Autor Tema: Clitocybe o clitopilus prunulus  (Leído 5045 veces)

seterillo

  • Visitante
Clitocybe o clitopilus prunulus
« en: Octubre 23, 2014, 08:58:44 am »


Encontrada en castañar,olor a harina parecido al del clitopilus prunulus , pero me hace dudar la consistencia



Gracias

Desconectado BrokenDollen

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 181
  • Martin
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #1 en: Octubre 23, 2014, 09:13:01 am »
Yo descartaría el Clitopilus prunulus ya que las láminas de éste son blancas, con algunos tonos rosáceos por la esporada.
A ver qué dicen los maestros...

seterillo

  • Visitante
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #2 en: Octubre 23, 2014, 09:36:25 am »
Gracias ,también me lo parece a mi

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #3 en: Octubre 23, 2014, 09:37:58 am »
Hola de nuevo Pedro.
¿Se rompían con facilidad?

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #4 en: Octubre 23, 2014, 09:48:01 am »
Yo casi tiraría por Leucopaxillus sp.( quizás candidus)
Saludos
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #5 en: Octubre 23, 2014, 09:49:49 am »
Pues a mi me parecen Clitopilus prunulus secos, con ese color de láminas típico cuando están secas, y el tono grisáceo del sombrero.  Además, la forma de romper es típica de él.

Cortinario

  • Visitante
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #6 en: Octubre 23, 2014, 10:22:06 am »
Hola Pedro.
Con el color de la esporada saldrías de dudas (crema rosado en C.prunulus y blanco en Clitocybe sp).
En estos casos donde puede haber problemas de intoxicación, yo me inclino siempre a pensar en lo peor, osea, en Clitocybe. Aunque no sea verdad. Por ejemplo la opción de Jesús podría ser, pero......, por si las moscas.

Saludos

seterillo

  • Visitante
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #7 en: Octubre 23, 2014, 10:24:12 am »
Hola de nuevo Pedro.
¿Se rompían con facilidad?
No Dani

seterillo

  • Visitante
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #8 en: Octubre 23, 2014, 10:28:37 am »
Yo he dudado ,por el olor ,pero que no fueran frágiles y el color de las laminas.....me falto la prueba del algodón(hacer una esporada )y traérmela a casa para estudiarla mas (pero me gusta dejarlas en el campo)

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #9 en: Octubre 23, 2014, 11:09:28 am »
Pues por terminar de liarla, a mí me recuerdan a entoloma lividum...

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #10 en: Octubre 23, 2014, 11:58:41 am »
Pues por terminar de liarla, a mí me recuerdan a entoloma lividum...


Joer Carlos, fíjate en las laminas :D :D
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #11 en: Octubre 23, 2014, 14:42:27 pm »
Pasa como tantas veces, con la seta en la mano...yo solo puedo decir que el prunulus, yo al menos, lo distingo en la mas total oscuridad solo con olerla, yo no he encontrado una seta que huela igual, es única. Se parece a la gambosa, a la hoembuelia geogenia, pero tiene sus propios matices. Claro, eso yo que tengo un olfato muy fino, se que no todos tenemos el mismo olfato. A simple vista puede serlo, yo le doy un 80% de que lo sea, pero de ahí no paso. Clitocybes desde luego no los veo, podría ser otra cosa, si nos fijamos en el corte se ve mucha homogeneidad en toda la carne de la seta, cosa que los clitocybes no lo tienen. Saludos.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #12 en: Octubre 23, 2014, 15:16:36 pm »
A mi me recuerdan al leucopaxillus candidus. Ese borde enrollado es muy representativo, además de su robustez.

Descarto totalmente al clitopilus prunulus por la tenacidad de su carne a romperse, cuando el prunulus es la seta mas frágil que existe. (después de la russula aurea, claro)

Entoloma sinuatum también descartada pues tiene laminas escotadas y no decurrentes como las de la imagen adjunta.

Clitcybe también le descarto, pues no son tan robustos ni tienen las laminas tan decurrentes.

fuerte abrazo.
« Última modificación: Octubre 23, 2014, 15:29:18 pm por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #13 en: Octubre 23, 2014, 15:31:52 pm »
A mi me recuerdan al leucopaxillus candidus. Ese borde enrollado es muy representativo, además de su robustez.

Descarto totalmente al clitopilus prunulus por la tenacidad de su carne a romperse, cuando el prunulus es la seta mas frágil que existe. (después de la russula aurea, claro)

Entoloma sinuatum también descartada pues tiene laminas escotadas y no decurrentes como las de la imagen adjunta.

Clitcybe también le descarto, pues no son tan robustos ni tienen las laminas tan decurrentes.

fuerte abrazo.

Claro claro, ya la has tenido en la mano para saber lo fragil que es. Si son candidas, que podria ser, son enanas porque para ser adultas tienen tan solo el tamaño de una hoja seta. Yo las calculo 5 cms a esas de la foto.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #14 en: Octubre 23, 2014, 15:48:28 pm »
Perdon, hace referencia a la consistencia, no lo habia leido. El prunulus es muy delicado. Mis disculpas mariano

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #15 en: Octubre 23, 2014, 15:56:01 pm »
Con lo facil que era, leucopaxilus paradoxus. Jeje. Saludos

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #16 en: Octubre 23, 2014, 16:01:55 pm »
Ya se lo que pasa, en la foto salen 2 trozos de un prunulus, los de laminas rosadas, y 2 leuxopaxillus, los que salen soldados en la parte de la derecha.
Han debido salir juntos y te has confundido por eso, ya que unos te olerían a harina y otros te resultarían duros.

Me explico:
El ejemplar de la izquierda es prunular, por el tono de las laminas, su espaciosidad y por la forma de romperse, que es muy típico del prunulus, propio de una seta frágil, como ya han dicho. El leucopaxillus candidus tiene las laminas mas juntas y rompe de manera mas homogénea, al ser mas fibroso, por lo que no puede ser.

En cambio, los ejemplares de la derecha son demasiado blancos y robustos para ser prunulus, son claramente leucopaxillus, y como dice Felix, se asemejan mas al paradoxus que al candidus  por el tono del sombrero.

Espero haber resulto el enigma.
« Última modificación: Octubre 23, 2014, 23:28:04 pm por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #17 en: Octubre 23, 2014, 22:51:54 pm »
Os recuerdo que hay otro muy parecido, más consistente, más gris y más carnoso, pero difícil de distinguir macroscópicamente: Clitopilus cystidiatus, que seguramente confundimos a menudo sin saberlo.
Saludos

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #18 en: Octubre 23, 2014, 23:22:18 pm »
Pues si es mas gris, tampoco es a tener en cuenta, porque estos son blancones.

Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re:Clitocybe o clitopilus prunulus
« Respuesta #19 en: Octubre 23, 2014, 23:23:40 pm »
Os recuerdo que hay otro muy parecido, más consistente, más gris y más carnoso, pero difícil de distinguir macroscópicamente: Clitopilus cystidiatus, que seguramente confundimos a menudo sin saberlo.
Saludos

Si pero este no es el caso pues son paradoxus, los delata las esfumaciones amarillentas de los ejemplares de la derecha. Los que enseñan las laminas metiendo zoom tambien se intuye una cutícula concolora a los ejemplares de la derecha con lo que podríamos concluir que son paradoxus los 3. Saludos.