Autor Tema: Una lignícola para identificar  (Leído 1258 veces)

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1708
Una lignícola para identificar
« en: Julio 07, 2016, 23:27:20 pm »
Hola a tod@s.
Dejo unas imágenes de una lignícola brotando sobre un tronco caido de Pinus sylvestris,a 1600 msnm.

Sombrero de unos 5 o 6 cm., de borde ondulado y superficie ligeramente pilosa y tomentosa, de color blanquecino oscureciendo un poco a pardo al acercarse al borde, total ausencia de pié, el sombrero estaba brotando directamente del tronco en mas de dos tercios de su superficie


Detalle de las láminas de color anaranjado, con abundantes aunque cortas lamélulas en la parte exterior.
Vamos con la microscopía.

Hifas de la cutícula (Pileipellis) a 400 aumentos.


Hifas del contexto a 400 aumentos, se presentan septadas y fibuladas.


Himenio a 1000 aumentos con un basidio, en todas las muestras que analicé no pude observar cistidios diferenciados en el himenio.
Dejo dos imágenes más de basidios.




Basidios de pequeño tamaño, entre 3,4 y 5 micras de ancho, su longitud rondaría las 16 micras



Esporas a 1000 aumentos en agua destilada.


Esporas en reactivo de Melzer y mis mediciones.


Esporas en rojo congo diluido y mis mediciones.
Macroscopicamente y teniendo en cuenta el hábitat tengo hasta tres candidatas, aunque no me encaja la microscopía, no quiero dar ninguna opinión para no interferir en vuestro diagnóstico.
Muchas gracias de antemano.
Saludos a tod@s.



Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re:Una lignícola para identificar
« Respuesta #1 en: Julio 08, 2016, 07:22:10 am »
Yo por decir alguna te diria Phyllotposis nidulans.........a verr si es una de las que pensabas......

saludos

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1708
Re:Una lignícola para identificar
« Respuesta #2 en: Julio 08, 2016, 12:19:44 pm »
Gracias Jose Andres, la tenía como opción principal, lo que me descolocó un poco es que hasta el momento la Phyllotopsis nidulans solo la había encontrado en hayedos, aunque según su biografía también puede aparecer en pinares, de hecho es la opción que más encaja tanto macroscopicamente como microscopicamente, te dejo una imagen mía de la especie tomada en hayedo. Lo veía bastante claro pero necesitaba que alguien me lo confirmara. Las otras dos opciones que macroscopicamente encajaban eran Tapinella panuoides y Crepidotus crocophyllus.
Muchas gracias  <aplauso2> <aplauso2> ;)

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Una lignícola para identificar
« Respuesta #3 en: Julio 08, 2016, 12:26:42 pm »
Las esporas de T. panuoides son elipticas, no reniformes.

http://boletales.com/genera/tapinella/t-panuoides/

El hábitat, es cierto que despista aunque creo que estás en lo cierto.
Saludos