Suena rarísimo pero casi siempre es así, perdonad si cometo algún error ya que soy un mero aficionadillo con poquísimos conocimientos, si alguien puede aportar algo nuevo o hacer alguna corrección pues mejor.
El desplazamiento natural de las borrascas es de Oeste a Este siguiendo la circulación del Jet Stream, por lo que suelen provenir del atlántico, a veces se produce un bloqueo en la zona de Escandinavia normalmente por un Anticiclón muy potente que impide su paso y hace que el Jet circule más al sur o se inicie una circulación retrógrada de forma que la masa de aire frio podria venir del Este y al llegar al mediterraneo ciclogenizarse formando una borrasca proveniente del Este pero no es lo usual.
El problema de las borrascas atlánticas es que suelen ir más al Norte de lo adecuado y al girar en sentido antihorario la entrada de vientos tiene mayoritariamente componente Oeste, la mayoría Noroeste, normalmente las lluvias van asociadas en resumen (muy resumido ehh, hay más factores) a inestabilidad en altura con aporte de humedad proveniente del mar por lo que los vientos más favorables para las lluvias suelen ser más o menos los perpendiculares a la costa en cuestion (sobretodo perpendiculares a las sierras).
A España al ser una peninsula bastante cerrada prácticamente cualquier orientación de viento puede provocar lluvias en alguna zona si hay inestabilidad, pero de igual forma es muy raro que unas lluvias puedan ser fuertes y generalizadas en toda España, siempre suele haber alguien que se queda a dos velas, es por esto que se le da mucho bombo a situaciones de borrascas atlánticas en prensa nacional ya que la mayoría de las sedes están en la zona centro y allí si que llegan, y al revés en los medios de la zona Este tenga más repercusión una DANA en el mediterráneo. Es muy fácil predecir si va a llover en España ya que con que haya inestabilidad casi seguro que en algún lugar va a haber viento con componente marítima, lo realmente difícil es predecir en que región de España va a llover, cuanto y cuando porque a poco que cambie la orientación del viento llueve mucho más o no cae ni gota.
Es por ello que siempre recomiendo seguir para las previsiones los medios de comunicación autonómicos, ya que todos somos subjetivos y nos dejamos llevar por lo que nos interesa personalmente y por supuesto el que realiza la previsión lo es tambien, por lo que se suelen dejar llevar por la emoción de ver pasar cosas cerca de ellos dandoles una importancia que no la tiene para gran parte del público al que van dirigidos pues no les va afectar prácticamente nada.
Lo que acabo de explicar lo podeis haber comprobado este pasado diciembre ya que hubo una circulación del jet más al sur de lo habitual, con entrada de frentes sucesivos por el Oeste que dejaron lluvias en la parte occidental de Andalucia, Extremadura y Galicia sobretodo, pero que al Este sólo llegaron en forma de nubes altas y lo peor con mucho viento de poniente totalmente seco por haber perdido la humedad con las lluvias en el oeste peninsular y tambien por el efecto Fohen. Así mientras a unos les ha alargado la temporada, a nosotros se la ha cargado totalmente , ya que el viento ha secado la humedad de las abundantes lluvias de octubre y noviembre, dejandonos con cara de tontos cuando en una semana estaba todo a rebosar de setas y a la siguiente cuatro setas secas.
Saludos