Los rizomorfos son las partes del micelio que enlazan con los frutos (las setas) para transportarles los nutrientes necesarios, suelen ser un tipo de raíces más gordas (hifas somáticas anastomosadas) que las que compone el micelio, donde se acumulan las sustancias necesarias. Es una forma almacenaría de alimentos en los hongos basidiomicetos. Muy variopinta según el género y la especie.
Fase vegetativa: pseudoparénquima y prosénquima
El cuerpo vegetativo o soma de la mayoría de los hongos, llamado micelio, está constituido por filamentos ramificados (hifas). Algunos hongos, como las levaduras y hongos mucilaginosos, no forman micelio, su soma es simple, unicelular o multicelular, aunque los segundos pueden formar estructuras más complejas como plasmodios y rizomicelio. Dependiendo de las condiciones ambientales, ciertos hongos pueden cambiar de la fase micelial a una no micelial o levuriforme (dimorfismo). El sistema ramificado de hifas con su crecimiento apical constituye un magnífico ejemplo de adaptación al modo de nutrición por absorción. El micelio adopta formas diversas en función del sustrato sobre el que vive. Muchas de estas modificaciones son adaptaciones al hábitat parasítico:
- Absorción de nutrientes en células vivas (haustorios). Fijación al sustrato (apresorios, rizoides). - Penetración de la planta huésped (hifas perforabtes, clavijas de infección). - Captación y traslocación más eficiente de nutrientes (cordones miceliales, rizomorfos). El micelio se organiza también en "tejidos" o entramados más o menos compactos de hifas que pueden llegar a parecer tejidos vegetales (plecténquima), en los que es posible distinguir las hifas que lo integran (prosénquima), o bien éstas han perdido su individualidad (pseudoparénquima). Estas agregaciones miceliales pueden constituir masas compactas gruesas, a veces con tejido del sustrato (estromas), que suelen estar asociadas con la producción de esporas y cuerpos fructíferos, o bien originan órganos de resistencia, duros, adaptados a condiciones desfavorables (esclerocios).
Como ves, la explicación parece complicada pero es la mejor forma de entenderlo.
Saludos