Hola Antonio.
Parto de la base que no conzoco in situ la L. helveola, sin embargo sí conozco el tándem josserandii/subincarnata (ahora sinonimizados y siendo prioritario el nombre de subincarnata).Mi experiencia es de ver unos sombreros con escamas disociadas ocre-pardo rosadas a rojizas. Tu imagen Antonio me recuerda a la que propones.El grupo de la helveola es muy parecido y viendo la dimensión esporal podríamos salir de dudas.
La lepiota rufidula fue una de las primeras setas que conocí, clasificándomela dos especialistas lepiotólogos como Hermosilla& Sánchez. Para algunos autores es sinónimo de L. castanea, sin embargo viendo la descripción original de Quelet (con esporas menores de 10 micras) no cuadra con la Lepiota rufidula de Bresadola (esporas de más de 10 micras), es más, atendiendo a esto, tanto Julián como Carlos me decían que nunca habían visto castanea por estos lares y todas las colecciones que recogían eran rufidula (muy parecida a la castanea).
Saludos cordiales