Autor Tema: Mi primera aventura micológica  (Leído 1455 veces)

czr

  • Visitante
Mi primera aventura micológica
« en: Octubre 24, 2015, 22:26:35 pm »
Hola a todxs!

Mi nombre es Jorge y esta es mi primera intervención en el foro tras mi presentación:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=28542.0

Además de tratarse de mi primera experiencia micológica sobre el terreno.

Durante este fin de semana estuve con mi cesta, navaja y cámara de fotos recorriendo el campo y recogí algunos hongos que me gustaría mostraros y que podáis ayudarme a identificarlos, dado que mis conocimientos son mínimos.

1.- Por el látex color blanco diría que se trata de lactarius torminosus:










2.- En este caso creo que se trata de una Macrolepiota procera (lamentablemente he perdido la foto que hice en el lugar):








3.- Me despista el color amarillento de una de ellas, pero creo que se trata de Boletus Edulis:







A continuación agrego las fotografías que no supe publicar ayer  ::)

4.- Creo que se trata de algún tipo de boletus. Al corte, el pie cambia de color rápidamente a un azul oscuro bastante intenso. Tras un tiempo en la cesta cambio de color casi por completo:









5.- Imagino que se trata de una agaricus. ¿Quizá arvensis?. Las láminas se oscurecen progresivamente:







6.- En este caso pienso que se podría tratar de una russula. Al tacto es muy firme y dura, de olor muy agradable, pero por la zona de recolección y por no resultarme especialmente grasientas al tacto las láminas, no creo que se trate de cyanoxantha. No tomé foto del lugar ya que estaba muy enterrada y apenas era visible.









7.- Diría con poca seguridad que se trata de un pleurotus. No destaca ningún color ni antes ni después del corte:






Pues esto dio de sí mi primera experiencia micológica. Lamento ser poco preciso en algunas descripciones así que trataré de ser mucho más observador en próximas salidas. Muchisimas gracias por vuestras respuestas y también vuestra ayuda para poder publicar correctamente las fotografías  <oki>

 
« Última modificación: Octubre 25, 2015, 10:36:42 am por czr »

Cortinario

  • Visitante
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #1 en: Octubre 24, 2015, 23:30:02 pm »
Hola Jorge.
En los lactarius es importante conocer si el látex vira de color con el tiempo o bien al secarse (en las láminas, en un papel) y también conocer su sabor. De esa manera se pueden meter en alguna sección y con suerte dar con la especie.
¿por qué dices que puede ser L.torminosus? ¿viste algún tipo de pubescencia en el margen que no se aprecia en las fotos? 
En cuanto a la Macrolepiota y los Boletus, de acuerdo.

Saludos

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #2 en: Octubre 24, 2015, 23:37:12 pm »
A mi esos Lactarius me recuerdan al quietus aunque como dice Angel, se debería dar mas datos.
Saludos.

Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #3 en: Octubre 25, 2015, 01:29:00 am »
Coincido con Angel y Xarli respecto al Lactatarius, los boletos para mi Boletus reticulatus.

czr

  • Visitante
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #4 en: Octubre 25, 2015, 09:44:08 am »
Hola Jorge.
En los lactarius es importante conocer si el látex vira de color con el tiempo o bien al secarse (en las láminas, en un papel) y también conocer su sabor. De esa manera se pueden meter en alguna sección y con suerte dar con la especie.
¿por qué dices que puede ser L.torminosus? ¿viste algún tipo de pubescencia en el margen que no se aprecia en las fotos? 
En cuanto a la Macrolepiota y los Boletus, de acuerdo.

Saludos

En principio pensé en torminosus por el entorno. Clima mediterráneo, vegetación de alcornoques, encinas y pinos. El látex no variaba su color.
Por mis pocos conocimientos es más que probable que esté equivocado.

Por cierto, ya agregue las fotos que me quedaron pendientes ayer. Muchas gracias por tu ayuda.
« Última modificación: Octubre 25, 2015, 10:58:00 am por czr »

Cortinario

  • Visitante
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #5 en: Octubre 25, 2015, 20:27:23 pm »
Citar
Por cierto, ya agregue las fotos que me quedaron pendientes ayer. Muchas gracias por tu ayuda.

De nada, Roberto.
Deberías haber incluido éstas últimas imágenes en un mensaje aparte. Más que nada porque con tantas especies los mensajes se hacen pesados de seguir.
También comentarte que para próximas veces los ejemplares que fotografíes para su identificación estén enteros, nada de cortados por el pie. Cuantos más detalles se vean en las fotos mejor.

4- Boletus sp......, entre B.luridus y B.queletii andará. En los Boletus es importante ver bien la ornamentación del pie (retículo), también la forma del pie, y ver cómo cambia de color al corte en cada una de las partes del carpóforo. Para eso se les hace un corte por la mitad.

5- Agaricus sp. sí, pero sin saber el olor y si cambia de color al corte o al roce, es difícil decirte algo seguro.

6- Es una Russula sp...., tal vez.....R.torulosa.

7- Es otra Russula sp. Los Pleurotus suelen tener el pie excéntrico (no centrado).

Saludos


Desconectado Antonioerre

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 250
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #6 en: Octubre 26, 2015, 00:30:16 am »
Bienvenido Roberto, por el tamaño del agaricus yo diría que no es arvensis suelen ser mas rechonchos los pies cuando son pequeños, pero para ayudarte nos tienes que ayudar tu primero haciendo una buena descripción y aportando mejores fotos, los agaricus como casi todas las setas necesitan muchos datos y aún así, es muy complicado.

Saludos
Antonioerre

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #7 en: Octubre 26, 2015, 08:20:08 am »
Los Boletus que azuleaban:
los que has fotografiado in situ no son los mismos que los de la cesta. Los in situ son Xerocomus del grupo chrysenteron, y el de la cesta parece erythropus.

A mi la primera de las Russulas me parece xeramphelina, pero debería oler a pescado. Y la 2ª la que dices que es un pleurotus parece Russula sororia

czr

  • Visitante
Re:Mi primera aventura micológica
« Respuesta #8 en: Octubre 26, 2015, 09:31:26 am »
Muchísimas gracias por vuestras respuestas.

Obviamente aún tengo muchísimo que aprender, es mi primera vez y no en vano, nadie nace sabiendo. Así que tomo nota de todas vuestras apreciaciones y me comprometo a traer mejores descripciones y mejores fotografias para la próxima vez.

Afortunadamente este mes hay muchas actividades relacionadas con la micología. Así que será mejor que asista a unas cuantas de estas actividades antes de seguir aprendiendo solo.

PS. Me llamo Jorge  ;D