Consultado el mapa geológico, la litologia correspondiente es: Grauvacas, esquístos y pizarras.
Estas rocas suelen estar formadas con una gran proporción de cuarzo, y suelen generar suelos ácidos. Sin embargo, las grauvacas son variables y algunas veces en su composición ignea tienen una proporción elevada de arenas calizas. Si justo en esa zona dominan las grauvacas, ésa sería una posible explicación, que no diigo que lo sea. Por experiencia parecida, en mi pueblo había dos parajes llamados los calerizos en una comarca con la misma litologia, y precisamente sacaban de ahí la cal por abundar las grauvacas. El hecho de que en una zona potencialmente propicia para el alcornoque haya encina, ya es un dato a tener en consideración...el alcornoque no soporta suelos básicos.
Otra sería que estuvieran recolectadas en un bosque bien maduro en la que las poquitas bases hayan sido bombeadas hacia los horizontes superiores poco a poco.
Un saludo