Autor Tema: IKI  (Leído 3272 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
IKI
« en: Abril 04, 2013, 19:58:49 pm »
Querría hacerle una micro a un Trichaptum y me he encontrado con estas iniciales. Debe ser alguna reacción química pero el libro, que viene en italianini lo incluye al describir las esporas. veo que es yoduro de potasio yodado pero no se a lo que se refiere en este contexto.
Alguien puede explicarlo.
Saludos
« Última modificación: Abril 04, 2013, 20:04:30 pm por Juanroque »
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re:IKI
« Respuesta #1 en: Abril 04, 2013, 22:28:06 pm »
Hola Juanchu
¿Lugol para un trichaptum? joé tío no tengo ni idea de la reacción que quieres conseguir.....
El lugol o IKI (yoduro potásico)muchos ascomicetólogos (y los que no )solemos emplearlo para ver la amiloidad de los ápices ascales, según cómo reaccionen pueden ser eu o hemiamiloide.¿Y por qué no Melzer, te preguntarás?pues porque está demostrado que cambia el contenido celular de las esporas debido a uno de sus componentes...el hidrato de Coral.Pero tiene un problema...es que el iodo se volatiliza echando leches y ya no sirve la reacción.Yo tengo en casa Lugol pero como si no tuviese nada , no me ha durado ná....el Melzer es más duradero.
Venga cuídate....

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:IKI
« Respuesta #2 en: Abril 04, 2013, 22:43:00 pm »
 Hola a ambos.

Celebro leeros,  <celebracion> y por terciar aun a riesgo de perdernos por los entruncados vericuetos de la química, personalmente utilizo el rojo congo amoniacal al 1% aunque en los ascomicetos también utilizo el azul de lactofenol.
Supongo que además de la inestabilidad de los compuestos, es cuestión de gusto... y de colores.

Me alegro que sigais ahí. Repartid besos para ellas y abrazos para vosotros.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:IKI
« Respuesta #3 en: Abril 05, 2013, 14:47:30 pm »
Hola Juanchu
¿Lugol para un trichaptum? joé tío no tengo ni idea de la reacción que quieres conseguir.....
El lugol o IKI (yoduro potásico)muchos ascomicetólogos (y los que no )solemos emplearlo para ver la amiloidad de los ápices ascales, según cómo reaccionen pueden ser eu o hemiamiloide.¿Y por qué no Melzer, te preguntarás?pues porque está demostrado que cambia el contenido celular de las esporas debido a uno de sus componentes...el hidrato de Coral.Pero tiene un problema...es que el iodo se volatiliza echando leches y ya no sirve la reacción.Yo tengo en casa Lugol pero como si no tuviese nada , no me ha durado ná....el Melzer es más duradero.
Venga cuídate....

Traduce de Anna Rosa Bernicchia, Fungi Europaei, Poliporaceae que dice en relación a las esporas:
Le basidiospore sono ialine, lisce, con pareti sottili, IKI, cilindriche, repiegate su un lato e misurano 6-8 x 2-2.5 micras.

Sabes que cojo el micro esporádicamente y ahora siento curiosidad con esta especie poblando tronco muerto de conífera...lo que pasa es que me he encontrado con este compuesto que desconocía. Mi intención es meterle Meltzer y  los cistidios, que parece que son poco emergentes (cuasi a la altura de los basidios) tambien me cuentan los suizos que los cristales en el apice son solubles en potasa.
Me aconsejas Meltzer para todo o El rojo congo de siempre.
Venga monstruo que tu si que sabes de esto.
Un abrazo

Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re:IKI
« Respuesta #4 en: Abril 05, 2013, 19:44:40 pm »
Vamos a aburrir al personal que nos está viendo sobre este tema de reactivos que sólo interesa a dos o tres chalados como nosotros....xD

El IKI tiene que reaccionar o no , es decir IKI+ o IKI-,de todas las maneras para que quieres una solución yodada en poliporáceas cuando la inmensa mayoría de ellas no reaccionan...Me imagino que tendrás duda entre T.abietinum o fuscoviolaceum para intentar confirmar por micro o ¿quieres hacer la prueba por hacerla....?fíjate en el tamaño de los basidios, allí está una de la principales diferencias.
 
Te mando mañana un correo o me mandas tú y detallamos lo que quieras.....que ahora quiero terminar el artículo de Cesta y Setas y hacer la micro de una Helvella cf.helvellula que cogí en el pueblo.Hasta ahora.

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:IKI
« Respuesta #5 en: Abril 05, 2013, 19:49:56 pm »
Que gusto da leeros, y más para los que vamos a empezar ahora con el micro. aún más lio si cabe., :) :)
Saludos.
Emilio José.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete