Yo soy de los que piensa que determinar un boletus de la sección edules por foto es una temeridad mucho mayor que circular a 300 kms por hora por la bajada de Navacerrada.
Sobre todo teniendo en cuenta que teniéndolos en la mano son inconfundibles a no ser que no tengas ni idea de boletos, y precisamente no por el pie, que es lo que se suele utilizar como argumento, sino por la cutícula, que es viscosa en edulis y reticulada en aestivalis.
Solo se pueden confundir aereus con pinicolas primaverales, que debido al calor toman su mismo color, pero entonces el aroma nos saca de dudas, ya que el del pinicola es mucho mas débil y recuerda a la patata o a tierra, mientras que en el aereus es mucho mas perfumado.
El edulis también tiene una cutícula muy perfumada, nada que ver con el pinicola, por si a veces las cutículas edulares no son lo suficientemente viscosas para diferenciarles, aunque basta mojarles bien la cuticula para salir de dudas.
En cuanto al hábitat del pinícola, es la seta mas cosmopólita después del edulis, pues sale en castaño, roble (melojo y albar), encina, y sobre todo en pino (silvestre y pinaster) y haya. Sin embargo, aereus y aestivalis son siempre de robles y encinas, aunque a veces el aereus se da también en haya y castaño, aunque es mas raro.
A todo esto, la seta con el retículo mas salvaje que he visto en mi vida, casi sobrenatural diría yo, era un edulis de campeonato y no un aestivalis, para que veais que no es definitivo ni mucho menos para diferenciarles, la cutícula en cambio si lo es, y de hecho, lo de boletus reticulatus es por el reticulado de la cutícula, y no del pie, ya que eso lo tienen los 4.
Un abrazo.