La esplendorosa temporada que hemos tenido parece alargarse.
Como muestra, una recopilación de los últimos días:
Clavulina cinerea. Cromo nuevo

Clitocybe candicans
Cortinarius turbinatus
Crepidotus sphaerosporus. Muchos de éstos se confunden con C. variabilis que es el más común pero sus esféricas esporas no dejan lugar a dudas.
Cystolepiota cystophora aunque también pudiera ser la cystophoroides, separadas al parecer por el grado de dextrinoidad de las esporas
Ni los sabios se ponen de acuerdo.

Inocybe geophila var. lilacina. Con reflejos de ese color muy típicos y algo lavados por la lluvia.
Inocybe flocculosa Sus láminas permanecen siempre pálidas.

Muy próximo al anterior aunque las láminas, entre otras características, se vuelven color tabaco.
Inocybe Kuehneri 
Abundante en las jaras,
Lactarius rugatus parecido al L. volemus pero con la cutícula resquebrajada

Con aspecto de maza,
Leotia lubrica, un ascomyceto.
Lyophillum decastes. Es típica la consistencia elástica de su carne y su crecimiento cespitoso.

Muy viscosa toda ella,
Mycena epipterygia
Una de las que no pica.
Russula zvarae
Russula cessans
En segundo término otro ascomyceto en su hábitat...
Rutstroemia echinophila
Posiblemente los últimos boletus de la temporada.


Las que más abundan ahora por aquí,
Cantharellus tubaeformis
Hay tantas, que con paciencia y arrodillándose...

... se consiguen algunas para una buena merienda.

