Autor Tema: Identificar hongo bajo encinas  (Leído 2282 veces)

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Identificar hongo bajo encinas
« en: Febrero 03, 2013, 08:40:24 am »
Hola amigos/as de FM:

Hoy os subo una hongo algo rarito recogido bajo encinas y presencia de eucaliptus a primeros de Diciembre del 2012

Las fotos y  recolecta son de mi amigo de Granadanatural José Antonio Díaz

Sombrero de 3-7 cms con cutícula marrón rojiza y con aspecto fuertemente  lobulado en algunos ejemplares  y con aspecto clitocyboide.



Crecimiento cespitoso, sobre hojas, a veces a pié de encinas.


Claramente adnatas, pero lo más interesante es su distribución anastomosada y pequeñas indentaciones perpendiculares a la lámina principal.




Luis Rubio me sugirió Rhodocybe gemina var. mauretanica.

El dato que me tiene algo mosqueado y no encuentro en la bibliografía es el de las láminas. Las demás características cuadran bien con esta especie.
Solamente he visto esta referencia que nos informa algo de las láminas.

http://www.actafungorum.org/actaforum/viewtopic.php?t=177

Esta especie está referenciada por Curtecuisse, pero en unas jornadas micológicas desapareció mi libro y no puede mirarlo.

Parque natural de Almijara, Tejeda, Alhama.

Tampoco tengo  acceso, si fuera esta especie  a su descripción.
Un abrazo




Cortinario

  • Visitante
Re: Identificar hongo bajo encinas
« Respuesta #1 en: Febrero 03, 2013, 20:03:17 pm »
Hola Lucas.

Yo sí que tengo a mano el Courtecuisse, y no habla nada de esa variedad (al menos en la edición del 2005).

He tenido que echar mano una vez más de los pdfs de Alain gerault, en concreto al de pluteales, del cual he obtenido esta descripción:

Citar
Rhodocybe gemina (Fr.) Kuyper & Noordeloos  (= Rhodocybe truncata (Schaeff.) Singer)
 Chapeau 5-12 cm, charnu, plan-convexe à étalé,  irrégulier, marge enroulée au début, plus ou
moins flexueuse et d’aspect glacé à pruineux, mat, brun rosé pâle, ocre rosâtre, ocre, ocre roux, ocre
rougeâtre plus ou moins marbré. Lames serrées, adnées à un peu décurrentes, ocre rosé. Stipe assez
court, évasé en haut, pruineux, 4-8 x 0,5-1,5 cm, blanchâtre puis  ocre roux pâle. Chair ferme,
blanchâtre à crème roussâtre pâle, odeur aromatique mêlée à celle de farine fraîche, saveur faible et un
peu amère de noix rances. Spores largement elliptiques d’aspect anguleux-verruqueux, 5-7 x 3-4,5 µm
(taille assez variable : variétés ?). Pas de boucles ni de cystides. Bois de conifère et bois mêlés. PC.
Landévennec, Morlaix, Ploudalmézeau, Locquirec, Argenton, Huelgoat, Châteauneuf du Faou, Brest,
Huelgoat, Cranou… (09-12).
Espèce assez variable, tant, du point de vue macroscopique, que du point de vue microscopique (taille
des spores), dont on a pu séparer (difficilement) quelques variétés :

  Rhodocybe gemina var. mauretanica  R. Maire
  Espèce moins charnue et plus gracile, chapeau plus coloré brun rosé, odeur de farine
rance. Tendances thermophiles. Feuillus. R. Morlaix, Huelgoat. (09-11).

  Rhodocybe gemina var. subvermicularis R. Maire
  Espèce plus gracile avec la base du pied garnie de cordons mycéliens blanchâtres,
inodore ou à odeur faible. Dans la litière épaisse des bois de cyprès en bord de mer. AC dans ce type
de station et souvent cespiteux. Ploudalmézeau, Le Conquet, Keremma, Locquirec. (10-12).
 

Y tampoco dice nada de estas láminas tan sinuosas.

En cuanto a la especie, si lo dice Luis, probablemente lo sea.

Saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Identificar hongo bajo encinas
« Respuesta #2 en: Febrero 04, 2013, 13:47:53 pm »
Para mí Rhodocybe truncata que es comose conoce por el norte. Sale a cierta altura en primavera y otoños en lugares muy contados. A veces el sombrero tiene esos lóbulos tan marcados cuando se retrae por el frío. Un año la comimos y es considerada una buena comestible.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Identificar hongo bajo encinas
« Respuesta #3 en: Febrero 05, 2013, 05:52:36 am »
Gracias a ambos.

Sin microscopía es difícil , ya os dije que son fotografías de un compañero. Ningún ejemplar de los que se vieron pasó de los 7 cms . Cuando por mi experiencia en Rhodocybe gémina= truncata los ejemplares llegan a 12 cms o más.

Nunca había visto Rhodocybe gémina= truncata en bosque de encinas, termófilo. En nuestra provincia lo hemos localizado en Sierra Nevada  a más  de 1500 metros de altitud en bosque de ribera asociados a Acer Opalus sbps granatensis ,fresnos y presencia en el entorno de robles

http://granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=352

Claves de la seccion DECURRENTES:

Sezione Decurrentes (Konrad et Maublanc) Singer, Lilloa 22: 409 (1951, "1949")
Chiave per le singole specie:
1 sporocarpi interamente bianchi R. fallax
1* sporocarpi con colori differenti 2
2 sporocarpi con colorazioni da ocra-giallstre a rossastre 3
2* sporocarpi con colorazioni grigiastre  o grigio-brunastre 5
3 sporocarpi da rossobruni a fulvi R. gemina
3* sporocarpi da giallo-ocra a francamente ocracei 4
4 spore 6-7, 5 x 4, 5-5 gm, con cellule marginali R. alutacea
4* spore 4, 5-5, 2 x 3, 7-4, 5 ¡im, senza cellule marginali R. ochraceopallida
5 sapore dolce R. parilis
5* sapore da amarognolo a francamente amaro 6
6 spore 6-7, 5 x 5-6 gm, subglobose R. popinalis
6* spore ellissoidi-allungate 7
7 spore 6-8, 2 x 4, 5-6 sim, angolose-verrucose, cappello tomentoso-feltrato R. lutetiana
7* spore 7-9 x 5-6 grn, leggermente angolose, cappello non tomentoso R. malenconi

senza dubbio, la specie piä diffusa nell'Isola e, di conseguenza, anche la piü variabile sotto
profilo macromorfologico. In letteratura sono state descritte numerose varietä e/o forme (per un
repertorio, cfr. BARONI, 1981: 83 e segg.) sul cui valore tassonomico sembrano necessari attenti
studi. Fra queste la più frequente in Sardegna sembra essere la var. mauretanica (Maire) Contu,
comb. nov. (= Rhodopaxillus truncatus var. muretanicus Maire), tipica delle macchie e dei recessi
umidi cd ombrosi, che si distingue per la taglia molto più gracile e le lamelle francamente decorrenti.
Sebbene, in letteratura, il nome piä frequentemente usato per questa specie sia "Rhodocybe tnincata
(Schaeff.: Fr.) Singer", la combinazione corretta è quella introdotta da NOORDELOOS & KUYPER
(1987) in quanto Agaricus truncatus di Schaeffer, cosi come da questi inteso, rappresenta una
specie appartenente ad Hebeloma Kumm. (contra: QUADRACCIA, 1987, che ha ridescritto questa
stessa entitä sotto la combinazione, superflua e pertanto illegittima, "Hebeloma theobrominum
Quadr.").

http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000156%5C00000075.pdf
Revista Catalana de Micologia, vol. 22: 5-14; 1999

Así que con desconfianza y sin seguridad y viendo el enlace que os puse más arriba, de momento voy a guardarla como Rhodocybe gemina var. mauretanica.

Así que , Angel y Juanroque, muchas gracias por vuestras aportaciones.

Desconectado miguelitem

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 1332
  • Miguel Angel
Re: Identificar hongo bajo encinas
« Respuesta #4 en: Febrero 09, 2013, 21:38:00 pm »
Yo no llego a este nivel, pero Angel, mira en la página 302 del Courtecuisse, a mi si me aparece, y pone edición del 2005.

Saludos y admiraciones a los tres
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

Cortinario

  • Visitante
Re: Identificar hongo bajo encinas
« Respuesta #5 en: Febrero 09, 2013, 22:05:49 pm »
Hola Miguel.
Me refiero a la variedad "mauretanica".
La especie tipo sí que viene reflejada y descrita (con el número 972, en la página 302).

Saludos