Russula ilicis.
Resumen de estudio realizado por JAUME LLISTOSELLA.
RESULTADOS
Russula Ilicis Romagn. & al., Bull. Soc. Mycol. France 88(1): 31 (1972)
Iconografía
Marxmuller (in ROMAGNESI, 1981: pl. 223); MARCHAND (1977: pl. 415).
Descripción
El píleo, de 5,5-9 cm de diámetro, es al principio globuloso, después convexo
o pulvinado, y finalmente extendido y deprimido en el centro o umbilicado; el
margen es obtuso, más o menos recurvado y redondeado, liso, solo ligeramente
estriado en ejemplares maduros, casi siempre irregular, lobulado y ondulado. La
cutícula es separable hasta casi la mitad del radio pileico, delgada, viscosa y brillante,
aunque es seca y mate en tiempo seco; de color crema, blanquecino o marfil
en el centro, tiene ligeros tonos de gris, rosa o violeta, más evidentes hacia el
margen, que es gris azulado, gris-rosa o lila claro, a menudo también con tonos
oliváceos; casi siempre maculada de pardo ferruginoso.
Las láminas, de 3-7 mm de ancho, son gruesas, apretadas, de consistencia un
poco lardácea, horizontales o arqueadas, redondeadas hacia el margen y casi
libres; anastomosadas y bifurcadas cerca del estípite; acompañadas de alguna
laminilla; su color es crema blanquecino, con la arista del mismo color, aunque se
manchan progresivamente de pardo ferruginoso. Esporada de color crema, II c-d.
El estípite, de 4-5 x 1,8-3 cm, es corto y robusto, recto, cilindrico o atenuado
hacia la base, que es redondeada o ligeramente radicante. La superficie es seca,
lisa, solo un poco rugosa en la madurez, y de color blanco, que se mancha de
pardo ocráceo con la manipulación.
La carne es dura, gruesa sobre las láminas, adelgazándose progresivamente
hacia el margen; de color blanco. Olor suave y muy particular, difícil de precisar.
Habitat:Vive en los encinares
Saludos.-M.Navarro