Autor Tema: Russula y Pleurotus??  (Leído 2027 veces)

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Russula y Pleurotus??
« en: Agosto 03, 2013, 21:27:45 pm »
Muy buenas a todos!! Hoy he podido darme una vuelta por un hayedo y aunque no he encontrado gran cosa, sí que he visto algunos hongos y algunas russulas. También unas setas que crecían en un tronco y que me recuerdan a los pleurotus ostreatus... pero con mi experiencia vete tú a saber, jejeje... Así que os pongo fotos a ver si me podéis ayudar.

1- De color blanco, con láminas decurrentes y crecían pegadas a un tronco











2- La siguiente es una russula encontrada en hayedo. En un principio había pensado en virescens pero no le veo el "dibujo" que suelen presentar las virescens en el sombrero









También tengo dudas con varios hongos. Os los pongo en otro hilo
Gracias!!

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #1 en: Agosto 03, 2013, 21:49:28 pm »
La primera puede ser la que comentas. La segunda, si tenía las láminas lardáceas podría ser la Russula heterophylla. Son típicas sus láminas anastomosadas al lado del pie.
Saludos.

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #2 en: Agosto 04, 2013, 00:48:24 am »
Gracias Fernando Ángel, tengo la russula de la foto en casa y acabo de comprobar que sí tiene láminas lardáceas, por lo que podría ser la que sugieres.
Al comentarme que podía ser esta especie he buscado información en internet y en fungipedia pone que la russula heterophylla no tiene láminas lardáceas. Pero si como tú dices, sí son lardáceas, entonces sí que cuadran todas las demás características.

 <sombrero2>

jose luis solano

  • Visitante
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #3 en: Agosto 04, 2013, 19:31:51 pm »
Hola RF Sanz:

La 1ª quiza .................................... "Plurotus pulmonarius" (Aunque no me suenan esos pies tan largos)

La 2ª Con laminas lardaceas ........... "Russula cyanoxantha" (var. Peltereaui).


       Saludos.       <oki>
« Última modificación: Agosto 04, 2013, 19:36:41 pm por jose luis solano »

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #4 en: Agosto 04, 2013, 22:47:44 pm »
Las láminas lardáceas es una de las características de la heterophylla, no solo de la cyanoxantha, así como su anastomosamiento cerca del pie, y otra característica que me ha llevado a decirte lo de  heterophylla es las manchas herrumbrosas de dichas láminas. La prueba más evidente sería el color rosa-naranja vivo que toma su carne al contacto con el sulfato de hierro, aunque me imagino que no lo tendrás. Es una seta muy variable y muchas veces me he quedado sorprendido cuando, aun no pareciendo heterophylla, le haces la prueba del sulfato de hierro y reacciona con claridad, cosa que no ocurre con la cyanoxantha. Pero vaya usté a saber... Hace mucho tiempo que no aseguro nada en este mundillo.
Saludos.

Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #5 en: Agosto 05, 2013, 17:31:41 pm »
Hola, la primera, Pleurotus cornucopiae
         la  segunda, Russula heterophylla

  Saludos

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #6 en: Agosto 05, 2013, 21:36:16 pm »
Las láminas lardáceas es una de las características de la heterophylla, no solo de la cyanoxantha, así como su anastomosamiento cerca del pie, y otra característica que me ha llevado a decirte lo de  heterophylla es las manchas herrumbrosas de dichas láminas. La prueba más evidente sería el color rosa-naranja vivo que toma su carne al contacto con el sulfato de hierro, aunque me imagino que no lo tendrás. Es una seta muy variable y muchas veces me he quedado sorprendido cuando, aun no pareciendo heterophylla, le haces la prueba del sulfato de hierro y reacciona con claridad, cosa que no ocurre con la cyanoxantha. Pero vaya usté a saber... Hace mucho tiempo que no aseguro nada en este mundillo.
Saludos.

Gracias por la explicación Fernando Ángel. Ahora ya no tengo la russula porque estaba empezando a deteriorarse bastante, pero no me resultará difícil conseguir sulfato de hierro para poder distinguirla la próxima vez de la cyanoxantha que dice Jose Luis

Con los pleurotus lo tengo más difícil porque leo sobre las especies que me decís (ostreatur, pulmonarius y cornucopiae) pero no acabo de ver nada que me indique de que especie se trata... Y yo que pensaba que estas serían fáciles de identificar.

Gracias y saludos!!!  <sombrero1>
« Última modificación: Agosto 05, 2013, 21:40:04 pm por RFSanz »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #7 en: Agosto 06, 2013, 10:37:41 am »
Para mi también parece Russula heterophyla, pero ésta sólo presenta láminas lardáceas en los primeros estadios, en ejemplares muy inmaduros. El ejemplar que nos muestras tendrá láminas elásticas, que no es lo mismo, y al final, en ejemplares maduros, las láminas se vuelven quebradizas, aunque con una resistencia alta.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #8 en: Agosto 07, 2013, 18:06:18 pm »
Las láminas de esta seta eran bastante elásticas. Al comentar Fernando Ángel lo de las láminas lardáceas, pasé el dedo por las láminas de esta russula y no se rompían (incluso se pegaban un poco entre sí). No sé si el ser lardáceas implica alguna característica más... Si es así ya me diréis para que me fije la próxima vez
En cualquier caso, veo que todo apunta a russula heterophylla
Gracias Luis!

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Russula y Pleurotus??
« Respuesta #9 en: Agosto 23, 2013, 21:07:07 pm »
Hola, RF. No había visto tu comentario. Estaba de vacaciones.
Parece ser que lo de lardáceas puede venir de lardo, que es la parte gruesa del tocino. Los franceses llaman lardons, o algo así, a la panceta de cerdo troceada. No sé si esta palabra está en desuso, quizá alguien nos lo puede aclarar. A mí me gusta más decir grasientas, que es la sensación que se tiene al tocar este tipo de láminas.
Saludos.