En efecto, amigos, esta es la grandeza del debate...., que al final se puede llegar a una u otra conclusión, pero por el camino queda mucha información claramente aprovechable y que seguramente en el futuro nos puedan servir a todos nosotros.
En el caso de las Lepistas, la verdad que es mi especie preferida y de las primeras que aprendí en el campo con no mucho más de 5 años. A día de hoy, la suelo comer un par de veces a la semana al menos, ya que aparte que me encanta le hace bastante bien a mi salud, dado que como información adicional comentaré que reduce notablemente la tensión arterial (y os lo dice uno que hace unos cuantos meses sin ir más lejos sufrió un ictus, por fortuna no invalidante nada más que de forma parcial). Por lo general siempre procuro tenerlas a disposición y naturalmente en época de carencia, intento tenerlas debidamente conservadas. De hecho, el pasado fin de semana estuve dando una vuelta a ver si podía coseguir sobre todo algunas Nudas para empezar a preparar tarros de mermelada (ciertamente está exquisita) y tiene una buena conservación durante bastantes meses). Desgraciadamente lo único que encontré fueron casi todas personatas y bueno, pues esa siempre prefiero cocinarlas de otra forma. En cualquier caso, ya me pasaré por el apartado del foro de cocina y con la parienta detrás ya os iré escribiendo algunas recetas para esta seta.
Respecto de la Panaeolus, pues en cuanto atisbo que es ella, siempre lo primero la pruebo y en cuanto detecto ese picantillo, pues ya tengo para prepararme unos burritos con carne picada y con ellas también bien picadas, pues queda de lujo..., sobre todo a mi que el picante ese que te venden en los supermercados me cae fatal...., así consigo ese picantillo sin necesidad de meter salsas comerciales. Solamente es una idea...., cuestión se servirse de la naturaleza y en este nuestro caso de las setas....
Un saludo amigos,
DAMIAN.