Autor Tema: Lactarius entre hayas  (Leído 2130 veces)

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Lactarius entre hayas
« en: Agosto 19, 2014, 17:31:39 pm »
Tengo 3 o 4 candidatos y encima de secciones distintas y no consigo descartar ninguno. Si se os ocurre alguna línea por donde tirar....
En bosque de hayas y avellanos, único ejemplar.
Sombrero de 5 cm. Seco, aterciopelado, bastante arrugado en el centro. Color pardo oscuro con zonas mas claras. Margen algo excedente.
Láminas crema, muy frágiles y quebradizas (me llamó la atención ese detalle). Látex blanco-acuoso.
Pie liso, algo apuntado.
Carne blanca inmutable (no cambiaba al corte a ningún color quizás porque estaba algo seca ?). NI amarga Ni picante. Olor no significativo o escaso (al menos para mi)
Un saludo





Cortinario

  • Visitante
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #1 en: Agosto 19, 2014, 18:13:15 pm »
Para mí complicado.
Tiene toda la pinta de ser alguno de los de la sección plinthogali. A saber: L.picinus, L.romagnesii, formas oscuras del L.fuliginosus, etc.
A ver más opiniones.

Saludos

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #2 en: Agosto 19, 2014, 18:28:32 pm »
Entre esos me movía, Ángel. Pero no apreciaba ninguna tendencia al rosa, rojo que era lo que esperaba en la carne... ??? ??? ???
En el látex/láminas si se observa un tono pardo rojizo  :-[ :-[ unas horas después, pero no lo consideraba rubescente (ver imágen arriba izquierda del corte anterior)

Por cierto, es un alegrón volver a leerte. Se te echaba de menos. <oki>
Un abrazo.


share image
« Última modificación: Agosto 19, 2014, 18:31:04 pm por JAMM »

Cortinario

  • Visitante
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #3 en: Agosto 19, 2014, 19:04:46 pm »
Citar
es un alegrón volver a leerte

Gracias José. Yo también me alegro de que te alegres :).

Citar
Pero no apreciaba ninguna tendencia al rosa

En la segunda foto yo diría que se aprecia cierta "rosez" en el látex, salvo que sea un efecto de la fotografía.
También me ha despistado que la carne no tenga color rosado, y salvo que sea porque como dices estén secos, no veo otra opción. Por eso digo lo de ver otras opiniones (sobretodo de gente que haya tenido bichos de éstos en sus manos).

Saludos

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #4 en: Agosto 19, 2014, 19:40:37 pm »
La sección es muy compleja, como pasa con otros tantos Lactarius, pues la micro suele ayudar poco y hay que tirar de características macroscópicas. En este caso, dado el color oscuro, el hábitat y el borde crenulado del sombrero, los tiros irían hacia ruginosus...pero es una mera opción.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #5 en: Agosto 19, 2014, 20:35:54 pm »
Muchas gracias por vuestras opiniones y comentarios, Ángel, Luis.

Es increíble como cambian las cosas de verlas al natural a en fotografías, en ocasiones se ven cosas en estas últimas(será por el tamaño), que en "directo" no se aprecian. El margen crenulado que subraya Luis solo lo aprecié al leer el anterior post.
La sección es muy compleja, como pasa con otros tantos Lactarius, pues la micro suele ayudar poco y hay que tirar de características macroscópicas. En este caso, dado el color oscuro, el hábitat y el borde crenulado del sombrero, los tiros irían hacia ruginosus...pero es una mera opción.
Como L.ruginosus como muy interesante y experimentada opción se queda.

Os reitero las gracias. Sds



« Última modificación: Agosto 19, 2014, 20:37:31 pm por JAMM »

eukarya

  • Visitante
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #6 en: Agosto 19, 2014, 23:16:18 pm »
Como dice Luis dentro de esta sección hay un grupito muy parecido y de difícil identificación de visu. Recuerdo hace años cuando era un aprendiz (aún sigo siéndolo, que conste), dos de mis maestros J. Sanchez y C. E. Hermosilla identificaron  una parecida con ese borde crenulado, de muescas más o menos notorias y en bosque de hayas como L. romagnesii. A día de hoy me resulta complicado cuando veo un ejemplar parecido tener una seguridad en la clasificación, sigo dudando entre ruginosus y romagnesii y como tambén dice mi tocayo la microscopía óptica tampoco ayuda mucho.Yo creo que entre estos dos andará la cosa.....Espero no haberte "chafado" la idea que tenías...Un abrazo Jose.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #7 en: Agosto 20, 2014, 08:56:33 am »
Se le ve algo mamelonado y hundido en el centro, bastante característico de ruginosus, el romagnesii tiene el sombrero más plano, cin mamelón, pero no suele tener ese hundimiento tan característico. Además, el grosor de láminas es característico de ruginosus.

Yo el ruginosus lo suelo encontrar también entre hayas y avellanos a poca altitud(400-700m), y el romagnesii, solo lo encuentro en un hayedo puro cerca de 1000m
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 08:58:59 am por josuerofe »

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #8 en: Agosto 20, 2014, 10:58:31 am »
.....Espero no haberte "chafado" la idea que tenías...Un abrazo Jose.
No te preocupes  ;) ya voy viendo que la duda es compañera permanente en este mundo de la Micología.
Yo el ruginosus lo suelo encontrar también entre hayas y avellanos a poca altitud(400-700m), y el romagnesii, solo lo encuentro en un hayedo puro cerca de 1000m
Esta estaba en zona baja 300-400 mts en zona de convivencia de hayas y avellanos.
Gracias Josuerofe

i.indurain

  • Visitante
Re:Lactarius entre hayas
« Respuesta #9 en: Septiembre 24, 2015, 13:19:33 pm »
Hola
Estoy dando una vuelta por esa sección y me aparece como diferencia por tener el sombrero arrugado el Lactarius pterosporus, pero ya no se si es una variedad de L. fuliginosus porque no encuentro otras características más reseñables