Puede azulear tenuemente en cualquier parte y dependendiendo de determinadas condiciones ambientales....Te digo que frotes los poros porque a mi modo de ver es una de las formas de diferenciarlo con el
subappendiculatus aparte del hábitat ( esto es más secundario, ya sabes....).Hoy por ejemplo en un hayedo que he estado me he encontrado un grupito pequeño de boletus de la sección appendiculati, hice el corte y no viraba, pasé el dedo y tampoco, en cambio toqué una vez lo poros con el pulgar y empezó a azulear lo que me ayudó para poder identificarlo a nivel macro como B. appendiculatus.Te digo esto porque según la monografía de Toño Muñoz el
B. subappendiculatus que no tengo el placer de conocer no vira en los tubos/poros ni al aire ni a la presión y es más propio de coníferas de montaña pero tambien de hayas, cuidado, de ahí que esta mañana me surgiese la duda. En roble suele salir el
B. appendiculatus.
Te pongo la foto de esta mañana.Saludos cordiales
![](http://img545.imageshack.us/img545/1900/sgx2.jpg)
Por cierto, me acabo de dar cuenta que en la cuarta foto donde tienes los ejemplares cortados, los tubos empiezan a azulear
![Wink ;)](https://www.foromicologico.es/Smileys/SoLoSMiLeYS1/wink.gif)