Las descripciones sirven a titulo orientativo y de descarte, pero nunca para estar 100% seguro de una especie, sin antes haber visto otros especimenes similares que estén determinados con seguridad por expertos micólogos que ya hayan visto "in situ" con anterioridad decenas de ejemplares de la misma especie.
No es buena idea identificar setas solo por haber memorizado un millar de descripciones, sin haber salido nunca al campo y ver las setas in situ, y menos en un foro por una imagen y sin tener la seta delante. Si salieras a la naturaleza, verías que no todas las setas se adaptan 100% a las descripciones de manera matemática, y que hay características muy subjetivas, además de que el cerebro es mucho mas potente y preciso que una mera descripción a la hora de reconocer algo.
Te pondré un ejemplo muy simple: si tu ves a Mariano varias veces y en distintas situaciones, tu cerebro lo memoriza de tal manera que lo reconocerías de manera instantánea sin equivocarte aunque se cortase el pelo, se afeite, tiñese de rubio o tuviera ojeras por no haber dormido.
Ahora memoriza una descripción sobre Mariano, por muy pormenorizada que esta sea, que si no le has visto nunca, aunque te pongan a mariano junto con personas muy diferentes, te costaría mucho saber quien es, y solo lo descubrirías por descarte y sin tener la total certeza de que realmente es el, pues nunca antes le has visto. Si ese día mariano se tiñe el pelo y se pone gafas, lo mas seguro es que ni aciertes.
Las setas son muy cameleonicas, jamás se adaptan 100% a las descripciones salvo raros ejemplares "de libro", pero si hemos visto in situ muchos ejemplares de una especie concreta en todos sus estadios de crecimiento y en todas sus fases de conservación, la memoria es muy efectiva para reconocerlas de un vistazo, igual que reconocemos los rostros.
Vamos, a nadie que conozca bien a Mariano se le ocurriría pensar que Mariano no es Mariano porque un día se dio un porrazo en la cara y esta se le hinchó, o porque se puso gafas de sol y se rapo el pelo..., pues con las setas igual.
Las fotos son de baja calidad por el tema de los colores, pero se ven claramente los tonos, la textura, maculas y forma de las laminas típica de una nebularis un poco (bastante) vieja y calada. Aunque las laminas y el pie estén un poco transformados, si hubieras visto nebularis viejas, sabrías que son así. Creo que el hecho de que todos (hasta 4 foreros) veamos una nebularis claramente sin dudar es significativo, ¿no?
Las laminas de las nebularis no siempre son decurrentes, sobre todo en ejemplares viejos, eso si salieras al monte a verlas lo sabrías.
Esto no es por meter ningún rapapolvos a nadie en concreto, te ha tocado a ti como le podría tocar a otro, sino para servir de ejemplo para los novatos, para que nadie tenga la tentación de determinar setas usando meramente las descripciones de los libros, y menos si es para comer. Mas de una intoxicación vienen por este tipo de temeridades.
En definitiva, mas bota, mas talleres y menos libros.