Muy buenas Sres.
Casi seguro que se trata de la Russula que comenta Luis, ya sabemos de su experiencia macro y además en ese hábitat no creo que pueda haber muchas.
Iñigo, te decia lo del arbolado porque yo tengo un par de colecciones sin etiquetar de Russula, recogidas en prado a 30/40 metros de Pinus sylvestris, seguramente micorrizaran con ellos pero de momento....sp. Últimamente estoy profundizando algo mas este género y veo de las dificultades que conlleva su identificación.
Josep, yo como Fernando, no veo al menos macroscópicamente R. lepida en esas fotos que presentas, a primera vista pensé en R. pseudointegra pero no la he visto nunca y no puedo asegurar nada, aparte de los datos tomados de la macro y de las reacciones macroquímicas, como mínimo, hay que hacer la micro a la cutícula y a las esporas, yo en esa foto micro de esas esporas no sabria decirte si son aisladas, con conexiones o reticuladas. Para asegurar una especie hay que tomar todos los datos y contrastarlos con bibliografia específica, ya te dije en una ocasión que te fias demasiado de lo que corre por la red y hay mucho fake y eso es sencillamente nefasto, desde mi punto de vista, claro.
Saludos.