Autor Tema: Peziza para identificar  (Leído 1914 veces)

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Peziza para identificar
« en: Abril 01, 2013, 07:41:36 am »
Hola amigos/as de FM
Los ascomycetes parecen que empiezan a asomar después de tantas lluvias. Ayer varias cosas interesantes, entre ellas esta peziza de hasta 4 cms de tamaño, en suelo arenoso bajo chopera. No le ví presencia de látex, aunque tengo que romperla todavía a ver que pasa. La capa exterior daba reflejos oliváceos.  El himenio en zona central ligeramente venoso en algunos ejemplares.
Tengo como posibles P berthetiana -P. michelii. Me inclino más por la segunda, pero vosotros me diréis.

eukarya

  • Visitante
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #1 en: Abril 02, 2013, 20:18:53 pm »
Hola Lucas
Creo que mi último posteo fue contigo el año pasado y parece que empiezo contigo este nuevo año.....casualidades no?
Si la vista no me falla me parece apreciar tonos violáceos en el himénio, si es así me decantaría más por berthetiana que por michelii con una tonalidad más clara aunque puede tener reflejos lilas. De todas las maneras este grupo de succosa,succosella,infuscata michelii...  suele tener a nivel macro la parte fértil con tonos parduscos más o menos oscuros o claros... con tonalidades lilas oscuras dentro de este complejo estaría la berthetiana pero bueno... yo siempre la pasaría por la micro por si acaso. Como sé que haces algo de microscopía por qué no miras la unión de la base del asca con la estructura contigua para saber si es pleurorrinca (ganchillo o crozier como  bifurcación o doble  zona o punto  de unión ) o aporrinca (contacto sin más).La P.berthetiana es aporrinca y las demás tienen croziers.
Saludos cordiales

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #2 en: Abril 02, 2013, 21:46:13 pm »
Jod... Luis veo que para hacer micro primero hay que aprender idiomas, je,je.  <aplauso2>

saludos.

falco

  • Visitante
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #3 en: Abril 03, 2013, 18:49:05 pm »
Hombre rompesetas, me alegra leer tus opiniones y te comento sobre la discusión que llevábamos con esta peziza, mientras Lucas, que las tiene, puede sacar algún tiempo para cortarlas ver el látex y poner el micro.
Estamos con lo que creemos puedan ser dos, me explico, la primera imagen es otra visión de la que ha puesto Lucas de este finde pasado pero con reflector para ver mejor el interior y las dos imágenes posteriores son de otra encontrada una semana antes en otra Alameda al otro lado de Granada que yo me inclino por la violácea, a ver opiniones que siempre se agradecen.

Un abrazo






eukarya

  • Visitante
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #4 en: Abril 04, 2013, 02:11:32 am »
Citar
Jod... Luis veo que para hacer micro primero hay que aprender idiomas, je,je.
J...er como lo sabes yo ya venía con un nivel francés de ohlalá...he dado francés toda mi vida, en cambio con las setas tuve que aprender (y todavía lo estoy haciendo) el italiano que me resulta más difícil que el francés pero claro también tienes que aprender inglés y este idioma sí que lo llevo rematadamente mal y es que tampoco tengo tiempo para aprenderlo así que si no fuera por el traductor de google :-X.....

Hola Jose ¿qué tal andamos? Bueeeno...has dado con la peziza controvertida y ahora te hago la pregunta del millon ¿qué entiendes tú por P.violacea? porque no ha sido interpretada esta especie ni ná en los últimos años porque tiene sensus hasta en el excípulo ectal que no rectal, ahora estoy de vacaciones para darte alguna explicación convincente (no tengo nada de litertura)porque con esta especie me pierdo :-[.La violacea de Pearsoon creo que es nombre ambiguo o mal aplicado, se le ha sinonimizado con praetervisa sensu (quien sea) con lobulata, subviolacea creo...un montón según el sentido que cada autor.La violacea que yo conocía es de ambiente pirófilo , es decir que sale en quemados, si las tuyas no están en ese hábitat como que no....Mi experiencia con ella se remonta a unos 8-10 años (sé donde sale pero no la he visto más), una de mis primeras fotos de compacta fue esta peziza, me la identificó uno de mis maestros (Carlos E. Hermosilla) y de ella recuerdo (más por la foto que todavía la conservo que los detalles en vivo) que tenía un color himenial violáceo claro bastante uniforme con el excípulo(cara externa) blanco-gris lila .En cambio en las tuyas veo unas tonalidades claro oscuras algo desiguales, así que en un principio si no es carbonícola, la descartamos y en caso de que sí ...tengo dudas.
Pues nada que me has pillado en pelotucas con tan poca información...un abrazo

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #5 en: Abril 04, 2013, 06:33:49 am »
Bueno, bueno,:
Me alegra que me hayas contestado y puesto un poco  de luz en este difícil mundillo. Todavía no he tenido tiempo de verla a miscroscopio, pero antes del sábado , veré si puedo ver esos datos que me aportas. Muchas gracias por tu aportación. La última vez fué otra peziza con látex en zona quemada.  Este falco, que está cogiendo un nivelazo en conocimientos y no sólo en fotografía , que ya me ha superado, es un maestro para cuestionar y provocar debates interesantes.Un abrazo

falco

  • Visitante
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #6 en: Abril 05, 2013, 08:15:33 am »
Gracias Luis y efectivamente es de ambiente tan carbonícola como que estaba entre los restos del acúmulo de materia quemada de una alameda arrancada, pero vamos que no espero a ná, P. berthetiana.

Un abrazo y disfruta de esas vacaciones.

lepista nuda

  • Visitante
Re:Peziza para identificar
« Respuesta #7 en: Abril 05, 2013, 18:16:33 pm »
Jod... Luis veo que para hacer micro primero hay que aprender idiomas, je,je.  <aplauso2>

saludos.

Y tanto!!!!! ;) ;) ;) ;) ;) ;)

Gracias, Luis