Hola Jordana!
Aunque lo parecieran (que no lo parecen), las condiciones en las que las has encontrado hacen imposible que sean Terfezias. Piensa además que hay muchísimos hongos hipogeos aparte de las Terfezias y las trufas.
Las terfezias aparecen en climas semiáridos, como los que se dan en el sur de la península (En Alicante, Murcia y Andalucía es donde tienen tradición gastronómica, porque precisamente es allí donde se dan. Creo que el nombre de "criadillas" lo reciben en el oeste, mientras que en el este se las llama "turmas"). Necesitan poca elevación, terrenos llanos, arenosos y con lluvias escasas, repartidas entre principios de otoño y principios de primavera. A la Terfezia arenaria, además, le gustan los terrenos ácidos.
En Cataluña sí hay Terfezias, concretamente Terfezia claveryi, típica de terrenos calizos (me atrevería a decir que aquí tienen su límite septentrional en Europa), pero es imposible que las encuentres a 1.300 metros y en un clima que seguro no es semiárido, porque todavía crece el boj y por la misma elevación. Además, finales de Mayo es demasiado tarde para encontrarlas. Piensa que a cotas bajas la primavera ya hace mucho tiempo que llegó.
Aquí las has de buscar en un clima desértico, que se da... en el sur de la Plana de Lleida. Toda la zona Utxesa - Mas de Melons tiene las condiciones aptas para que salgan, y de hecho están datadas en la timoneda d'Alfés (que está protegida, así que no cuenta para irlas a buscar).
En la franja, ya en las provincias de Huesca y Zaragoza, cruzando el límite entre Cataluña y Aragón, incluso tienen tradición gastronómica. En Mequinenza se las llama "trufas"
![Cheesy :D](https://www.foromicologico.es/Smileys/SoLoSMiLeYS1/cheesy.gif)
, e incluso hay trufa blanca (T. claveryi) y trufa negra (Picoa juniperi). Aquí en el norte no aparecen asociadas a Cistus sino a Helianthemum ledifolium, H. salicifolium y H. hirtum, plantitas herbáceas de nuestro "desierto" con las que forman micorrizas.