Autor Tema: ¿Molinera?  (Leído 3300 veces)

sprewell

  • Visitante
¿Molinera?
« en: Octubre 22, 2015, 17:56:59 pm »
esta es la famosa chivata, ¿verdad?

Mi compañero setero me dice que tiene un olor bueno-bueno. Había muchas pero solo un boletus y a 30 metros de estas   ???






subir gif

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #1 en: Octubre 22, 2015, 18:00:39 pm »
Se les llevarian jeje. Suelen salir una vez empezados los boletus. Saludos

Desconectado J

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 55
Re:¿Molinera?
« Respuesta #2 en: Octubre 22, 2015, 18:06:19 pm »
Parecen, y muchas veces salen bastante antes que los boletus.

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:¿Molinera?
« Respuesta #3 en: Octubre 22, 2015, 18:07:37 pm »
Clitopilus prunulus, molinera, pero hay que estar muy seguro de ella, hay varias parecidas y bastante toxicas.
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

jose luis solano

  • Visitante
Re:¿Molinera?
« Respuesta #4 en: Octubre 22, 2015, 20:03:08 pm »
Si lo parece.   (No confundir con "Clitocybes blancos"


    Saludos.    <oki>

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #5 en: Octubre 22, 2015, 20:20:32 pm »
Parecen, y muchas veces salen bastante antes que los boletus.

Lo normal es que salgan despues. Yo aun no he cogido nunca antes prunulus que boletus. Al menos en pinar salen antes los boletus, cuantas veces coges algun boletus y no hay una seta mas en la zona y a la semana hay prunulus y boletus o prunulus solos si llegas despues que la marabunta. Seguramente te les hayan levantado, para otra vez fijate bien y veras agujeros por la zona. El prunulus tiene un ciclo ligeramente mas largo que los boletus. Saludos.

Desconectado CANTARELUS

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1043
  • Jose
Re:¿Molinera?
« Respuesta #6 en: Octubre 22, 2015, 21:23:54 pm »
 <sombrero2>
Yo he conocido gente que la llaman "chivata" porque sale cerca de Boletos del género Edules
Saludos
Llévate del campo los residuos que no crecen en él.
Cantarelus

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:¿Molinera?
« Respuesta #7 en: Octubre 22, 2015, 22:51:31 pm »
Félix, te puedo asegurar que también salen antes.
Saludos.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #8 en: Octubre 23, 2015, 01:20:21 am »
Félix, te puedo asegurar que también salen antes.
Saludos.

En condiciones normales no. El ciclo de los boletus es de unos 17 dias despues de las primeras lluvias, en condiciones buenas, el prunulus tarda unos 25 dias en aparecer, eso lo tengo muy estudiado. Puede ocurrir que sea un año muy frio y se retrasen los boletus o incluso no salgan y si que salga el prunulus o se adelante. Si por ejemplo le caen un par de heladas fuertes al boletus cuando esta formandose bajo tierra no saldra, pasa como con la polinizacion, y el prunulus al tener el ciclo mas largo puede librarse de que la helada le caiga en ese momento critico, y salir. Entonces si se dan de nuevo las condiciones podria haber un nuevo brote de boletus a posteriori de la aparicion de prunulus. Pero hablamos de heladas fuertes tempranas y eso no es habitual.
Pero en un año normal, el 95 por no decir el 99% salen antes los boletus(yo diria el 100%), pero es que salen antes que nada, es lo primero que sale, ni prunulus ni suillus siquiera (alguno de estos empieza a dejarse ver), ni por supuesto russulas, nada.
 Luego si lo retorcemos ya dependiendo de que especie de boletus hablemos salen muchos dias antes del prunulus o pocos dias antes. En un año normal, que no sea extraño, los aereus es lo primero que sale(si es que salen) y los prunulus del aereus(que les hay) tardan mas de 10 dias en hacer aparicion. Despues salen los aestivalis y los edulis (dependiendo del calor que haga unos antes que otros) y por ultimo los pinicolas. Los pinicolas son los que salen mas cercanos a la fecha del prunulus, pero lo normal es que empiecen a salir un pelin antes, si bien es cierto que la punta de pinicolas coincide con la punta de prunulus.
Nos ponemos poner retorcidos y decir y si tal o si cual, pero lo normal, lo que se da casi todos los años es esto, por no decir todos. Yo os apostaria algo a que esos años que decis que salen los prunulus  antes ha habido ya algun boletus por la zona, no creo que paseis todos los dias por alli para controlarlo, jeje. Saludos cordiales.
« Última modificación: Octubre 23, 2015, 01:22:13 am por Félix »

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:¿Molinera?
« Respuesta #9 en: Octubre 23, 2015, 02:38:03 am »
Yo voy a dar mi punto de vista, no está basado en avanzados estudios científicos con técnicas pioneras, pero si en la experiencia mariana seteril.

Igual que cada especie tiene un ciclo distinto, también cada especie requiere unas condiciones de humedad y temperatura diferentes, y si no se cumplen, el ciclo no funciona, se paraliza el hongo.

A todos los boletos les gusta el calor, incluso a los del otoño, por lo que si el otoño es muy frio y tarda mucho en llover, pueden salir antes la chivata que los pinicolas, e incluso ni siquiera lleguen a salir nunca estos últimos y yo eso lo he visto varias veces.
Sin embargo, cuando hace calor, como el ciclo del boleto es mas corto, empiezan a salir antes que las chivatas, y cuando empiezan las chivatas estos se encuentran en su punto álgido, por eso suelen coincidir cuando vamos al campo.

Debemos de tener en cuenta una cosa: ver boletus cuando esta minado de chivatas no significa que no los haya y que estas salgan antes, sino que muchas veces lo que sucede es que ha pasado csrin  y se ha llevado el boleto, y como tapa muy bien el agujero, pues no parece que haya habido nunca un boletus al lado.
Si el que se lleva el boleto es otra persona, lo mas probable es que veamos el agujero o restos del pie, pues la mayoría de la gente no tiene cuidado a la hora de dejar el bosque como lo encontró.

Yo mas que pensar en heladas que abrasen los primordios, y que tengan que volver a hacer el ciclo los boletus, pienso que el ciclo del boleto se paraliza cuando la temperatura baja de un umbral mínimo, que es especifico para cada especie, para reanudarse cuando vuelva la bonanza climática, igual que sucede cuando se seca el suelo, situación para la cual unas especies también serán mas sensibles que otras.

Si los prunulus no son tan sensibles a las bajas temperaturas, como parece suceder, pues puede ser que alcancen e incluso se adelanten a los boletus en aparicion, y lo mismo sucede con otras especies como las caesareas, que en condiciones ideales son mas tardías que los aereus y estos que los aestivalis, pero que cuando hay escasez de agua y de calor, puede invertirse el orden de aparición de los 3 y romper con todos los esquemas de los setereos.

Esta incertidumbre es precisamente la que hace que esta afición sea tan interesante, pues nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Si fuera tan fácil como contar hojas del calendario desde que llovio, para salir a cortar las setas correspondientes, las salidas seteras ya no tendrían ningún aliciente, y para eso preferiría quedarme en casa viendo la tercera repetición del sálvame que a buen seguro que contiene mas sorpresas inesperadas que el campo.
« Última modificación: Octubre 23, 2015, 02:48:06 am por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Molinera?
« Respuesta #10 en: Octubre 23, 2015, 08:19:18 am »
En condiciones normales no. El ciclo de los boletus es de unos 17 dias despues de las primeras lluvias, en condiciones buenas, el prunulus tarda unos 25 dias en aparecer, eso lo tengo muy estudiado. Puede ocurrir que sea un año muy frio y se retrasen los boletus o incluso no salgan y si que salga el prunulus o se adelante. Si por ejemplo le caen un par de heladas fuertes al boletus cuando esta formandose bajo tierra no saldra, pasa como con la polinizacion, y el prunulus al tener el ciclo mas largo puede librarse de que la helada le caiga en ese momento critico, y salir. Entonces si se dan de nuevo las condiciones podria haber un nuevo brote de boletus a posteriori de la aparicion de prunulus. Pero hablamos de heladas fuertes tempranas y eso no es habitual.
Pero en un año normal, el 95 por no decir el 99% salen antes los boletus(yo diria el 100%), pero es que salen antes que nada, es lo primero que sale, ni prunulus ni suillus siquiera (alguno de estos empieza a dejarse ver), ni por supuesto russulas, nada.
 Luego si lo retorcemos ya dependiendo de que especie de boletus hablemos salen muchos dias antes del prunulus o pocos dias antes. En un año normal, que no sea extraño, los aereus es lo primero que sale(si es que salen) y los prunulus del aereus(que les hay) tardan mas de 10 dias en hacer aparicion. Despues salen los aestivalis y los edulis (dependiendo del calor que haga unos antes que otros) y por ultimo los pinicolas. Los pinicolas son los que salen mas cercanos a la fecha del prunulus, pero lo normal es que empiecen a salir un pelin antes, si bien es cierto que la punta de pinicolas coincide con la punta de prunulus.
Nos ponemos poner retorcidos y decir y si tal o si cual, pero lo normal, lo que se da casi todos los años es esto, por no decir todos. Yo os apostaria algo a que esos años que decis que salen los prunulus  antes ha habido ya algun boletus por la zona, no creo que paseis todos los dias por alli para controlarlo, jeje. Saludos cordiales.
Desde luego eso no pasa aquí en el Cantábrico. Aquí los prunulus salen muy rápido, 5 o 6 días después de las lluvias, y detrás vienen los Boletus

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #11 en: Octubre 23, 2015, 09:18:19 am »
Desde luego eso no pasa aquí en el Cantábrico. Aquí los prunulus salen muy rápido, 5 o 6 días después de las lluvias, y detrás vienen los Boletus
Perdon por no ser mas meticuloso aun. Ya he dicho que en condiciones normales, no he especificado que en interior condiciones normales es despues de una sequia estival, lo normal y partiendo de cero. Alli en el cantabrico teneis condiciones diferentes puesto que teneis mas dias de lluvia, otras temperaturas, los ciclos estan alterados. Pero en condiciones tipicas, tras un verano mas o menos seco, sale antes el boletus porque tiene el ciclo mas corto, y Mariano, esto dicho por cierta persona que conocemos ambos y que tu admiras y comprobado cientos de veces por mi.
Los que sabemos como va lo de los ciclos creo que lo entendereis, el ciclo del boletus es un poco mas corto que el del prunulus, y eso es cientifico. En el Cantabrico sera especial porque es diferente al resto de España, y aun asi seguro que eso no pasa todos los años, tras veranos secos seguro que os aparece antes el boletus ¿no?
Voy a buscar los estudios de los ciclos a ver si los puedo escanear y los pongo por aqui pero mo prometo nada porque no los tengo en mi casa y por problemas personales no se si podre a acceder a ellos inmediatamente. Saludos.


Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:¿Molinera?
« Respuesta #12 en: Octubre 23, 2015, 09:32:16 am »
Esta incertidumbre es precisamente la que hace que esta afición sea tan interesante, pues nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Si fuera tan fácil como contar hojas del calendario desde que llovio, para salir a cortar las setas correspondientes, las salidas seteras ya no tendrían ningún aliciente, y para eso preferiría quedarme en casa viendo la tercera repetición del sálvame que a buen seguro que contiene mas sorpresas inesperadas que el campo.
[/quote]

 <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> pienso como tu Mariano, desde mi punto de vista es lo mejor que tiene esta aficion
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #13 en: Octubre 23, 2015, 10:27:21 am »
Al hilo de los ciclos y epocas de aparicion, muchas veces ocurre una cosa que no tenemos en cuenta (yo ahora asi pero estuve años que no contaba con ello) y es que pasa sobre todo con los boletus, que son de las setas de ciclo mas corto, que dan una brotada muy prematura debido por ejemplo a altas temperaturas, y claro, luego vamos y no vemos nada, pero sugue haciendo bueno y agua de vez en cuando y ni rastro de boletus pero si que se ven otras setas y nosotros venga a cavilar que donde estan los boletus, y a veces, si ha pasado suficiente tiempo, y siguen las condiciones optimas, nos salen como estos 2 ultimos años aereus en noviembre en plena meseta o pinicolas en diciembre(mas dificil aun) como yo he visto, y nos quedamos a cuadros, hasta que nos enteramos que 10 dias antes de ir nosotros por primera vez se hincharon a coger boletus.
Como decis la magia de esto reside en saber predecir y fallar de vez en cuando. Este año por ejemplo por donde me muevo, llovio muchisimo en septiembre y prometia un otoño salvaje, pero el brote se quedo en un amago y esta siendo malisimo para algunas especies de boletus, seguramente por la fuerte oscilacion termica, pues llover llueve cada equis tiempo y de dia calienta, pero de noche roza la helada incluso alguna ha caido.
Dicho sea de paso a proposito de las molineras, cogi edulis un dia y ni rastro de prunulus, y a los 9 dias habia pinicolas y edulis y empezaban las prunulus,  pero muy flojo esta. Saludos.

Desconectado J

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 55
Re:¿Molinera?
« Respuesta #14 en: Octubre 23, 2015, 16:27:50 pm »
Al hilo de los ciclos y epocas de aparicion, muchas veces ocurre una cosa que no tenemos en cuenta (yo ahora asi pero estuve años que no contaba con ello) y es que pasa sobre todo con los boletus, que son de las setas de ciclo mas corto, que dan una brotada muy prematura debido por ejemplo a altas temperaturas, y claro, luego vamos y no vemos nada, pero sugue haciendo bueno y agua de vez en cuando y ni rastro de boletus pero si que se ven otras setas y nosotros venga a cavilar que donde estan los boletus, y a veces, si ha pasado suficiente tiempo, y siguen las condiciones optimas, nos salen como estos 2 ultimos años aereus en noviembre en plena meseta o pinicolas en diciembre(mas dificil aun) como yo he visto, y nos quedamos a cuadros, hasta que nos enteramos que 10 dias antes de ir nosotros por primera vez se hincharon a coger boletus.
Como decis la magia de esto reside en saber predecir y fallar de vez en cuando. Este año por ejemplo por donde me muevo, llovio muchisimo en septiembre y prometia un otoño salvaje, pero el brote se quedo en un amago y esta siendo malisimo para algunas especies de boletus, seguramente por la fuerte oscilacion termica, pues llover llueve cada equis tiempo y de dia calienta, pero de noche roza la helada incluso alguna ha caido.
Dicho sea de paso a proposito de las molineras, cogi edulis un dia y ni rastro de prunulus, y a los 9 dias habia pinicolas y edulis y empezaban las prunulus,  pero muy flojo esta. Saludos.
Te lo cuento en 7 o 10 dias si hay boletus este año o no...
Y lo de los aereus en noviembre ya te digo yo que 9 de cada 10 años en el sur de León.

Desconectado J

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 55
Re:¿Molinera?
« Respuesta #15 en: Octubre 23, 2015, 16:29:41 pm »
Sin acritud eh felix. Igual soy brusco discutiendo pero lo hago con buen rollo.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #16 en: Octubre 23, 2015, 18:08:31 pm »
Te lo cuento en 7 o 10 dias si hay boletus este año o no...
Y lo de los aereus en noviembre ya te digo yo que 9 de cada 10 años en el sur de León.
ya se que no es raro, no me referia a eso, me refiero a que cuando hay esos brotes es porque ha habido otro a finales de septiembre o primeros de octubre, y muchas veces se corta y hasta que sale el otro pasan como 20 dias a veces mas porque las temperaturas ya no son tan ideales. Entonces entre un brote y otro hay prunulus, y por eso parece que se anticipen, pero realmente han salido despues del primer brote que a veces ni nos enteramos. Por cierto este año hizo un amago por esa zona que comentas, salieron unos pocos aereus y se corto. Ahora hay pinicolas pero no muchos. Los edulis casi nada ya(algo hubo), reticulatus se puede decir que ni salieron.Yo tambien lo conozco bien jeje. Saludos.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Molinera?
« Respuesta #17 en: Octubre 23, 2015, 18:13:15 pm »
Sin acritud eh felix. Igual soy brusco discutiendo pero lo hago con buen rollo.

Tranquilo. Yo al principio tambien era muy brusco y me consegui moderar, jeje, alguno del foro se acordara. No lo tengo en cuenta, los debates son debates por eso, opiniones diferentes y por eso nos acaloramos a veces(yo bastante con ciertos temas por cierto). Un saludo.