Autor Tema: Para clasificar  (Leído 682 veces)

Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Para clasificar
« en: Enero 18, 2023, 18:25:44 pm »
Buenas tardes, este hongo me lo está complicando un poco, a ver que os parece.
Cuando lo vi por primera vez, su tamaño seria de 6 o 7 cm, al presionarlo con los dedos era algo flexible, el olor no me pareció desagradable, del sabor no puedo decir nada porque no lo probé, el himenio ya lo veis y parasitaba una rama de Populus alba.
Pensando que pudiera crecer mas, lo deje y volví al tiempo, pero su tamaño seguía siendo el mismo y su textura era mas dura, de madera.
La primera imagen es de la vez primera y las dos siguientes de como quedó al final.
    Saludos







 

   
« Última modificación: Enero 18, 2023, 18:36:30 pm por antonio villanueva »

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1714
Re:Para clasificar
« Respuesta #1 en: Enero 18, 2023, 22:53:48 pm »
Hola Antonio, no lo tengo nada claro, ni no fuera por estos poros tan regulares y redondos habría dicho Tyromyces chioneus, un polyporal bastante común sobre madera de chopo, este se puede identificar fácilmente a pie de campo por su sabor insípido pero no amargo.
Atendiendo a estos poros tan regulares y redondos lo más parecido que me he encontrado a lo que nos muestras es la Trametes ljubarskii, según Index Fungorum Pilatotrama ljubarskii, punto con el que no estoy de acuerdo, si buscas en la red muy fácilmente vas a encontrar mis trabajos, no hay mucha información acerca de la especie, no los incluyo aquí solo por razones de ética, para poder identificarla tuve que realizar hasta 2 análisis moleculares, aunque en tu caso ya sabes que sin micro imposible el poder asegurar nada.
De todos modos te añado un par de imágenes de Trametes ljubarskyi de mis archivos, bastante parecidas a lo que nos muestras.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>




Desconectado jose luis solano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 614
Re:Para clasificar
« Respuesta #2 en: Enero 19, 2023, 01:31:00 am »
Hola Antonio: Como comenta Josep es muy complicado, yo a primera vista pense en un primordio de "Piptoporus betulinus" pero este parasita en exclusiva en abedul, por eso me gustaria que pudieses confirmar si es en chopo o abedul. esperemos mas opiniones.

 Saludos campeon   <oki>

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:Para clasificar
« Respuesta #3 en: Enero 19, 2023, 14:27:40 pm »
Hola, creo que podría ser Perenniporia ochroleuca.

Saludos.

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1714
Re:Para clasificar
« Respuesta #4 en: Enero 19, 2023, 14:41:07 pm »
Hola Antonio, aunque es una muy buena opción, no consideré la Fomitopsis betulina = Piptoporus betulinus ya que es exclusiva del abedul (Betula), habría que comprobar si realmente la madera es de Populus alba como bien nos indicas, por otro lado si bien la Perenniporia ochroleuca de aspecto encaja bastante bien con tu propuesta, Ryvarden no la sitúa expícitamente sobre madera de Populus, aunque es muy cosmopolita y no descarto que pudiera aparecer sobre este sustrato.
El yesquero mas común sobre Populus alba es la Trametes trogii, pero su sombrero debería ser hirsuto.
Es que sin microscopía en estos casos es muy complicado.
Un abrazo  <sombrero1>

Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Re:Para clasificar
« Respuesta #5 en: Enero 19, 2023, 18:02:23 pm »
Hola Antonio, no lo tengo nada claro, ni no fuera por estos poros tan regulares y redondos habría dicho Tyromyces chioneus, un polyporal bastante común sobre madera de chopo, este se puede identificar fácilmente a pie de campo por su sabor insípido pero no amargo.
Atendiendo a estos poros tan regulares y redondos lo más parecido que me he encontrado a lo que nos muestras es la Trametes ljubarskii, según Index Fungorum Pilatotrama ljubarskii, punto con el que no estoy de acuerdo, si buscas en la red muy fácilmente vas a encontrar mis trabajos, no hay mucha información acerca de la especie, no los incluyo aquí solo por razones de ética, para poder identificarla tuve que realizar hasta 2 análisis moleculares, aunque en tu caso ya sabes que sin micro imposible el poder asegurar nada.
De todos modos te añado un par de imágenes de Trametes ljubarskyi de mis archivos, bastante parecidas a lo que nos muestras.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>





Hola Josep, de las muchas especies y generos que creía que podían encajar con esta, uno era Tyromyces fumidiceps, pero ahí se quedaba y así una tras otra. El Trametes que nombras, tiene un cierto parecido, a ver como termina todo esto.
Gracias por tu aporte y un fuerte abrazo.

Hola Antonio: Como comenta Josep es muy complicado, yo a primera vista pense en un primordio de "Piptoporus betulinus" pero este parasita en exclusiva en abedul, por eso me gustaria que pudieses confirmar si es en chopo o abedul. esperemos mas opiniones.

 Saludos campeon   <oki>

Yo también pensé a primera vista en la Fomitopsis betulina, por eso la deje a ver que desarrollo hacia.

Hola, creo que podría ser Perenniporia ochroleuca.

Saludos.

Hola Angel, esa opción me gusta mucho, creo que es muy posible que sea la que comentas. Muchas gracias por pasarte y dar tu opinión

Saludos













Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1714
Re:Para clasificar
« Respuesta #6 en: Enero 19, 2023, 22:05:03 pm »
Hola Antonio, a tenor de tu comentario, añado como anécdota que la Perenniporia ochroleuca es uno de los hongos que durante un par de años creía tener, me encajaba todo a nivel macroscópico, prácticamente no me quedaban dudas acerca de su identidad, además esta identidad corraborada por Biodiversidad Virtual, pero años después al pasarla por el micro a los pocos segundos ya sabía que no se trataba de la Perenniporia, por eso mandé las muestras para el análisis molecular, tanto la muestra recogida sobre madera de pino, como la recolectada sobre madera de planifolio, la secuenciación ITS dio como resultado con una coincidencia del 100 % que se trataba de Trametes ljubarskyi. Por supuesto no tengo ningun argumento para afirmar que en tu caso se trate de lo mismo, simplemente dejo mi comentario como una "anécdota".
La Perenniporia ochroleuca a día de hoy se me sigue resistiendo.
Un abrazo  <sombrero1>

Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Re:Para clasificar
« Respuesta #7 en: Enero 20, 2023, 16:04:40 pm »
Buenas tardes, he estado indagando y dándole  vueltas a todas las propuestas que se han dado aquí y he decidido que la que mas me convence es Trametes ljubarskyi.
Muchas gracias a los tres por vuestras aportaciones y

 Un abrazo

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:Para clasificar
« Respuesta #8 en: Enero 26, 2023, 16:51:32 pm »
Citar
Hola Antonio, a tenor de tu comentario, añado como anécdota que la Perenniporia ochroleuca es uno de los hongos que durante un par de años creía tener, me encajaba todo a nivel macroscópico, prácticamente no me quedaban dudas acerca de su identidad, además esta identidad corraborada por Biodiversidad Virtual, pero años después al pasarla por el micro a los pocos segundos ya sabía que no se trataba de la Perenniporia, por eso mandé las muestras para el análisis molecular, tanto la muestra recogida sobre madera de pino, como la recolectada sobre madera de planifolio, la secuenciación ITS dio como resultado con una coincidencia del 100 % que se trataba de Trametes ljubarskyi. Por supuesto no tengo ningun argumento para afirmar que en tu caso se trate de lo mismo, simplemente dejo mi comentario como una "anécdota".
La Perenniporia ochroleuca a día de hoy se me sigue resistiendo.
Un abrazo  <sombrero1>

Muy interesante, no sabía que Trametes ljubarskyi era tan parecido a Perenniporia ochroleuca. Por lo que he leido parece que el sabor amargo de P. ochroleuca puede ser importante a la hora de sapararlas. Por otra parte, me ha parecido entender que T. ljubarskyi es algo tomentoso y tiene contexto blanquecino; mientras que P. ochroleuca es glabro y con contexto más ocráceo. Gracias Antonio y Josep por este post, estaré atento para poder distinguirlas.

Saludos.
« Última modificación: Enero 26, 2023, 16:55:29 pm por Angelopin »