Antes de decidirme por la pseudofelina me había leído esto:
Hablando sobre la griseovirens.
Los caracteres de nuestros ejemplares coinciden perfectamente con la
interpretación clásica de esta especie, especialmente en lo referente al tamaño y forma de las esporas,
y a la presencia de artículos septados en la pileipelis. En la literatura ibérica aparece citada sólo de
modo esporádico, sobre todo de Catalunya y Levante, aunque también existen algunas citas de la
zona central. Aunque se trata de un taxon con una marcada distribución mediterránea, también está
presente en Europa Central (Alemania, Chequia, Dinamarca, Holanda y Suiza). La reciente
interpretación de VELLINGA & HUIJSER (1993), aunque parece algo amplia, encaja
perfectamente con nuestros ejemplares. La variedad obscura Bon, está caracterizada por sus colores
verdosos más marcados y sus esporas más largas (hasta 11,5 ¡lm). L. pseudofelina 1. E. Lange, una
especie muy próxima aL. griseovirens, es para BON (1993) un taxon sin tonos o reflejos verdosos
en sus carpóforos, con las terminaciones de la pileipelis sin tabicar en la base; no obstante,
VELLINGA & HUIJSER (loe. cit.), consideran que esta última especie es dificil de interpretar y ante
la ausencia de material tipo es mejor considerarla como un taxon confuso, quizá sinónimo de
L. grangei (Eyre) Kühner. Estos mismos autores, tras estudiar el tipo de L. griseovirens varo obscura,
consideran que queda incluída dentro del rango de variación de esta especie, sin merecer un rango
taxonómico concreto.
Saludos.