Recientemente ha sido publicado el trabajo "Estudio de la sección Defibulati M. M. Moser del subgénero Myxacium (Fr.) Trog ss. str. en España y otros países de Europa. Resultados preliminares. (2014). Cadiñanos J.A. & Gómez M.Mª. Journal des J.E.C. 16:35 – 139."
En el se trata profusamente (en 134 páginas) este grupito de especies. La mejor manera de separar elatior de las especies cercanas de la serie Mucifluus es atender a la cutícula. en el artículo se dice literalmente: "En la serie Elatior (elatior) la pileipelis es ixocutis o ixomixtocutis con hifas delgadas y largas (IAE =15-40) que se enmarañan y rompen con facilidad, mientras que en la serie Mucifluus (mucifluus, mucifloides, stillatitius...)es de tipo ixotricodermis, a veces algo ixomixtocutis, pero sus hifas son más anchas y cortas (IAE = 6-20) y, sobre todo, están mejor delineadas y definidas."
El color del sombrero, las tonalidades lilas, el hábitat etc. son caracteres no válidos para separar estos taxones.
Un saludo