Autor Tema: Tres de esta tarde.  (Leído 1613 veces)

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Tres de esta tarde.
« en: Noviembre 20, 2014, 22:37:08 pm »
Os dejo estas tes de esta tarde.
Un saludo y gracias de antemano!  :) :)

1- Esta me la encuentro mucho en pinares, nunca supe que especie es, pero siempre me la encontré en mal estado y nunca me dio por fotografiarla, tiene un gran porte y esta siempre medio enterrada.




Asi es como me la suelo encontrar:




2- Una Armillaria sp., si alguien me pudiera explicar como se diferencia la Armillaria mellea de las demás especies se lo agradecería, de esta solo puedo decir que salia en gran cantidad bajo eucaliptos y en una huerta al lado de un bosque de eucaliptos.




3- Por ultimo estas de pequeño tamaño, que estaban en un claro de un bosque mixto de robles, pinos y alcornoques.









Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #1 en: Noviembre 20, 2014, 22:47:27 pm »
A ver si acierto alguna...
1ª Tricholoma colosus
2ª Armillaria borealis
3ª Clavulinopsis sp.
Saludos.

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #2 en: Noviembre 20, 2014, 23:02:23 pm »
Muchas gracias Fernando, la primera y la ultima me cuadran, la Armillaria ya no se, a ver si alguien mas la comenta que yo me hago un lío con este genero.
Y porcierto, no entiendo porque el Tricholoma colosus esta en la lista roja de hongos amenazados, ya que yo lo veo año tras año es los pinares que yo visito.
Un saludo.  :)

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #3 en: Noviembre 20, 2014, 23:21:11 pm »
Hay tantas especies en la lista roja que no deberían estar... Ese Tricholoma que como ha dicho Fernando es colossus, es muy abundante en  ciertas zonas, que son su hábitat natural, y lógicamente allí es donde debe salir. Pasa lo mismo con otras especies, muy abundantes en su zona, por ejemplo Rhozites caperata es abundantísima en el sur de Álava, Sierra de Cameros y Demanda, Sierra Cebollera... Y también está en la lista.

Esta lista debieran formarla especies que están en clara regresión como es el caso de la Russula virescens, que en los 80 era muy abundante, y ahora no. O especies cuyo hábitat está en peligro, como la Tricholoma goniospermum, que sale en páramos en las zonas más llanas, que están siendo destrozados por la plantación de pinos y la implantación de aerogeneradores.

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #4 en: Noviembre 21, 2014, 18:43:37 pm »
Hay tantas especies en la lista roja que no deberían estar... Ese Tricholoma que como ha dicho Fernando es colossus, es muy abundante en  ciertas zonas, que son su hábitat natural, y lógicamente allí es donde debe salir. Pasa lo mismo con otras especies, muy abundantes en su zona, por ejemplo Rhozites caperata es abundantísima en el sur de Álava, Sierra de Cameros y Demanda, Sierra Cebollera... Y también está en la lista.

Esta lista debieran formarla especies que están en clara regresión como es el caso de la Russula virescens, que en los 80 era muy abundante, y ahora no. O especies cuyo hábitat está en peligro, como la Tricholoma goniospermum, que sale en páramos en las zonas más llanas, que están siendo destrozados por la plantación de pinos y la implantación de aerogeneradores.

Cierto, las especies salen donde les es mas propicio, este año sin ir mas lejos, he visto una buena cantidad de Russula virescens por el litoral y prelitoral catalán, eso sí, ninguna sana, todas agusanadas.
« Última modificación: Noviembre 21, 2014, 18:49:14 pm por Xarli »

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #5 en: Noviembre 21, 2014, 18:52:58 pm »
Por cierto, esa armillaria con ese anillo en forma de telaraña, me parece A. cepistipes.
Saludos.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #6 en: Noviembre 21, 2014, 20:34:05 pm »

2- Una Armillaria sp., si alguien me pudiera explicar como se diferencia la Armillaria mellea de las demás especies se lo agradecería, de esta solo puedo decir que salia en gran cantidad bajo eucaliptos y en una huerta al lado de un bosque de eucaliptos.

Hay unas claves muy buenas del maestro Eukarya en el apartado Claves del Foro
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=14855.0

Sds

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #7 en: Noviembre 22, 2014, 13:45:32 pm »
Muchas gracias a todos, pero con las claves me hago un lio, como se diferencia el anillo membranoso del algodonoso?

Y esta otra si es A. mellea no?

 

Un saludo y gracias!  :)

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #8 en: Noviembre 22, 2014, 15:01:01 pm »
En mi opinión:
Anillo algodonoso: Frágil, que se deshace entre los dedos como si fuese merengue, llegando a desaparecer.
Anillo membranoso: Mas consistente en forma de lámina, se puede pegar al los dedos pero no se deshace.
La tuya siguiendo las claves:
Con zona anular/Anillo membranoso y aparentemente persistente/Tonos amarillos/Margen estriado = Armillaria borealis

Ya nos comentea ssi te coincide
Sds

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Tres de esta tarde.
« Respuesta #9 en: Noviembre 22, 2014, 16:06:04 pm »
De acuerdo, muchas gracias por la explicación Jamm, esta ultima me cuadra perfectamente, la primera yo llego a A. cepistipes.
Un saludo.  :)