Es cierto, no sé por qué no se ve.... Os copio lo que escribía Marcelo:
"Y para complementar la anterior ponemos otras claves de LACTARIUS de la Sección Dapetes, para que utilicéis las que más os gusten.
marcelo
Fungi Europaei .7. Lactarius Pers. Maria Teresa Basso (con observaciones adicionales proporcionadas por L.Rubio)
SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES Fries
Caracteres generales
Con carácter general en esta Sección algunos de los principales caracteres macroscópicos diferenciadores son; el comportamiento del látex, como se presenta y como vira con el tiempo al contacto del aire. Reacción de la carne respecto al látex y adquisición de tonalidades verdosas posteriores, hábitat, aspecto del sombrero, color, zonaciones y dimensiones, etc. Respecto a los caracteres microscópicos, las dimensiones y tipo de ornamentaciones en las esporas, presencia, forma y dimensiones de macrocistidios, son algunos de los caracteres microscópicos a tener en cuenta, entre otros…
Clave para SUBSECCIONES
SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES (Fries)
Subsección Deliciosini (Bon & Basso)
1. Bajo Pinus sp. ........2
1. Bajo Abies alba o Picea abies ........4
2. Látex naranja inmutable........3
2. Látex naranja después rojizo (5-10 min.), píleo viscoso, naranja con manchas verdosas, zonado hacia el margen, bajo pinos en suelos calcáreos, esporas crestadas Lactarius semisanguifluus
3. Píleo naranja a naranja rojizo, esporas crestadas, (no es siempre inmutable, va poniéndose rojo en multitud de recolectas al cabo de las horas y se llegó a crear una variedad que ha quedado descartada)Lactarius deliciosus
3. Píleo violáceo-marrón-grisáceo, esporas reticuladas, (con dos formas, la tipo, y la f. hemicyaneus, cuya látex es azulado en la carne sobre todo del sombrero en contacto con la cutícula) Lactarius quieticolor
3. Píleo marrón-rojizo a violáceo-gris-marrón, zonaciones confinadas al margen, láminas anaranjadas a azuladas, pleurocistidios ausentes, bajo Pinos Lactarius quieticolor var. hemicyaneus
4. Píleo azonado o zonaciones confinadas al margen........5
4. Píleo claramente zonado, gris-violáceo, látex naranja después rojizo, bajo Picea abies. Pleurocistidios muy raros o poco evidentes, esporas subreticuladas. Lactarius fennoscandicus
5. Píleo salmón-anaranjado, que no cambia a verdoso, viscoso, bajo Abies alba, (el látex termina de color rojizo) Lactarius salmonicolor
5. Píleo naranja, fuertemente cambiante a verdoso, ligeramente viscoso, zonaciones confinadas al margen, bajo Picea abies (ya ha sido recolectado en España bajo Pinus sylvestris-Teruel, aunque hay controversia al respecto) Lactarius deterrimus
SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES (Fries)
Subsección Sanguifluini (Bon & Basso)
1. Látex rojo ladrillo o rojo vinoso........2
1. Látex azul, al menos en el píleo........3
2. Píleo generalmente azonado, no cambiante a verdoso o si lo hace, solo ligeramente. Píleo anaranjado-rojizo, gris-anaranjado, láminas rosas-lilacinas, gris-lilacinas. En bosques calcáreos de Pinos, generalmente de Pinus nigra y Pinus silvestris Lactarius sanguifluus var. sanguifluus
2. Píleo claramente zonado, también con manchas, con fuerte tendencia a ponerse verdoso botella. Laminas de color vinoso-violáceas, en bosques costeros mediterráneos de Pinos Lactarius sanguifluus var. violaceus (es el que mucha gente llama Lactarius vinosus)
3. Píleo con colores amoratados suaves, alabastro, crema-naranja pálido, azonado o solamente zonado ligeramente, láminas crema-amoratado suave,pleurocistidios numerosos. En matorrales mediterráneos bajo Cistus albidus (también en Cistus monspeliensis) Lactarius cyanopus"
Espero que con esto sirva. Un saludo