Autor Tema: Otra de archivo  (Leído 1157 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Otra de archivo
« en: Marzo 06, 2013, 13:50:09 pm »
La 1ª vez que la he visto y fotrografiado. Repasando mis álbumes he visto que no tenía nombre pero creo que puede tratarse de Coltricia perennis. Si o no.


Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:Otra de archivo
« Respuesta #1 en: Marzo 06, 2013, 14:42:12 pm »
Eso parece, Juan. Yo nunca la he visto...

Un abrazo.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Otra de archivo
« Respuesta #2 en: Marzo 06, 2013, 17:19:45 pm »
Sería importante saber si había restos de quemado por las inmediaciones, que parece que no....no descartes cinnamomea.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Otra de archivo
« Respuesta #3 en: Marzo 06, 2013, 20:13:05 pm »
Sería importante saber si había restos de quemado por las inmediaciones, que parece que no....no descartes cinnamomea.

Un saludo

Ya me has roto los esquemas. Viendo las pocas diferencias macroscopicas que existen me voy a quedar con la más común...ya habrá tiempo si me la encuentro otra vez de estudiarla más a fondo. Parece que C. perennis sale en terrenos quemados-esta no lo estaba- pero algunos autores tambien hablan de madera de castaño en descomposición.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Otra de archivo
« Respuesta #4 en: Marzo 06, 2013, 23:07:53 pm »
Buenas Juan
Yo desde que conozco la existencia de cinnamomea, la veo mucho más frecuentemente que a la perennis....con eso te lo digo todo.

No te fíe de lo de más o menos común, ten en cuenta oros ejemplos como por ejemplo Cantharellus pallens vs Cantharellus cibarius

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid