Hola Juanchu
¿Lugol para un trichaptum? joé tío no tengo ni idea de la reacción que quieres conseguir.....
El lugol o IKI (yoduro potásico)muchos ascomicetólogos (y los que no )solemos emplearlo para ver la amiloidad de los ápices ascales, según cómo reaccionen pueden ser eu o hemiamiloide.¿Y por qué no Melzer, te preguntarás?pues porque está demostrado que cambia el contenido celular de las esporas debido a uno de sus componentes...el hidrato de Coral.Pero tiene un problema...es que el iodo se volatiliza echando leches y ya no sirve la reacción.Yo tengo en casa Lugol pero como si no tuviese nada , no me ha durado ná....el Melzer es más duradero.
Venga cuídate....
Traduce de
Anna Rosa Bernicchia, Fungi Europaei, Poliporaceae que dice en relación a las esporas:
Le basidiospore sono ialine, lisce, con pareti sottili, IKI, cilindriche, repiegate su un lato e misurano 6-8 x 2-2.5 micras.
Sabes que cojo el micro esporádicamente y ahora siento curiosidad con esta especie poblando tronco muerto de conífera...lo que pasa es que me he encontrado con este compuesto que desconocía. Mi intención es meterle Meltzer y los cistidios, que parece que son poco emergentes (cuasi a la altura de los basidios) tambien me cuentan los suizos que los cristales en el apice son solubles en potasa.
Me aconsejas Meltzer para todo o El rojo congo de siempre.
Venga monstruo que tu si que sabes de esto.
Un abrazo