Autor Tema: ¿Impolitus?  (Leído 1608 veces)

Desconectado victor

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 16
¿Impolitus?
« en: Octubre 23, 2014, 17:15:21 pm »
¡Hola a todos!

Ayer salí a por unas macrolepiotas y mi sorpresa fueron estos boletus, a mi parecer son impolitus pero no lo sé con certeza a ver si me ayudáis.
No azulea al corte ni la carne ni los tubos, estos se separan bien del sombrero.El pie está granulado. Los encontré bajo encinas.

Un saludo










subirimagenes

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #1 en: Octubre 23, 2014, 18:19:16 pm »
Buenas:

Si parece B. impolitus.

¿Te comes los pies de las galampernas? ???

Un saludo,

Desconectado victor

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 16
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #2 en: Octubre 23, 2014, 18:42:53 pm »
Hola micologo

La verdad que comer solo me como los sombreros, el pie lo cuezo para hacer caldo, lo congelo y cuando hago un guiso le añado ese caldo y salen muy ricos :D

sabes si hay alguna forma de distinguir si es impolitus exactamente, yo he intentado sacarle ese aroma en la parte baja del pie pero no me huele a nada.

un saludo!

Cortinario

  • Visitante
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #3 en: Octubre 23, 2014, 19:50:12 pm »
Citar
sabes si hay alguna forma de distinguir si es impolitus exactamente

Con ese aspecto de cutícula marrón, himenio amarillo y el pie amarillo y granulado (sin retículo alguno) hay pocas especies:

Hemileccinum depilatus, parecido pero con el sombrero abollado y muy rugoso. Es más raro de ver.

Leccinum crocipodium, cuya carne cambia rápidamente de color (primero rosado y luego violeta y por último negruzco). La cutícula suele resquebrajarse fácilmente en tiempo seco.

Laccinum lepidum, muy parecido al anterior. La carne también cambia de color (primero rojo rosado y luego negruzco).

Saludos

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #4 en: Octubre 23, 2014, 20:31:43 pm »
Ángel te lo ha explicado y bien. Y el B. Fechtneri tiene el pie con finó retículo concolor, una franja rosácea en el pie y la carne cambia a color azul al corte.

Lo del tema de los pies y el caldo me ha parecido una idea excelente :D Tomo nota de ello. Me encanta cuando se sabe aprovechar todo.

Un saludo.

Desconectado juchue

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 316
  • Alberto
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #5 en: Octubre 23, 2014, 22:00:55 pm »
Tiene toda la pinta de leccinum lepidum.
Saludos

Desconectado victor

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 16
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #6 en: Octubre 23, 2014, 22:09:40 pm »
Muchas gracias a los dos!  <oki>,

 he estado buscando la descripción del Hemileccinum depilatus y no la encuentro, Cortinario sabes donde puedo encontrarla?.

 Creo que no cabe duda de que se trata de un impolitus de lo que ya no estoy tan seguro es de que se trate de un boleto por lo que he leído ya no pertenece a ese genero, ¿no?

Micologo, la primera vez que probé el pie de una procera tenia mucho sabor pero era como comer la hoja entera de una alcachofa y probé con este método y va muy bien, aparte de aprovechar todo, que el pie no es que sea pequeño y pese poco :D

Juchue, el  leccinum lepidum creo que alcanza máximo unos 15 cm diámetro en el sombrero y antes se me olvido decir que vi un ejemplar que tendría unos 25 cm

un saludo!

Cortinario

  • Visitante
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #7 en: Octubre 23, 2014, 22:15:16 pm »
Citar
he estado buscando la descripción del Hemileccinum depilatus y no la encuentro, Cortinario sabes donde puedo encontrarla?

Claro que sí: http://boletales.com/genera/boletus/b-depilatus/
(está en "inglis", pero eso no es óbice ;))

Saludos

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #8 en: Octubre 23, 2014, 22:22:55 pm »
Ya es la segunda vez que pongo esto hoy, pero ojo con coger macrolepiotas sin abrir que se esta multando por ello. Por otra parte decir desde mi punto de vista es un estropicio cogerlas asi, pues se quedan en nada. Si esperamos un par de días se abren y crecen bastante, además que las dejamos esporar un poco. Saludos.

Desconectado victor

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 16
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #9 en: Octubre 23, 2014, 22:36:48 pm »
El "inglis" no es problema Cortinario jajajaj ;D, ¡muchas gracias!

Felix, donde las cojo yo dudo que multen es una finca privada de un amigo. En la cesta no salen las abiertas que me comí a medio dia(al ajillo) :D, las que se ven son las que cené( rebozadas y con ali oli, no merman), donde voy hay tantas que puedes elegir y por supuesto las mas pequeñas se quedan y las mas grandes también y nunca cojo de más( por la noche cuando fui a cocinarlas la mayoría habían separado el sombrero del anillo).

un saludo!

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #10 en: Octubre 23, 2014, 22:51:21 pm »
Normalmente suelen seguir creciendo, un poco, después de ser cortadas. Yo el año pasado probé, por curiosidad, a transplantar una a otro lugar del mismo encinar. Del domingo al viernes había abierto del todo  :D :D
Saludos

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:¿Impolitus?
« Respuesta #11 en: Octubre 23, 2014, 23:10:19 pm »
Si el pie tiene tanta substancia como para hacer un caldo, seguro que también para alimentar al sombrero y este se abra para poder esporar al menos un poco.

A mi me gustan mas cuando son cerradas, pero ya con sombrero grande, no en palo de tambor, puesto que sino rebozarlas se convierte en misión imposible. Es como las amanitas, mejor en huevo pero cuando ya empieza a "romper", ya que las grandes se descomponen a velocidad vertiginosa.

Eso si, nunca se me ha ocurrido probar los pies de las proceras, pues son fibrosos a mas no poder y suelen estar agusanados.

Abrazo de don Mariano.
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)