Autor Tema: ¿Agaricus campestris?  (Leído 1321 veces)

pacau1984

  • Visitante
¿Agaricus campestris?
« en: Octubre 21, 2014, 00:06:30 am »
   Hola a todos. Escribo para identificar esta seta recogida en la sierra de Madrid, en un encinar rodeado de pastos para ganado vacuno. En principio me pareció una Agaricus campestris, pero debido al parecido con otras agaricus, espero vuestra confirmación.



sube fotos


   

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #1 en: Octubre 21, 2014, 01:00:43 am »
En estos un corte es obligado, así como el olor. Saber si amarillea al manipularlo,...
Así a secas, a mi no me parece campestris con ese anillo.
Saludos

pacau1984

  • Visitante
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #2 en: Octubre 21, 2014, 01:16:39 am »
Tenía un aroma almendrado. Lo identifiqué como campestris por ello, y por su apariencia y láminas blanco-rosadas. Aparte de esto, quería saber si algo más que el olor determina si es campestris o no

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #3 en: Octubre 21, 2014, 09:17:22 am »
Puff, yo con Agaricus no te puedo ayudar mucho, me lío más que la del "finiquito en diferido".
Para ser campestris debería tener sabor y olor  agradables (parece que lo cumplen), anillo estrecho y fugaz (que es lo que me despista, aunque hoy me da más pinta de campestris) y al corte la carne debe ser blanca virando un poco al rosa, entre otras cosas.
Saludos

pacau1984

  • Visitante
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #4 en: Octubre 21, 2014, 14:08:56 pm »
   Si, por el aroma me decanté por campestris, y por el color también, pero quisiera estar seguro. Si alguien que conozca esta seta me puede dar una pista, se lo agradecería, para no tener dudas al recogerla la próxima vez, más que nada. Gracias

OJC

  • Visitante
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #5 en: Octubre 21, 2014, 20:08:19 pm »
Dani, cuando preguntas si amarillean al cortarla, ¿qué significaría si lo hiciese?

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #6 en: Octubre 21, 2014, 20:49:47 pm »
Aunque no lo descartaría, a mi no me parece A.campestris por el anillo y el color de las láminas.
La sección de los agaricus es extraordinariamente dificil sin aprrtar un monton de datos (y aún así...), como bien te comenta Dani.
A ver que te dicen los "maquinas" del foro pero to de un agaricus aportaría para la identificación datos contretos y detallados de:
Hábitat.
Corte donde se aprecie el color(y su cambio) de la carne.
Amarilleamiento tras roce del margen del sombrero.
Posible amarilleamiento de la base del pie (importante).
Olor (muy importante).
Foto del anillo desde varias posiciones.
Color de las láminas.
Y además todo lo que te llame la atención y cuantas mas fotos donde se aprecie sombrero, láminas, base del pie etc...
Un saludo


Desconectado Namor

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 31
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #7 en: Octubre 21, 2014, 20:53:21 pm »
Hola OJC, pregunta obligada para identificar agaricus, si amarillea, de la sección flavescentes, si rosea o rojea rubescentes, ojo los hay tóxicos en las dos secciones, e identificar los agaricus no es nada fácil.
Un saludo

Cortinario

  • Visitante
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #8 en: Octubre 21, 2014, 21:07:09 pm »
Citar
Si alguien ........ me puede dar una pista, se lo agradecería, para no tener dudas al recogerla la próxima vez

Hay varios detalles a tener en cuenta (cuantos más se cumplan, más posibilidades hay de que lo sean):

Sombrero de entre 4-10 cm.
Hábitat pratícola y ruderal, en lugares despejados abonados, allí donde pasta el ganado.
Suele crecer de forma gregaria (en grupos de varios individuos).
Borde del sombrero excedente (que sobresale).
Pie cilíndrico, liso, muy ligeramente algodonoso o escamoso por debajo del anillo. Atenuado en la base : que acaba como una V pero más parecida a una U, (entre medias)
Anillo estrecho y fugaz (en los ejemplares adultos).
Láminas rosa vivo en los ejemplares jóvenes. Arista de las láminas del mismo color que el resto de la lámina (hay que verlo con lupa).
Al corte la carne debe enrojecer débilmente en el sombrero, en especial encima de las láminas y en la zona de unión al pie. En la base del pie puede amarillear pero muy levemente (nada que ver en comparación con el A.xanthoderma que es un amarillo chillón).
Al roce la carne se pone de color pardo o incluso amarillear muy ligeramente.
Olor fúngico agradable. Esto lo separaría de los del grupo del A.xanthoderma.

Los que has puesto podrían ser, pero habría que ver ejemplares algo más creciditos y el corte.

Saludos
« Última modificación: Octubre 22, 2014, 09:48:26 am por Cortinario »

pacau1984

  • Visitante
Re:¿Agaricus campestris?
« Respuesta #9 en: Octubre 21, 2014, 23:55:26 pm »
   En primer lugar, da gusto un foro tan activo. En segundo lugar, creo que me quedaré con esta denominación para estos ejemplares (agaricus campestris), debido a lo que he leído aquí: fue encontrada en pastos para ganado vacuno; son ejemplares jóvenes que ven aún reducir su anillo; su olor es agradable como a almendras, el característico del champiñón; no parecía amarillear en su base; estas dos setas aparecían casi juntas junto con otra más separada, formando un grupo en un reducido espacio. Por esto creo que podría obtener esta denominación. La próxima vez intentaré adjuntar una imagen del corte.
   Muchas gracias