Autor Tema: lactarius  (Leído 2579 veces)

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
lactarius
« en: Septiembre 02, 2013, 23:40:16 pm »
Esta vez, lactarius en zona herbosa en el linde del bosque de los abetos, látex escaso, pié poco escrobiculado, sin olor i sabor un poco acre.



saludos.

Cortinario

  • Visitante
Re:lactarius
« Respuesta #1 en: Septiembre 02, 2013, 23:53:02 pm »
Me tiro de cabeza a la piscina...
Lactarius salmonicolor (por aquello del pie un poco escrobiculado).

Si me equivoco, tanquilo, que luego vendrá Luis con la guadaña, jejeje.

Saludos

Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Re:lactarius
« Respuesta #2 en: Septiembre 02, 2013, 23:56:01 pm »
Parece el salmonicolor
 Saludos

laleshe

  • Visitante
Re:lactarius
« Respuesta #3 en: Septiembre 03, 2013, 09:47:37 am »
Coincido con las respuestas.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:lactarius
« Respuesta #4 en: Septiembre 03, 2013, 10:09:41 am »
A pesar de lo de los abetos, me recuerda también a quieticolor. Ahora están saliendo con fuerza en altura. ¿No había pinos?

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:lactarius
« Respuesta #5 en: Septiembre 03, 2013, 14:44:08 pm »
A pesar de lo de los abetos, me recuerda también a quieticolor. Ahora están saliendo con fuerza en altura. ¿No había pinos?

Un saludo

Hola Luis, no habia pinos solo abetos y algún planifolio como abedules muy dispersos, un dato que quizás sea importante es que esta última série que he puesto son de los bosques de Oslo (Noruega).

Yo opino que no se trata de quieticolor ni creo mas evidenremente de salmonicolor, me da que es otro lactarius de la sección dapetes.

saludos.

Cortinario

  • Visitante
Re:lactarius
« Respuesta #6 en: Septiembre 03, 2013, 18:18:04 pm »
Citar
ni creo mas evidenremente de salmonicolor, me da que es otro lactarius de la sección dapetes.

Pues bajo abetos, no me quedan más balas...

L.deterrimus en teoría no puede ser porque no  tiene el pie escrobiculado y huele a zanahorias. Es el que más se le parece a los tuyos.

L.fennoscandicus huele también parecido a la zanahoria y el color es muy diferente al de los tuyos (con tintes lila-grisáceos).

Saludos
« Última modificación: Septiembre 03, 2013, 23:44:17 pm por Cortinario »

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:lactarius
« Respuesta #7 en: Septiembre 03, 2013, 19:36:22 pm »
Pues no me quedan más balas...

L.deterrimus en teoría no puede ser porque no  tiene el pie escrobiculado y huele a zanahorias. Es el que más se le parece a los tuyos.

L.fennoscandicus huele también parecido a la zanahoria y el color es muy diferente al de los tuyos (con tintes lila-grisáceos).

Saludos

Hola Angel, si Luis no dice lo contrario y nos pasa la guadaña, creo que estos pertenecen a la espécie deterrimus, ahora analizando los de los escrobículos, quizás me excedí en comentar que tenia pocos, mas que escrobículos parecen manchas mas anaranjadas, hago una aproximación para confirmar. Lo del olor a zanahoria, pues no lo sabia pero no me pareció que olia a nada especial.





saludos.

Desconectado Leandro Sánchez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Leandro
Re:lactarius
« Respuesta #8 en: Septiembre 03, 2013, 23:26:12 pm »
Aquellas acículas de detrás de los Lactarius son de abeto o de pino?
Me voy con Luis al quieticolor.
Saludos

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:lactarius
« Respuesta #9 en: Septiembre 03, 2013, 23:55:29 pm »
Aquellas acículas de detrás de los Lactarius son de abeto o de pino?
Me voy con Luis al quieticolor.
Saludos

Hola Leandro, en principio habia enormes abetos solamente y justo en esa zona los estaban cortando, la verdad es que no me fije en que hubiera ningún pino pero no habia observado esas acículas que se ven en la foto y es que estuve tan concentrado en montar el belén que seguramente no me di ni cuenta, no si al final vais a tener razón tú y Luis y es que no se puede llevar la contraria a los supers.
saludos.
« Última modificación: Septiembre 04, 2013, 00:31:48 am por Xarli »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:lactarius
« Respuesta #10 en: Septiembre 04, 2013, 01:21:04 am »
Hola Xarli. Lo primero que debo decirte es que es importantísimo indicar dónde están hechas las fotografías, luego al ver otro mensaje tuyo en el que mencionabas que habías estado por Oslo pensé que quizás también estos lactarius eran de allí; si no lo dices todo es difícil acertar...las setas del norte de Europa son distintas en muchos casos a las nuestras, al igual que las del Caúcaso o Alpes o en general, la región no mediterránea. Lo segundo es que si no moviste las setas del lugar donde las encontraste, ahí había pinos, las acículas no engañan.

Quedando claro que no son setas ibéricas sino nórdicas, las opciones como te ha mencionado Ángel se amplían. Allí sale otro lactario del complejo quieticolor, el fennoscandicus, más azulado, pero que en zonas "secas" y soleadas puede ser tan anaranjado como los tuyos. Lactarius deterrimus es una opción también muy buena y de hecho creo que es la que más pinta tiene de ser la buena, esos colores zanahoria apagados en tiempo seco son muy característicos. Quieticolor podría ser, pero dado el lugar de donde son y la ausencia casi completa de tonos glaucos ahora la descartaría, al igual que salmonicolor.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado cedillo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 585
  • Carlos
Re:lactarius
« Respuesta #11 en: Septiembre 04, 2013, 12:43:37 pm »
cuanto mas quiero aprender menos sé,que mundo este mas complejo,con lo fácil que era antes ir a cojer unos níscalos,macrolepiotas,boletus,setas de cardo y cuatro especies más que son las "buenas" y ahora tengo dudas de hasta los champis que compro en el super.Pero bueno este mundillo me apasiona,comeremos menos y aprenderemos más.saludos foreros....                                    P.D.Digo esto por que hasta los que más saben tienen un mar de dudas(no son matemáticas esto)

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:lactarius
« Respuesta #12 en: Septiembre 04, 2013, 12:55:46 pm »
cuanto mas quiero aprender menos sé,que mundo este mas complejo...,comeremos menos y aprenderemos más.

La mejor opción tocayo <oki> <oki> <oki>

Esperemos copar el foro pronto los del oeste peninsular...
Saludos

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:lactarius
« Respuesta #13 en: Septiembre 04, 2013, 14:08:07 pm »
Hola Xarli. Lo primero que debo decirte es que es importantísimo indicar dónde están hechas las fotografías, luego al ver otro mensaje tuyo en el que mencionabas que habías estado por Oslo pensé que quizás también estos lactarius eran de allí; si no lo dices todo es difícil acertar...las setas del norte de Europa son distintas en muchos casos a las nuestras, al igual que las del Caúcaso o Alpes o en general, la región no mediterránea. Lo segundo es que si no moviste las setas del lugar donde las encontraste, ahí había pinos, las acículas no engañan.

Quedando claro que no son setas ibéricas sino nórdicas, las opciones como te ha mencionado Ángel se amplían. Allí sale otro lactario del complejo quieticolor, el fennoscandicus, más azulado, pero que en zonas "secas" y soleadas puede ser tan anaranjado como los tuyos. Lactarius deterrimus es una opción también muy buena y de hecho creo que es la que más pinta tiene de ser la buena, esos colores zanahoria apagados en tiempo seco son muy característicos. Quieticolor podría ser, pero dado el lugar de donde son y la ausencia casi completa de tonos glaucos ahora la descartaría, al igual que salmonicolor.

Un saludo

Gracias Luis por la explicación, no pensaba que fuera tan reelevante indicar el país, pero ya veo que es mas que importante, lo de montar el belén en este caso era dónde estaban saliendo aunque como ya he comentado no percibí que hubiera pinos ya que eran todo abetales pero no descarto que hubiera alguno en esa zona viendo la largura de esas acículas.
gracias por estar ahí i poder contar con tus aportaciones.