Vamos a hablar de nebularis con Mariano.
A mi nunca me han sentado mal, aunque también reconozco que es tan cansina que nunca he comido muchas. Dicen que quitándole la cutícula hace menos daño, pero si eres muy intolerante tendrás síntomas también, aunque sean mas leves.
Se dice que contiene un oligopolinanomegaloqueseasacarido (eso se lo dejo a los químicos) que necesita una enzima para ser digerido que no todas las personas tienen, o bien puede ser una simple intolerancia a esa substancia de origen enigmático.
Las de la foto son un poco nerviosas, pero si parecen, de todos modos, es una seta que no hace falta ojos para determinarla, inconfundible incluso para los invidentes por su olor acido.
Yo he determinado nebularis con un simple golpe de pituitaria, a la vista irreconocibles, en estados muy avanzados y sin pie, o aberrantes de 8 cabezas y sin laminas.
En cuanto a comestibilidad, estoy totalmente de acuerdo con J. La primera vez me pareció una seta comestible de las comibles, aunque tampoco es que me entusiasmara demasiado, pero si recuerdo que me gusto bastante, incluso la vendí por ahí como una gran seta (igual también era porque en aquella época comia impudicus, excoriatas, melanoleucas, nudas y luscinas), pero a la tercera o cuarta probada lo cosa cambio y ahora la he pasado a la lista de las incomibles, y ya ni las miro cuando voy al pinar, una preocupación menos para mariano, que día a día reduce su lista de setas comibles a las mas selectas.
Cuando las pruebes mas veces nos dices si te siguen gustando tanto. Lo de las setas no solo es subjetivo como dice J, sino que los gustos también cambian con el tiempo, o mejor dicho, habiendo boletos y caesáreas dejamos de comer morralladas.
Un abrazo.