Hola a tod@s.
Un resumen de lo que dio de sí el pasado mes de Mayo.
Primero 12 "cromos nuevos" para mí que no me había encontrado anteriormente:
Una muy diminuta Ciboria de pie corto sobre la pulpa de una semilla de
Quercus ilex, la
Ciboria americana
Un muy diminuto Mixomiceto, con esporoteca globosa, según los expertos, Comatricha elegans, actualmente
Collaria elegans
Un liquen sobre suelo calcáreo, la
Gyalolechia fulgida. Agradecer desde aquí a Francis Maggi y a Jennifer Fiorentino su ayuda en la determinación de la especie.

Un Gymnosporangium que se me resistía, sobre
Juniperus oxycedrus, el
Gymnosporangium gracile
Unos muy diminutos apotecios sobre un pequeño tronco de sabina albar "
Juniperus thurifera" , la
Holmiella sabina
Otros muy diminutos apotecios de color blanco sobre la superficie de un tronco en descomposición de
Pinus uncinata, la
Hyaloscypha britannica. Especie muy parecida a la omnipresente Hyaloscypha aureliella, con la que además comparte hábitat, esta última con una pilosidad menos evidente y esporas sin contenido de aceite y de un tamaño menor.

Basidioma completamente resupinado, de muy poco grosor (apenas 0,1 a 0,2 mm.) subgelatinoso, de aspecto céreo, de color blanco amarillento con tintes verdosos por la acción de las algas, la
Phlebia subcretacea
Otro Corticial, agradecer a Marco Affligio su ayuda en la determinación del mismo, la
Scopuloides rimosa
Una Skeletocutis que aunque no se considera rara no me había encontrado hasta el momento, la
Skeletocutis percandida
Una Stropharia que aunque todo apunta a la Stropharia pseudocyanea, hasta que no disponga del resultado del análisis molecular, la dejo de momento como
Stropharia aff. pseudocyanea
Y sobre tronco de
Juniperus thurifera, una Unilacryma con algunas dudas (quizás una "nueva especie"), la
Unilacryma aff. bispora
Otro Corticial, la Peniophora pruinosa, actualmente
Xenasma pruinosum
Seguimos con más cosas ya estudiadas previamente:
La Anomoporia myceliosa f. albolutescens actualmente denominada
Anomoloma albolutescens
Una Antrodia, por sus características las Claves de Ryvarden conducen a la
Antrodia macra
Aunque parece brotar sobre el estiércol, lo hace sobre una piña enterrada, la
Baeospora myosura
Unos muy diminutos Marasmius brotando de manera abundante sobre las hojas del suelo de
Buxus sempervirens, el
Marasmius buxi
Y sobre el mismo sustrato que la anterior tenemos la
Blennoria buxi
Una Bolbitiacea, el
Bolbitius titubans
Un Corticial poroide, la
Ceriporia purpurea
Brotando directamente sobre excrementos de vaca, la
Conocybe semiglobata
Y a pocos centímetros de la anterior y sobre el mismo hábitat, la Stropharia semiglobata, actualmente
Protostropharia semiglobata
Sobre madera del suelo y bajo cipreses, el
Coprinellus domesticus
Y muy parecido al anterior, pero con esporas de menor tamaño, tenemos el
Coprinellus ellisii
Un Dacrymyces que me encuentro cada año por la misma zona, el
Dacrymyces variisporus
La Hexagonia nitida, actualmente denominada
Daedaleopsis nitida
Un Entoloma primaveral, por la microscopía obtenida todo apunta al
Entoloma vernum
Una Diatrypaceae, con materia interperitecial de color amarillo, la
Eutypa flavovirens
Aunque solo un ejemplar, por aquí lo llaman "greixa", la mortal en crudo
Gyromitra esculenta
Un Mixomiceto muy abundante por esta época, la
Lycogala epidendrum
Algunas Merlanoleucas, con su color característico la
Melanoleuca cognata
También bastante abundante la
Melanoleuca exscissa
Y una Melanoleuca sin queilocistidios, la
Melanoleuca melaleuca
Una Mollisia sobre tronco de
Crataegus monogyna, la
Mollisia rosae
Sobre suelo muy nitrogenado, el
Panaeolus papilionaceus
Un Paxillus bajo planifolios en soto fluvial, el Paxillus filamentosus, actualmente denominado
Paxillus rubicundulus
Una Peniophora sobre
Quercus, la
Peniophora quercina
Un Corticial bastante común, sobre todo tipo de sustratos, la
Phanerochaete sordida
Una Psathyrella, prácticamente idéntica a la Psathyrella obtusata, para algunos hasta se consideran sinónimos, por el momento de aparición (primaveral) la
Psathyrella spadiceogrisea
Una Skeletocutis, la
Skeletocutis albocremea
Muy abundante sobre troncos en descomposición de
Crataegus monogyna, el
Steccherinum fimbriatum
Un Mixomiceto que se considera muy abundante, y será verdad ya que es la séptima vez que me lo encuentro, la
Trichia varia
El anamorfo de la Nectria cinnabarina, la
Tubercularia vulgaris
Otro Corticial, la Phlebiella vaga, actualmente
Xenasmatella vaga
Y para terminar aunque un poco heladas, las primeras senderuelas,
Marasmius oreades
Saludos a tod@s.