Son leocopaxillus paradoxus.
Ya les puedes ir tirando.
Un saludo.
Sobre gustos y sabores no hay nada escrito, muchas setas de las que se dicen buen comestible, yo no las como y esto nos pasara a la mayor parte de la gente, Leucopaxillus paradoxus, nunca la he probado, pero por lo que puedo ver por la red, no dice que sea toxico, que tenga mejor o peor sabor va en gustos, Setero solo pregunta el nombre, lo demás esta bien, pero en este caso creo que sobra, mas diciendo que llevan años comiéndolas, es mi opinión
Saludos
Leucopaxillus paradoxus (Cost. & Duf.) Boursier
Descripción:
Habitat: Fructifica generalmente en claros herbosos de bosques planifolios, más raro en coníferas. Otoño. Raro.
Macroscopía: Sombrero de 5-10 cmØ, carnoso, primero convexo, después aplanado, ligeramente umbonado; borde enrollado y ligeramente estriado. Cutícula aterciopelada, pruinosa, pudiendo ser escrobiculada en el centro, blanquecina con tonalidades ocráceas. Láminas ligeramente decurrentes, arqueadas, distantes, blanquecinas. Pie de 6-8 x 1-2 cm, cilíndrico, engrosado hacia la base, pruinoso, blanquecino. Carne firme, blanca. Olor harinoso, luego desagradable a flor de azahar e insecticida y sabor no amargo, pero desagradable.
Microscopía: Esporas elipsoidales, de 7-9 x 5-6 μm, hialinas, finamente verrugosas, amiloides. Esporada blanca. Cutícula formada por hifas fibuladas.
Observaciones: Esta especie es bastante rara y se caracteriza macroscópicamente por el carpóforo blanco ocráceo, láminas ligeramente decurrentes, olor en un principio harinoso, después desagradable (insecticida) y sabor también desagradable, sin amargar. Muy cercanas a esta especie hay un grupo de ellas, como son: Leucopaxillus albissimus, de sabor amargo; L. barbarus (Mre.) K.-R., con sabor no amargo y olor suave.
Comestibilidad: Comestible, aunque no tiene buen sabor.