Hola a tod@s.
Unas imágenes de lo que se dejó ver durante el seco mes de Octubre pasado, algunas de ellas tomadas en tierras Alavesas:
Una Amanita de pinar de altura, muy parecida a la Amanita battarrae, fácilmente separables con el micro, con fifas esféricas en la volva presentes, la
Amanita submembranacea
Un Cortinarius, en este caso ya no tan complicado por la reacción al KOH tanto del sombrero como de la carne, el
Cortinarius alcalinophilus

Uno que hasta la fecha no había tenido la ocasión de estudiar con el micro, la
Fistulina hepatica
Sobre restos de hojas de roble, con láminas de color blanco el Marasmius quercophilus, actualmente
Gymnopus quercophilus
Un Mixo bastante abundante, la
Hemitrichia clavata
Un Corticial que me encuentro demasiado a menudo, la
Hyphodontia pallidula
Un Lactarius sinonimizado con la Lactarius mitissimus, el
Lactarius aurantiacus
Una Lepiota, la
Lepiota ignivolvata
La Stropharia squamosa, actualmente
Leratiomyces squamosus
Un Lycoperdon en pinar de altura, el
Lycoperdon molle
Un nuevo estudio al
Microglossum griseoviride
Bella como siempre la
Mycena haematopus
Directamente sobre los excrementos, el
Panaeolus semiovatus
Una Pholiota de las disfrazadas de Hebeloma, la
Pholiota lenta
Una Ramaria que siempre me ha costado separar de su hermana la Ramaria flavescens, la
Ramaria flava
Muy picante, la
Russula nobilis

Otra Russula, en este caso dulce, la
Russula olivacea
Fiel como cada año a su cita, el
Tricholoma imbricatum
Otro Tricholoma, el
Tricholoma ustale
Y otro Tricholoma que me descolocó su enorme tamaño, muy amargo, probablemente el
Tricholoma virgatum
Y sin más preámbulos, unos cuantos más que ni tan siquiera me molesté en estudiar, solo fotos:
Amanita caesarea
Amanita muscaria
Aunque menos de los esperados,
Boletus edulis
Clathrus archeri
Muy bello,
Cortinarius violaceus
Abundante por estas fechas en pinares de altura, el
Cystoderma amianthinum
Un Entoloma muy tóxico, el
Entoloma sinuatum
Gomphidius glutinosus
La Clitocybe geotropa, actualmente
Infundibulicybe geotropa
Una
Hymenopellis radicata de enorme tamaño

El
Marasmius wynneae
Aunque en Index Fungorum se empeñen en llamarla Mucidula mucida, para mí será siempre y de acuerdo con Mycobank la
Oudemansiella mucida
Una Parasola que se encargó de identificar Luís Abadía (el que se llevó la muestra), la
Parasola kuehneri, agradecerle desde aquí su celeridad en la identificación.

Una de gelatinosa, el
Pseudohydnum gelatinosum
La
Stropharia caerulea
Tricholoma acerbum
Y para terminar otro Tricholoma, siempre lo he tenido por
Tricholoma equestre
Saludos a tod@s.