Autor Tema: Lactarius semisanguiflius????  (Leído 5269 veces)

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Lactarius semisanguiflius????
« en: Diciembre 10, 2012, 11:37:33 am »
Buenos días:
Estos son los típicos "níscalos" que suelo coger en el bosque donde voy desde Octubre a Diciembre
La primera foto son recien cogidos y la otra a la hora. Se van enrojeciendo por momentos, y en el corte que se hace para quitar el pie, queda un anillo que con el tiempo siempre enrojece en los ejemplares. Eso si, al cortar transversalmente, y ya en casa, siempre tiene por dentro la carne interna el color naranja. Yo pienso, que son semisanguiflius, ya me diréis






elasca

  • Visitante
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #1 en: Diciembre 10, 2012, 11:41:39 am »
Yo se que en los pinares donde mas suelo coger hay de 3 clases, los de siempre naranjas, otros mas rojillos, y los de color vino, deliciosus, sanguifluus y vinosus, respecto a esos que llaman semisanguifluus pues creo que nunca los he visto aunque lo mismo el color es tan poco diferente de los deliciosus que los he cogido a montones y ni sabia que eran semisanguifluus, pero vamos que seguro que su sabor no es tan diferente, no como los sanguifluus y vinosus que a mi paladar me gustan mas que los deliciosus.

Desconectado SrHongo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 8395
  • Alex
    • ForoMicologico.es
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #2 en: Diciembre 10, 2012, 11:46:21 am »
Yo croe que son L.deliciosus
Cada vez que escribes un post en el foro, crece una seta.

Muchos creen que tener talento es una suerte, nadie que la suerte pueda ser cuestión de talento...

davidrj

  • Visitante
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #3 en: Diciembre 10, 2012, 16:33:13 pm »
Yo estoy con Sr.Hongo,parecen los tipicos L.Deliciosus

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #4 en: Diciembre 10, 2012, 18:07:08 pm »
Buenas tardes:
Gracias por las aportaciones, muchas veces pienso que es una nueva especie, cuando puede ser una variedad o forma, he tirado del INDEX FUNGORUM y vienen unas cuantas variedades, muchas de ellas y dependiendo del autor y del año se modifican pasando a ser nueva especie o al revés especies que pasan a variedades de otra distinta. En esta web podéis ver por esa información, ya veis que una especie tan común como es el lactarius deliciosus hay bastante información, miraré a ver.........
La web tiene la url aquí abajo, y solo hay que poner el género, la especie y sale la información
http://www.indexfungorum.org/Names/Names.asp



saludos

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #5 en: Diciembre 10, 2012, 20:39:05 pm »
Esta duda que planteas la tengo yo desde siempre. En teoría el deliciosus no debería cambiar de color, pero en todas las que yo cojo cambian, exactamente igual que en las tuyas hacia un tono vinoso al cabo de un tiempo largo (más de una hora). En teoría también estas tuyas y todas las que yo cojo serían semisanguifluus.
Esta misma duda la planteé en uno de mis primeros mensajes y comentaba que no debo conocer todavía el deliciosus, después de más de cuarenta años cogiéndo níscalos.

Desconectado Dani García

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 2212
  • Dani
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #6 en: Diciembre 10, 2012, 21:47:11 pm »
Esta duda que planteas la tengo yo desde siempre. En teoría el deliciosus no debería cambiar de color, pero en todas las que yo cojo cambian, exactamente igual que en las tuyas hacia un tono vinoso al cabo de un tiempo largo (más de una hora). En teoría también estas tuyas y todas las que yo cojo serían semisanguifluus.
Esta misma duda la planteé en uno de mis primeros mensajes y comentaba que no debo conocer todavía el deliciosus, después de más de cuarenta años cogiéndo níscalos.

Yo Fernando ando más o menos, hasta que no los vea in situ todas las especies juntas y algún experto me lo aclare el semisanguifluus no se diferenciarlo del deliciosus ni del sanguifluus, hace unas dos semanas en una excursión de la SMM le mostré a Luis Rubio unos ejemplares como los de la foto que enrojecían algo y me dijo que eran deliciosus...

Saludos

Desconectado Leandro Sánchez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Leandro
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #7 en: Diciembre 10, 2012, 21:50:56 pm »
Para mi Lactarius deliciosus
Saludos

PD Dani dile a Luis que te enseñe fotos de los semis que alguna tiene me parece ;D

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #8 en: Diciembre 10, 2012, 22:20:33 pm »
Pero entonces , ¿el deliciosus cambia de color?. Si es así, todo aclarado.

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #9 en: Diciembre 10, 2012, 23:07:11 pm »
Puede ser la variedad rubescens que vira al rojo, no se en cuanto tiempo ni como, pero como dice Fernando parece que cambia de color


http://bolets.uib.es/cat/bolet/7852.html

saludos

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #10 en: Diciembre 11, 2012, 09:58:11 am »
Ya, pero entonces, ¿cómo distinguirlo del semisanguifluus?

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #11 en: Diciembre 11, 2012, 12:50:19 pm »
Mirad está url, en mi opinión si vira al tono vinoso al rato, al realizar un corte transversal al ejemplar y también en la parte interna de la carne es semisanguiflius (importante lo de la carne interna), suelen tener un azuleamiento o enverdeamiento con aspecto de cardenillo los sombreros, yo creo que todos los ejemplares de esta especie. En el enlace viendo la foto, yo resaltaría lo de la carne interna
En cambio si al corte se ponen rojos-vinosos con el tiempo el anillo al separar el pie del sombrero,pero mantiene la carne interna el color naranja inmutable como al principio, sería una variedad del deliciosus, no se si rubescens u otra.
Lo ue también parece que el semisanguiflius es una especie más termófila, ya que los ejemplos que ponen son de Cádiz y ayer el enlace que puse de Baleares, seguramente en algún pino distinto a los de la cornisa cantábrica (normalmente uncinata, radiata o sylvestris), más parecidos al pinaster, halepensis o el pinea. También la alcalinidad del suelo tendrá que ver, bueno un lío.......


http://www.floravascular.com/foro/viewtopic.php?t=2999&p=11276

saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #12 en: Diciembre 12, 2012, 15:28:47 pm »
El tema de los niscalos cada vez lo veo menos claro. Estoy pensando que va tener que ver con el terreno en el que se desarrollan con la clase de pino tambien. Siempre me habían dicho que el L. quieticolor tenía una calidad inferior al L. deliciosus (var. la que sea) y hace unos años en un pinar que no he vuelto a ir recolecté unos quietis. que tenían un sabor excelente que no se lo he apreciado a ningun delic. que cojo por estos sitios.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #13 en: Diciembre 14, 2012, 11:28:22 am »
Alguién que se lo ha trabajado, y aunque sea de la competencia puede servir.

http://www.floravascular.com/foro/viewtopic.php?f=34&t=4452&p=21541#p21541

saludos

eukarya

  • Visitante
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #14 en: Diciembre 14, 2012, 14:00:27 pm »
Aunque estas claves pueden servir muy bien de referencia para iniciados en el tema del níscalo,siendo una traducción literal de las claves para esta sección del libro de Galli "I lattari" sin embargo como todas las cosas... tiene sus errores.La inmutabilidad de la carne del deliciosus o quieticolor no es tal  porque como habéis comentado y tenéis muchos la experiencia el viraje del látex y por ende de la carne de anaranjado zanahoria al rojizo +- vinoso en estas especies es evidente al cabo de un tiempo.
El semisangulifuus es prácticamente verdoso y su viraje del anaranjado al vinoso es mucho más rápido (menos de 10 minutos por lo general) que el deliciosus.
Saludos

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #15 en: Diciembre 14, 2012, 14:16:02 pm »
Por si os sirven, estas pueden estar un pelín mejor:  http://www.floravascular.com/index.php?go=foro.  El amigo Marcelo se tomó la santa paciencia de hacerestas claves, traduciendo las de Mª T. Basso, y añadiendo comentarios suyos cogidos con la experiencia y algunas puntualizaciones mias.

Es un grupo relativamente sencillo.....imaginaos cómo de difiícil son los cortinarius jajajajajaajajjajaajaja

Para terminar de saber si los tuyos son deliciosus (que es lo que me parecen) o semisanguifluus (no se me ocurre otra posibilidad) estaría bien saber el tipo de hábitat (árbol y suelo).

Un cordial saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Cortinario

  • Visitante
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #16 en: Diciembre 14, 2012, 16:56:01 pm »
Luis, no se ve el enlace :(
Supongo que será el mismo que ha puesto más arriba Defenestrc acerca de la sección Dapetes.

Saludos

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #17 en: Diciembre 14, 2012, 17:10:07 pm »
Es cierto, no sé por qué no se ve.... Os copio lo que escribía Marcelo:

"Y para complementar la anterior ponemos otras claves de LACTARIUS de la Sección Dapetes, para que utilicéis las que más os gusten.

marcelo

Fungi Europaei .7. Lactarius Pers. Maria Teresa Basso (con observaciones adicionales proporcionadas por L.Rubio)

SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES Fries

Caracteres generales   

Con carácter general en esta Sección algunos de los principales caracteres macroscópicos diferenciadores son; el comportamiento del látex, como se presenta y como vira con el tiempo al contacto del aire. Reacción de la carne respecto al látex y adquisición de tonalidades verdosas posteriores, hábitat, aspecto del sombrero, color, zonaciones y dimensiones, etc. Respecto a los caracteres microscópicos, las dimensiones y tipo de ornamentaciones en las esporas, presencia, forma y dimensiones de macrocistidios, son algunos de los caracteres microscópicos a tener en cuenta, entre otros…

Clave para SUBSECCIONES   

SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES (Fries)
Subsección Deliciosini (Bon & Basso)

1. Bajo Pinus sp. ........2
1. Bajo Abies alba o Picea abies ........4

2. Látex naranja inmutable........3
2. Látex naranja después rojizo (5-10 min.), píleo viscoso, naranja con manchas verdosas, zonado hacia el margen, bajo pinos en suelos calcáreos, esporas crestadas Lactarius semisanguifluus

3. Píleo naranja a naranja rojizo, esporas crestadas, (no es siempre inmutable, va poniéndose rojo en multitud de recolectas al cabo de las horas y se llegó a crear una variedad que ha quedado descartada)Lactarius deliciosus
3. Píleo violáceo-marrón-grisáceo, esporas reticuladas, (con dos formas, la tipo, y la f. hemicyaneus, cuya látex es azulado en la carne sobre todo del sombrero en contacto con la cutícula) Lactarius quieticolor
3. Píleo marrón-rojizo a violáceo-gris-marrón, zonaciones confinadas al margen, láminas anaranjadas a azuladas, pleurocistidios ausentes, bajo Pinos Lactarius quieticolor var. hemicyaneus

4. Píleo azonado o zonaciones confinadas al margen........5
4. Píleo claramente zonado, gris-violáceo, látex naranja después rojizo, bajo Picea abies. Pleurocistidios muy raros o poco evidentes, esporas subreticuladas. Lactarius fennoscandicus

5. Píleo salmón-anaranjado, que no cambia a verdoso, viscoso, bajo Abies alba, (el látex termina de color rojizo) Lactarius salmonicolor
5. Píleo naranja, fuertemente cambiante a verdoso, ligeramente viscoso, zonaciones confinadas al margen, bajo Picea abies (ya ha sido recolectado en España bajo Pinus sylvestris-Teruel, aunque hay controversia al respecto) Lactarius deterrimus   

SUBGÉNERO PIPERITES (Fries) Kauffman. SECCIÓN DAPETES (Fries)
Subsección Sanguifluini (Bon & Basso)

1. Látex rojo ladrillo o rojo vinoso........2
1. Látex azul, al menos en el píleo........3

2. Píleo generalmente azonado, no cambiante a verdoso o si lo hace, solo ligeramente. Píleo anaranjado-rojizo, gris-anaranjado, láminas rosas-lilacinas, gris-lilacinas. En bosques calcáreos de Pinos, generalmente de Pinus nigra y Pinus silvestris Lactarius sanguifluus var. sanguifluus

2. Píleo claramente zonado, también con manchas, con fuerte tendencia a ponerse verdoso botella. Laminas de color vinoso-violáceas, en bosques costeros mediterráneos de Pinos Lactarius sanguifluus var. violaceus (es el que mucha gente llama Lactarius vinosus)

3. Píleo con colores amoratados suaves, alabastro, crema-naranja pálido, azonado o solamente zonado ligeramente, láminas crema-amoratado suave,pleurocistidios numerosos. En matorrales mediterráneos bajo Cistus albidus (también en Cistus monspeliensis) Lactarius cyanopus"



Espero que con esto sirva.  Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #18 en: Diciembre 14, 2012, 17:36:16 pm »
Muchas gracias, Luis. Entonces veo que, como veo, esos que yo siempre recojo se trata de "algunas recolectas" que se ponen de ese color. La verdad es que resulta algo raro que no se le haya puesto el nombre de alguna variedad o que incluso sea otra especie, pero así quedara, como Lactarius deliciosus.
Saludos.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Lactarius semisanguiflius????
« Respuesta #19 en: Diciembre 14, 2012, 17:52:43 pm »
Muchas gracias, Luis. Entonces veo que, como veo, esos que yo siempre recojo se trata de "algunas recolectas" que se ponen de ese color. La verdad es que resulta algo raro que no se le haya puesto el nombre de alguna variedad o que incluso sea otra especie, pero así quedara, como Lactarius deliciosus.
Saludos.

Bueno, ya parece que tenemos aclarada la duda. Muy bueno el avatar, con esa orla que sale por detrás pareces un santo <adora> <adora>
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.