Ayer por la tarde, íbamos a irnos a la playa que tenemos a 300m de casa, pero surgió un contratiempo, y mi mujer no pudo ir.
Tomé una decisión: ni loco me voy yo solo con los 2 fieras a la playa, así que nos fuimos a un encinar que está aquí mismo, un encinar litoral.
Como fué improvisada, ý me llevé a los niños corriendo de casa(por el imprevisto) no me acordé de la cámara, así que tiré de móvil.
Había ejemplares frescos y bastante recientes, y en las zonas más expuestas estaban más secos.
Aún así encontramos cosas habituales en este encinar, amén de interesantes muchas de ellas
Recuerdo que las fotos son de móvil(además, he cambiado de móvil, y éste hace unas fotos bastante malas)
Gymnopus fusipes

Y un hongo parásito de las Collybias, particularmente de los Gymnopus, el Spinellus fusiger

Esta foto es de archivo sacada con la cámara en 2012, para que los que no lo conozcáis lo aprecieis mejor

Una especie muy típica de estos encinares es el Gyroporus castaneus

Una foto de archivo de G.castaneus de este mismo encinar

Típica también Inocybe patouillardii

Gaizka encontró 2 ejemplares de Lactarius atlanticus y se los cargó, así que foto de archivo de este mismo encinar

Típica también la Russula delica

Y había foetens para llenar un camión


Muy picante la Russula persicina

Y la Russula Romelli, un comestible bastante bueno



Aquí siempre encuentro en verano el Xerocomus moravicus

Como no es muy frecuente ni conocido, pongo una bonita foto de archivo

Cuando llegamos a los setales de Cantharellus ferruginascens, en los cuales había muy pocos y secos ejemplares, la batería del móvil me jugó esas malas pasadas que te suele jugar, y dijo que no quería trabajar más, así que foto de archivo

Aquí también encuentro el Cantharellus ferruginascens en su forma blanca. En 2 de los setales que hay en este encinar, salen blancos y amarillos juntos.(Ayer no encontramos de los blancos) Foto de archivo

Y aquí os dejo a Gaizka e Iraide, que se lo pasaron en grande
