona media para arriba y por su habitat exclusivo de jaras , en primavera (recogidas en mayo sobre Cistus ladanifer y Halimium sp) y a finales de Octubre (sobre Cistus ladanifer)
Y nada más,Campecho después de estas características más o menos detalladas creo que tú mismo darás con la respuesta.....
saludos