Tras un desastre de temporada en la cornisa cantábrica por la escasez de lluvia y el abundante viento sur desde julio, empieza a verse la luz al final del tunel. Un poco tarde pero es lo que hay. Empiezan a salir especies del comienzo de la temporada. O incluso de primavera. Como ejemplo una Primula acaulis

Esta semana lo que hay en abundancia es champiñón y galampernas.
Empezamos por las galampernas, Macrolepiota procera

Y los champiñones, Agaricus campestris

Entoloma hirtipes, una seta típica de la primavera.

Seta de brezo, Lepista panaeolus

Un Agaricus con el sombrero y la parte inferior del pie lanudos. Al roce enrojece. Agaricus lanipes

Bajo chopos Tricholoma populinum, con un olor harinoso super agradable, y un sabor muy amargo

Bajo chopos, con la arista de las láminas blancas Stropharia cyanea

Bajo robles Hebeloma radicosum

En una piña de Pinus radiata Mycena seynesii

En el mismo pinar Sparassis crispa

Russula drimeia, muy picante

La seta impronunciable Phaeolus schweinitzii

Y una foto de la exposición con 175 especies en el pequeño pueblo bizkaino de Morga, famoso por sus alubias rojas y sus morcillas. Tiene unos 400 habitantes, pero 3 restaurantes especializados en alubiadas y chuletones de los buenos...
