Autor Tema: Corros de setas en pinar  (Leído 1240 veces)

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Corros de setas en pinar
« en: Diciembre 06, 2012, 11:02:26 am »
Buenos días!! Ayer, en un acto de valentía (viendo cómo estaba el tiempo, jeje) estuve dando una vuelta por unos pinares cercanos a donde yo vivo. Cogí algunos L. Deliciosus y algunas Clitocybe Alexandrii, aunque lo que más encontré fue unas setas que no conocía. Salían en abundancia, a menudo formando grandes corros. Había setas de tamaño bastante grande y tenían el sombrero marrón (más bien claro) y el pie y las láminas eran blancas. En el borde del sombrero tenían estrias (más evidente en unos ejemplares que en otros), y el olor era harinoso y como a humedad... (aunque no os fiéis mucho de este dato que los olores no son lo mío). Os dejo unas fotos a ver si me podéis ayudar con la identificación













Un saludo!!

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Corros de setas en pinar
« Respuesta #1 en: Diciembre 06, 2012, 14:15:22 pm »
Parecen Leucopaxillus amarus. Si los hubieras probado comprobarías lo amargos que son. Es una seta que cuando la encuentras salen en cantidad y tienen una pinta de comestible muy buena, pero, como digo son muy amargas.
Saludos.

Desconectado Vindio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 525
  • Luis c.
Re: Corros de setas en pinar
« Respuesta #2 en: Diciembre 06, 2012, 20:24:48 pm »
O leucopaxillus gentianeus

Saludos

Luis c.
"Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día". Mcs.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Corros de setas en pinar
« Respuesta #3 en: Diciembre 06, 2012, 23:05:36 pm »
Leucopaxillus amarus= gentianeus.

Desconectado RFSanz

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 194
Re: Corros de setas en pinar
« Respuesta #4 en: Diciembre 07, 2012, 08:41:57 am »
He visto fotos por internet de la seta que me decís y se parece mucho. Lo único que quizás no me cuadra es que en las fotos que salen en internet se ven ejemplares que tienen la base del pie más gruesa, y los que yo cogí no lo tenían así (claro, que sólo cogí 2 o 3 ejemplares para verlos e intentar identificarlos).
Creo que volveré pronto por esa zona, así que me volveré a fijar en los pies, y los probaré para comprobar que son amargas y asegurar su identificación
Muchas gracias!!!