Autor Tema: Para identificar  (Leído 3647 veces)

Desconectado Bogen

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 33
Para identificar
« en: Noviembre 25, 2014, 19:30:10 pm »
Recolectada en pinar resinero hace un par de días a unos 1000msnm. Unos 5cm de diamtro. Olor agradable pero nada característico. Sabés de qué se puede tratar? Gracias por adelantado y un saludo  <oki>











Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Para identificar
« Respuesta #1 en: Noviembre 25, 2014, 20:07:35 pm »
Parecen Clitocybe alexandri.
Saludos
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado juchue

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 316
  • Alberto
Re:Para identificar
« Respuesta #2 en: Noviembre 25, 2014, 20:36:22 pm »
Eso parecen.
Saludos

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Para identificar
« Respuesta #3 en: Noviembre 25, 2014, 21:26:37 pm »
No son alexandri ni clitocybes tan siquiera. Que siga la adivinanza, jeje.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Para identificar
« Respuesta #4 en: Noviembre 25, 2014, 21:56:40 pm »
Fotos hechas en casa, setas cortadas.... :( :(
Saludos.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Para identificar
« Respuesta #5 en: Noviembre 25, 2014, 22:25:40 pm »
Son clitopilus prunulus de libro, se ve claramente en el corte, la forma de las laminas y del sombrero, las maculas tipicas, la forma de romperse propia de una seta frágil como pocas, aunque al ser fotos con luz artificial estén adulterados los colores, pero es casi imposible que sea otra cosa.

Los clitocibe alexandri no tienen nada que ver con lo que se ve en las fotos, no tienen ese corte, ni las laminas tan decurrentes, ni las maculas son de esa manera, y los tonos son mas marrones y no tan grises.

Seguro que te olían a harina.

A ver otras opiniones.
« Última modificación: Noviembre 25, 2014, 22:29:13 pm por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Para identificar
« Respuesta #6 en: Noviembre 25, 2014, 22:33:02 pm »
Son clitopilus prunulus de libro, se ve claramente en el corte, la forma de las laminas y del sombrero, las maculas tipicas, la forma de romperse propia de una seta frágil como pocas, aunque al ser fotos con luz artificial estén adulterados los colores, pero es casi imposible que sea otra cosa.

Los clitocibe alexandri no tienen nada que ver con lo que se ve en las fotos, no tienen ese corte, ni las laminas tan decurrentes, ni las maculas son de esa manera, y los tonos son mas marrones y no tan grises.

Seguro que te olían a harina.

A ver otras opiniones.

+1  ;)

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Para identificar
« Respuesta #7 en: Noviembre 26, 2014, 08:48:10 am »
Primero de todo, como ya te ha dicho Fernando, fotos en casa y con el pie cortado....

Ahora doy mi opinión de loco o de obsesionado con la especie en cuestión, Lepista panaeolus, seta de brezo, que también sale dentro de pinares con brezo. Ese aspecto y color de la cutícula. Color, forma e inserción de láminas, y aspecto y corte del pie, me hacen pensar en ella.

Desconectado RobertoC

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 218
    • Asociación Micológica Gatuña
Re:Para identificar
« Respuesta #8 en: Noviembre 26, 2014, 11:02:16 am »
Opino lo mismo que Josué: Lepista panaeolus.

Un Saludo

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Para identificar
« Respuesta #9 en: Noviembre 26, 2014, 13:47:15 pm »
Primero de todo, como ya te ha dicho Fernando, fotos en casa y con el pie cortado....

Ahora doy mi opinión de loco o de obsesionado con la especie en cuestión, Lepista panaeolus, seta de brezo, que también sale dentro de pinares con brezo. Ese aspecto y color de la cutícula. Color, forma e inserción de láminas, y aspecto y corte del pie, me hacen pensar en ella.
Yo tambiem pense en luscinas al primer golpe pero rapidamente recorde que el prunulus en numerosas ocasiones presenta esa coloración y cuadra mas con esa decurrencia de laminas. Saludos

DAMFER67

  • Visitante
Re:Para identificar
« Respuesta #10 en: Noviembre 26, 2014, 14:15:23 pm »
Personalmente me declino por la Lepista Panaeolus, ya que aunque he visto en ocasiones que la chivata presentaba algunas máculas, siempre he determinado que estas no eran estructurales o intrínsecas a la seta en cuestión. Además estas en la Lepista son endémicas mientras que en la Prunulus son casi siempre adquiridas por factores externos. En cuanto a la decurrencia laminar, ahí creo que poco se puede determinar. El olor nuestro amigo nos comenta que es agradable...., vamos dulzon, pero seguramente habría que entrar más en matices del mismo. Lo único que hubiera faltado sería probarla y desde luego ahí habríamos salido de dudas entre las dos especies que nos ocupan. Ese ligero regusto acre y picantillo de la lepista hubiera sido determinante. Pero vamos, yo con todo lo expuesto como decía, me decanto por la lepista Panaeolus.

Un saludo amigos,

DAMIAN.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Para identificar
« Respuesta #11 en: Noviembre 26, 2014, 14:37:42 pm »
Personalmente me declino por la Lepista Panaeolus, ya que aunque he visto en ocasiones que la chivata presentaba algunas máculas, siempre he determinado que estas no eran estructurales o intrínsecas a la seta en cuestión. Además estas en la Lepista son endémicas mientras que en la Prunulus son casi siempre adquiridas por factores externos

Esto no es cierto, pues la lepista panaeolus en numerosisimas ocasiones no presenta las maculas, y el prunulus te puedo decir zonas en las que el 80-90% de los ejemplares las tienen, sobre todo en los especímenes que crecen en bosque de roble. Desconozco a que se deben, o si puede que en vez del prunulus tipo sea una variedad u otra especie afin de clitopinus, pero tengo clarísimo que existe una forma o lo que sea del prunulus que es mas oscura que la otra, y precisamente la oscura es la que presenta las maculas. El ejemplar de la foto cuadra perfectamente con los individuos que comento, pero ojo, no descarto que sean panaeolus, solo estoy defendiendo la forma del prunulus oscura con maculas. Saludos.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Para identificar
« Respuesta #12 en: Noviembre 26, 2014, 14:50:45 pm »
Si la cuestion es que la lepista luscina no tiene jamas las laminas tan decurrentes, y tampoco tienen ese grosor del sombrero, tan propio de los prunulus.
Creo que el corte es definitivo para despejar dudas, y sí hay prunulus con esos tonos tan grises, e incluso los hay amarillentos.
Si aparece el autor, y nos confirma su fragilidad, y el tono rosado de las laminas, ya tendriamos la seta practicamente determinada.
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

DAMFER67

  • Visitante
Re:Para identificar
« Respuesta #13 en: Noviembre 26, 2014, 14:57:38 pm »
Estoy de acuerdo contigo Félix en lo que comentas, relativo a las máculas de la cutícula, pero desde luego en los casos que comentas es influencia del habitat o como bien dices, a saber que factores externos lo propician. Realmente amigo Mariano para salir de dudas, lo más claro sería probarla o si el autor de las fotos todavía estuviera en disposición de ello aportar este apunte. Personalmente cuando me pongo a identificar setas, siempre intento conseguir al máximo todos los parámetros e información...., y aunque a veces resulte redundante, pues nunca esta de más.

Naturalmente si estamos con este debate sobre las dos especies en cuestión...., solamente un trocito en la boca nos quitaría esta duda.

Un saludo Félix y Mariano,

DAMIAN.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Para identificar
« Respuesta #14 en: Noviembre 26, 2014, 17:08:19 pm »
No hace falta probarla, basta el olor para sacarnos de dudas, el prunulus huele virulentamente a harina, apestan tanto que incluso a distancia se huelen, pero mucha gente no sabe a que huele la harina, y no saben identificar ese olor.

Es mas, si la tuviera en la mano, la distinguiría incluso con una venda en los ojos y la nariz tapada, ya que el prunulus es la seta mas delicada que existe, después de la russula aurea, que es la campeona en fragilidad.

Fuerte abrazo.
 
« Última modificación: Noviembre 26, 2014, 17:12:03 pm por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re:Para identificar
« Respuesta #15 en: Noviembre 26, 2014, 18:10:27 pm »
Yo también me inclino por la Lepista panaeolus.

Un saludo.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Para identificar
« Respuesta #16 en: Noviembre 26, 2014, 20:11:44 pm »
Yo también me inclino por la Lepista panaeolus.

Y yo  <oki>

Desconectado Bogen

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 33
Re:Para identificar
« Respuesta #17 en: Noviembre 26, 2014, 20:26:14 pm »
Vaya lo que ha dado de sí esta setita!  ;D

A ver si consigo aclarar algunos de los puntos planteados...que la pobre aún está en la nevera pasando frio!

- La seta no la considero frágil. Es bastante compacta y dura.

- Gusto algo picante

- Las láminas no tienen tonalidades rosaceas. Son color crema.

- Para el olfato soy un desastre. Olor agradable pero no me recuerda al de la harina (aunque nunca me he parado a oler la harina y no identifico demasiado bien ese olor)

No sé si hay algún otro parámetro que me haya dejado por responder...

Desconectado Bogen

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 33
Re:Para identificar
« Respuesta #18 en: Noviembre 26, 2014, 20:46:30 pm »
Referente al color, aunque las fotos están hechas bajo luz fluorescente, he corregido en la medida de lo posibles las dominantes de color aplicando en el procesado del RAW un balance de blancos sobre la mesa que es blanca. Conforme a la calibración de mi monitor (calibrado hace poco), creo que el color se ajusta bastante a la realidad.

Cortinario

  • Visitante
Re:Para identificar
« Respuesta #19 en: Noviembre 26, 2014, 20:54:14 pm »
Clitocybe alexandrii y Clitopilus prunulus no me lo parecen.
Yo también pienso en Lepista panaeola.

Citar
Referente al color, aunque las fotos están hechas bajo luz fluorescente, he corregido en la medida de lo posibles las dominantes de color aplicando en el procesado del RAW
<aplauso> <adora>

Saludos