Mie 16.nov.22Ya me fastidia el hecho de no sacar las imágenes en vivo o en su hábitat,
quise hacer un vídeo, de hecho hice como 3,
pero al hacerlos y consumir mucha batería el tfno se apagó
y no logré hacer lo que quería,
me pareció interesante hacer un vídeo para identificar especies en vivo,
pero alguien me dijo que eran mejor las fotografías.
Aquí pongo algunas conocidas y otras con dudas que quizá podáis corregir.
Una salida por el hayedo

Comenzamos con una archi-conocida
amanita-citrina con su típico olor rabanoide.


Otra conocida, la pequeña y adorable
amanita-phalloides 


que si la viéramos una vez seca, no parece ni la misma,
al contrario que en fresco,
cuyo olor y sabor son poco perceptibles para mi desastroso olfato y paladar,
diría que no tiene olor y de sabor agradable fúngico,
en seco tiene un olor que me recuerda a calcetínes sudados.
calocera-cornea
clathrus-archeri
clitocybe-nebularis

No podía falta
la reina de la expedición
de hecho esta salida fue de forma exclusiva para encontrarla

esta vez parece que se ha atrasado en su aparición,
ya me di una vuelta el 9.nov y no la encontré y ahora parece que sale tímidamente,
la primera vez que la vi fue el 11.nov.21
quizá pueda equivocarme con kuehneromyces mutabilis pero sigo pensando que es
galerina-marginata 






Cierto es que tenía olor, pero no sabría definir a que, lo identifico como
hygrophorus-eburneus otra posibilidad bien pudiera ser el cossus


Es increíble!

cuando los coges en el bosque,
son totalmente blancos inmaculados como la leche,
ya en casa van tomando colores amarillentos,
y aquí está la imagen que nadie creería que fueran de los mismos ejemplares totalmente secos
hydnum-repandum
lactarius-blennius
lycoperdon-perlatum sus pelitas se desprenden con facilidad, pero dejan marcas.

Posiblemente
mucilago-crustacea
mycena-rosea
paxillus-involutus 
pluteus-cervinus

Directamente de la madera sale la
ramaria-stricta

A esta la voy a llamar
"el camaleón" cuando la cogí el sombrero tenía un color rojizo como el pie
ya en casa a poco que me despisté cambió a blanco, su esporada también da el pego,
es blanca en un principio y si se amontona toma un color salmón.
rhodocollybia-butyracea

Voy a decir que he acertado, aunque lo mas probable es que me equivoque,
sombrero que me recuerda a una torulosa por sus colores granates,
de láminas blancas y pie blanco, a diferencia de la torulosa, es dulce, o no le encontré que picara.
russula-atropurpurea

russula-chloroides claramente identificable,
por su alo verde junto a la inserción de las láminas con el pie.


Esta creo que ya no es necesario probarla para saber que es picante,
sombrero en general mas bien pequeño, rojo, de láminas blancas, pie blanco, y esporada blanca.
russula-emetica

Aquí los caracteres ya cambian ostensiblemente al ver ese sombrero rosa, no rojo,
también de láminas blancas y pie blanquecino, esporada blanca, y el dato diferenciador, no pica,
siempre que veo esta u otra parecida digo lo mismo
russula-rosea

tricholoma-saponaceum huele raro, dicen que a jabón.


2ª cita
la primera vez que la vi fue en Urbasa, también en hayedo,
y tiene el mismo olor que si me dejara la bombona de butano abierta, huele a gas,
tricholoma-sulphureum
Unas curiosas puntas blancas que salen de la madera, el 10.nov.21,
nuestro querido

Josep las identificó como
xylaria-hypoxylon
colembolos, arácnidos, ácaros, un poco de todo en una
mycetinis alliaceus
estos son de clitocybe nebularis


Una mini exposición casera, con 28 muestras diferentes.

Tristemente, encontrada muerta en mitad del camino
una escurridiza musaraña, ya que son difíciles de ver en vivo.
sorex-coronatus
Una curiosa mosca, el que tenga hambre y vaya en busca de trufas,
hará bien en observar y seguir a este alado animalito, ya que sus huevos los depositan allí,
Suillia-fuscicornis
Una plantita, que simplemente llamó mi atención,
Trifolium-resupinatum
Y ya para despedirme, no podía hacerlo sin mostrar a mi querido "juancho",
ese pequeño devorador de humus,
restos en descomposición y vegetación,
que tanto alegran con sus cánticos veraniegos rompiendo el silencio de la noche buscando pareja,
además, gracias a ellos se puede llegar a saber la temperatura ambiente,
aquí les dejo al saltarín, inquieto, y escurridizo grillo,
que por cierto, este no canta, por que es la hembra,
Nemobius-sylvestris