Autor Tema: Boletus edulis? y otras....  (Leído 5258 veces)

Desconectado rotten

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 22
Boletus edulis? y otras....
« en: Octubre 01, 2015, 16:55:55 pm »
Buenas tardes amigos:

Una es una pequeña duda que me ha surgido cuando he llegado a casa, así que no tengo fotos "in situ"  :-[ . Pensando que tenía claro como era el Boletus edulis he cogido unos cuantos ejemplares a unos 1300 msnm, suelo ácido. La sorpresa viene porque creo que cumple con todas las características y cuando lo estaba limpiando y lo corto veo que enrojecía al corte (la rojez se ve algo más viva que en la foto, que es lo que se ve grisaceo). Inmediatamente he ido a la bibliografía y he visto que en algunas si que pone que enrojece bajo la cutícula y en otras no. Vosotros que pensáis, es edulis?  La primera foto es el ejemplar que ya tenía preparado, queda añadir que separar el himenio ha sido fácil y era de color verdoso y no azuleaba al tacto (y aunque no se vea claro en la foto el degradado típico del sobrero con su línea blanquecina también se daba). Ah!!! parece que sabe y huele  como los reticulatus que son los que he tratado hasta el momento. Puede ser que el ejemplar esté un poco pasado. El resto son otros ejemplares que he encontrado por la zona, creo que los pequeños también son edulis. No se si doy poca información para una seta que tenéis super vista, pero para mi es nuevo todo esto.  :-[








subir imagenes gratis


Aprovechando este hilo, también quería preguntaros por esta CURIOSIDAD (lo pongo en mayúsculas para enfatizar porque me ha llamado muchísimo la atención). Me la he encontrado en la misma zona, la capa exterior del sombrero es pruinosa y al roce enrojece o "rosea". Es duro, muy duro y la base enterrada del pie está atravesada por acículas y palitos, incluso me pareció ver un ejemplar que estaba directamente agarrado a la raíz de un brezo. Pero lo que más me ha impresionado es que en la parte de arriba del sombrero secreta como una especie de melaza roja. Alguien sabe sobre esta especie? Os dejo unas fotos.














subir imagen

Un saludo

Desconectado Martín

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 250
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #1 en: Octubre 01, 2015, 18:11:30 pm »
A mi si me lo parecen.

Un saludo

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #2 en: Octubre 01, 2015, 18:22:39 pm »
A mi también me parecen B. edulis, las de las gotitas rojas son, Hongo Diente Sangrante, nombre científico Hydnellum peckii
Saludos
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado muga

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2709
  • Iñaki
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #3 en: Octubre 01, 2015, 18:42:38 pm »
El boletus......so parece Edulis.....


Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #4 en: Octubre 01, 2015, 18:58:03 pm »
Una pregunta ¿por que quitas los tubos  cuando es prácticamente lo mejor del boletus?  A no ser que estén muy amarillos o verdes en cuyo caso mejor estaría en el monte esporando porque pierden el 95% de su calidad  (para mi el 100% pero hay gente que si les come de ahí lo del 95) .
Y ten cuidado con las setas agusanadas, en grandes concentraciones los gusanos son insalubres  (excrementos internos,  cadáveres en su interior sobre todo con las heladas, con el consiguiente caldo bacteriano...)
Por lo demás si que parecen edulis. Un saludo.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #5 en: Octubre 01, 2015, 20:05:48 pm »
Yo cuando están verdes le quito los poros, pero siempre que la carne este firme y sin larvas, que no es el caso del edulis de la primera foto, que está caducado, y por eso se ve la carne subcuticular roja, señal de que hay que tirar el boleto a la basura. Un abrazo.
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

eukarya

  • Visitante
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #6 en: Octubre 01, 2015, 20:35:05 pm »
Citar
las de las gotitas rojas son, Hongo Diente Sangrante, nombre científico Hydnellum peckii

¿Estás seguro Jesús? ¿Por qué no Hydnellum ferrugineum?
Saludos

Desconectado rotten

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 22
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #7 en: Octubre 01, 2015, 21:16:45 pm »
Os agradezco mucho los consejos.

Lo de quitar el himenio es porque estaba verdoso y me dijeron que si la carne estaba firme y no agusanada era una manera de aprovecharla. La verdad es que gusanos no he visto en esta. Además soy bastante aprensivo con los gusanos y dejo todo lo que veo que no está en condiciones con níscalos que es lo que más conozco. Esta, como os he dicho, es la primera vez que la encuentro y aprecio vuestra experiencia y por eso apelo a ella.  <sombrero2>

En cuanto a la Hydnellum me cuadra más el peckii que el ferrugienus, las que he visto de adultas no se pone el sombrero marrón y por las fotos que he podido ver por Internet no tiene la misma forma o colores. De todas formas vosotros sois los que sabéis, a mi me ha dejado fascinado este ejemplar.  <oki>

Gracias a todos por las aportaciones y por enseñarme un poco de vuestra ciencia.  <sombrero1>

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #8 en: Octubre 01, 2015, 22:16:44 pm »
Hola rotten.
Aparte de que se ven galerías, estén estas vacías o llenas, por el corte la carne se ve que no esta firme, sino extremadamente fofa, y por eso los tonos rojizos, sino el corte seria limpio y no tan irregular y la carne seria blanca.

El boletus edulis, como chupa agua por la cutícula, se suele ablandar a velocidad vertiginosa en cuanto llueve o se ve atacada por larvas, y cuando tiene los poros verdes es imposible que sea comestible.

Solo los boletus reticulados en tiempo seco y los aereus pueden ser comestibles con poros verdosos, con el permiso de los gusanos, claro, y es ahí donde se realiza la eliminación del himenio para poder aprovechar el resto de la carne.

Los poros blancos jamás se deben quitar, aunque hay gente inexperta que lo hace, igual que hay gente inexperta que tira el pie del boletus y solo come el sombrero, o sea, el 20% de la seta.
Pero para eso está Mariano, para combatir la inexperiencia.

Un abrazo.




Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado rotten

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 22
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #9 en: Octubre 02, 2015, 09:22:45 am »
Muchas gracias Mariano, espero que sigas mucho tiempo combatiendo la inexperiencia es algo que no mucha gente hace, muchas gracias.
 <oki>

Saludos.

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #10 en: Octubre 02, 2015, 09:39:54 am »
¿Estás seguro Jesús? ¿Por qué no Hydnellum ferrugineum?
Saludos


No Luis, no estoy seguro, ando mal con los nombres, como para estar seguro de los apellidos :D :D :D :D :D, pero bueno, una de las dos será, la verdad que se parecen, si Rotten la hubiera probado, estaríamos mas seguros ;D
Saludos
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Loreto

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3741
  • Mamma Natura
    • Entre Hadas y setas
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #11 en: Octubre 02, 2015, 12:11:18 pm »
A mi también me parecen B. edulis, las de las gotitas rojas son, Hongo Diente Sangrante, nombre científico Hydnellum peckii
Saludos
Pekii o ferrugineum?
Este lo tengo identificado como pekii,color menos ferruginoso..a ver que te parece

Sal al monte,disfruta de el y déjalo como lo encontraste

Desconectado rotten

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 22
Re:Boletus edulis? y otras....
« Respuesta #12 en: Octubre 02, 2015, 21:29:25 pm »
Uff!!! No se yo, que me lío con un boletus..... Jebaspe, no lo he probado porque estos que están tan lejos de que pueda saber que son me dan mucho yuyu. Además lo ves que te mira con esa "cara" como "sangrante"... y como que asusta más, jejejeje

Lo del tema del color no se que deciros, porque al principio me parecio blanco, pero cuando lo roce una capa pruinosa se fue y apareció el rosa. Si os puedo decir que era duro, pero duro, duro... No se si puedo aportar más información, tengo una foto que se ve el pie y el himenio por abajo, pero está una poco borrosa.


sube imagenes

Creo que es como la que ha puesto Loreto, y otro dato más, es que no vi ninguna que sobrepasara los 10 cm de sombrero.

Saludos.