Autor Tema: setas de parque Berciano 3  (Leído 1357 veces)

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
setas de parque Berciano 3
« en: Diciembre 25, 2015, 18:25:17 pm »
si son las que imagino .......he tenido que recorrer uchos kiloetros para verlas por priemra vez.....pienso en Coprinus comatus.....aunque igual es otro tipo de coprinus sp.
poco as que lo que se ve en las fotos os puedo aportar.........si necesitais algun dato mas decidlo....el ejemplar mayor hacia unos 15 cms de altura...no estaban en su mejor momento.......sobre hierba en paruqe urbano cercano a pinos y plataneros......

que opinais????

saludos













Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #1 en: Diciembre 25, 2015, 20:01:48 pm »
Aunque normalmente no tienen ese anillo tan evidente, sí lo parecen. Es raro que no la conocieras porque es común en caminos y parques.

Mejor las fotos giradas, que me entra tortícolis.
Saludos.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #2 en: Diciembre 25, 2015, 21:30:05 pm »
Como dice Fernando, parece mentira que hayas tenido que desplazarte tanto para ver el Coprinus comatus.

Aunque me imagino que el viaje habrá sido por motivos familiares.

Feliz Navidad

Desconectado muga

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2709
  • Iñaki
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #3 en: Diciembre 26, 2015, 07:21:08 am »
Cuanto tiempo sin ver un Coprinus comatus

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #4 en: Diciembre 26, 2015, 10:08:46 am »
Efectivamente ....viaje para ver a la familia ....entre el Bierzo y los Ancares gallegos.....
La verdad es que a pesar de que como decís es muy común. ..es la primera vez que lo he visto en directo.....ya solo me falta ver alguno en pleno esplendor y en un ambiente más "natural "...para probarlo....

Saludos y gracias

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #5 en: Diciembre 26, 2015, 11:29:18 am »
Muy buenas, también me parece C. comatus, pero ese anillo me descoloca muy mucho, yo no los he visto nunca así, he mirado todas mis fotos y ninguna presenta anillo que debe ser muy fugaz, en fin....siempre se aprende algo.
Saludos.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #6 en: Diciembre 27, 2015, 15:23:28 pm »
El apunte de Xarli no es baladí, ese anillo es más tipo sterquilinus que tipo comatus.  De todas maneras el grupo comatus es bastante más amplio de lo que a menudo pensamos y en poco vendrán sorpresas con él, por cierto bien apoyadas macroscópicamente.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #7 en: Diciembre 27, 2015, 15:26:28 pm »
El apunte de Xarli no es baladí, ese anillo es más tipo sterquilinus que tipo comatus.  De todas maneras el grupo comatus es bastante más amplio de lo que a menudo pensamos y en poco vendrán sorpresas con él, por cierto bien apoyadas macroscópicamente.

Un saludo

Hombre Luis, gracias por ese apunte, ya me parecia algo raro. Ese tal C. sterquilinus no lo había oído nunca, tomo nota.

Saludos.

Desconectado Avelino Fernández

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 22
  • Micólogo aficionado
Re:setas de parque Berciano 3
« Respuesta #8 en: Diciembre 28, 2015, 17:03:26 pm »
Las dos especies son muy similares y si no fuera por las diferencias en sustrato, podrían fácilmente ser confundidos. Coprinus sterquilinus, crece en el estiércol de caballo y paja, mientras Coprinus comatus, a pesar de un error muy común, no, ocurre más bien en bordes de caminos , las nuevas zonas ajardinadas, zonas verdes, etc.  Además del tamaño, Coprinus sterquilinus también difiere en que tiene una tapa escamosa poco menos, una superficie del estípite y el contexto que se vuelve gris con la edad, y las esporas que son claramente más grande con una excéntrica en lugar de poro germinal central.