Autor Tema: Armillaria mellea?  (Leído 2138 veces)

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Armillaria mellea?
« en: Noviembre 24, 2013, 23:56:04 pm »
Tenia estas fotos de hace un mes y medio y no estoy seguro de si son Armillarias mellea. Alguien me podría decir como identificarlas bien?
Losiento por la calidad de las fotos pero ese día taba a llover.. Gracias!  :)



Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #1 en: Noviembre 25, 2013, 00:11:44 am »
Hola, parecen del género pholiota, a ver que te cuentan.

saludos.

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #2 en: Noviembre 25, 2013, 00:19:14 am »
Hola, parecen del género pholiota, a ver que te cuentan.

Pues yo ya las confundía con armillarias..  :o :o :-[
Gracias.

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #3 en: Noviembre 25, 2013, 00:37:45 am »
Pues yo ya las confundía con armillarias..  :o :o :-[
Gracias.

Hola Manuel, yo no digo que no sean armillaria, me ha dado esa impresión, lo que me parece claro que no son mellea porque yo almenos no las he visto con esas escamas, ahora mirando un libro de los completos veo armillaria ostoyae que es escamosa como las de tu foto, mira a ver si te cuadra.
También veo pholiota squarrosa muy parecida a esta, a ver en que queda al final.

saludos.

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #4 en: Noviembre 25, 2013, 00:53:42 am »
La armillaria ni idea ya que se me parecen mucho todas.. pero la pholiota no me parece ya que esta carece de escamas en el pie y el anillo no se parece.
Muchas gracias, a ver si comenta alguien que controle estos géneros.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #5 en: Noviembre 25, 2013, 06:57:35 am »
Los tonos amarillentos parece que descartan la A.ostoyae.
Para mi Armillaria mellea como comentas.
Un saludo

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #6 en: Noviembre 25, 2013, 10:15:48 am »
Para mi también son Armillaria mellea.
Saludos.
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #7 en: Noviembre 25, 2013, 12:40:04 pm »
Yo también las veo A. mellea, con anillo membranoso y tonos amarillos.
La A ostoyae tiene un típico borde oscuro en el anillo.
La A. tabescens carece de anillo.
La A. cepistipes posee un anillo fugaz.
La A. borealis tiene el borde del sombrero estriado.
La A. gallica tiene un bie bulboso y anillo fugaz.
Aunque tienen otras diferencias a nivel macroscópico, estas te pueden ayudar a diferenciarlas ya que creo que son las más llamativas a mi modo de ver.
Saludos.

jose luis solano

  • Visitante
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #8 en: Noviembre 25, 2013, 14:04:21 pm »
Uno mas para ,"Armillaria mellea"


      Saludos.      <oki>

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #9 en: Noviembre 25, 2013, 14:22:54 pm »
Es una clara Armillaria mellea llamada Armillaria color de miel, fijate en el colorido del sombrero. Normalmente parasita a planifolios, yo no la he visto nunca en troncos de coníferas, sin embargo a la A. ostoyae que cuando está lavada se puede confundir, si.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #10 en: Noviembre 25, 2013, 14:34:27 pm »
Las claves de Fernando Angel están perfectas.
Solo un matiz a lo que dice Juanroque, la mellea también sale a veces en coníferas, yo este año las estoy viendo a 50m de mi casa en tocones viejos de Pinus pinaster
« Última modificación: Noviembre 25, 2013, 17:49:32 pm por josuerofe »

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #11 en: Noviembre 25, 2013, 16:14:57 pm »
Muchas gracias a todos!
Pues como Armillaria mellea queda  :)

Yo también las veo A. mellea, con anillo membranoso y tonos amarillos.
La A ostoyae tiene un típico borde oscuro en el anillo.
La A. tabescens carece de anillo.
La A. cepistipes posee un anillo fugaz.
La A. borealis tiene el borde del sombrero estriado.
La A. gallica tiene un bie bulboso y anillo fugaz.
Aunque tienen otras diferencias a nivel macroscópico, estas te pueden ayudar a diferenciarlas ya que creo que son las más llamativas a mi modo de ver.
Saludos.

Muchas gracias por la informacion Fernando!  :)
Me es de gran ayuda ya que no controlo nada este genero.

eukarya

  • Visitante
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #12 en: Noviembre 26, 2013, 00:42:19 am »
Tienes aquí unas claves interesantes que te podrían valer...

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=14855.0


saludos

Desconectado manueldrb

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 851
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #13 en: Noviembre 26, 2013, 01:19:00 am »
Muchas gracias Eukarya!  :)

A.Catalán

  • Visitante
Re:Armillaria mellea?
« Respuesta #14 en: Noviembre 27, 2013, 20:10:20 pm »
Pruebalas un poco, no se te olvidará nunca más, se queda en la boca al rato un gusto ácido metálico persistente, no se describirlo exactamente.
La cutícula se pone gris oscuro al cocerla y las láminas blancas.

Saludos.