Autor Tema: Boletus Pinophilus.  (Leído 4203 veces)

Labrax

  • Visitante
Boletus Pinophilus.
« en: Noviembre 10, 2012, 19:46:39 pm »
Buenas.

Esta mañana realicé, en compañía de algunos amigos, nuestra primera salida para recolectar setas. Hemos sondeado la sierra alta de filabres y hemos pasado un día estupendo, a pesar de la breve granizada.

Hemos traido unos pocos níscalos, de pequeño y mediano tamaño, pero lo que más hemos encontrado es una especie de boletus que yo me atrevería a decir que se trata del Boletus Pinícola, o Pinophilus. Lo que más me ha extrañado ha sido lo estrecho que era su pié. Asi es que antes de atreverme a guisarlos me gustaría que me cercioraraís de que se trata de una especie de boletus comestible y me dijeses tambien la especie a la que pertenece. Tengo que indicar, también, que el color del pie y, sobre todo, del himenio era mucho más amarillo de lo que la foto muestra, un color amarillo azufre y no no tornan a verde al tacto.

Aquí os dejo las fotos, espero que con ellas y la escueta informacion que doy sea suficiente para identificarlas.









Gracias de antemano y un saludo.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #1 en: Noviembre 10, 2012, 20:07:01 pm »
Creo que mas bien se trata de Suillus luteus. Un saludo
« Última modificación: Noviembre 10, 2012, 20:10:01 pm por JAMM »

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #2 en: Noviembre 10, 2012, 20:48:10 pm »
Pues si que parece que estás en lo cierto, y es que no ha hecho falta mucho que leer sobre el Suillus Luteus y su babosidad para en seguida darme cuenta.

Y al parecer, tienen mucho parecido con los Granulatus, Collinitus y Mediterranensis... vaya lio.

Y la pregunta del millón ¿me los como? ¿qué tal son?

Crow

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #3 en: Noviembre 10, 2012, 21:11:34 pm »
Si te lo quieres comer molestate en quitarle la cuticula, debe ser algo purgante jejeje. De todas formas si no lo comes no te pierdes nada, no tiene nada de especial ;)

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #4 en: Noviembre 10, 2012, 21:35:41 pm »
Si sirve de referencia  el dato para identificarlo, el sombrero es realmente viscoso, hasta el punto de que al apretar, una sustancia viscosa transparente se adhiere al dedo formando hilachos como si estuvieses jugando con cola de carpintero.

Menos mal que con la bolsa de níscalos que hemos cogido comemos los 4, que si no pasamos hambre...

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #5 en: Noviembre 11, 2012, 18:01:34 pm »
Buenas de nuevo,

una vez más, he de daros las gracias por intervenir y educarme, dándome mis primeras lecciones micólogicas, con éstas, mis primeras setas recolectadas; qué gran satisfacción! Aunque bien es cierto, que valen más para contemplarlas y fotográfiarlas, que para portarlas a casa con intenciones culinarias. La cata duró un bocao...!  :D

Esta mañana he estado navegando por el foro, rebuscando post antiguos y leyendo información referente a los géneros boletus y suillus y contrastando esta información con las fotos que me traje de la excursión de ayer. Y creo haber llegado a la conclusión, por la aparición en sólo algunos de los ejemplares de restos de anillo en el  pie, de que en la recolecta de ayer, se dieron dos especies de Suillus. Revisando la tabla esquemática con las claves del género suillus que el compañero eukarya aportó en el subforo de Identificación, creo poder decir que la mayoría de los recolectados ayer eran Suillus Luteus, como bien habeis indicado, pero entre ellos parecen haber tamibén unos pocos Suillus Mediterranensis, por la existencia de anillo. De las fotos que publiqué ayer, la primera muestra restos de anillo -en algún ejemplar era incluso más apreciable- ( S. Medit.) en el resto de las fotos publicadas son sin anillo (S. Luteus).

¿Qué opinais al respecto?

Saludos.
« Última modificación: Noviembre 11, 2012, 18:30:53 pm por Labrax »

Desconectado javivi

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Javi
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #6 en: Noviembre 11, 2012, 19:54:22 pm »
el luteus es con anillo, de hecho se le denomina boleto anillado, los demas no tienen anillo
un saludo

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #7 en: Noviembre 11, 2012, 20:12:36 pm »
Tienes razón. De hecho lo he escrito justo al revés.

La mayoría, serían entonces, al ser sin anillo y siguiendo la tabla de claves del compañero eukarya, s. mediterraneensis, y algunos de ellos, los que tuvieran anillo, s. luteus.

Gracias por la corrección.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #8 en: Noviembre 11, 2012, 20:15:55 pm »
S.Mediterranensis es mas raro, aunque por tu tierra menos.
Busca, cuando tengas dudas con los "sin anillo" y bajo pinos, también por S.granulatus, S.collinutus y S.bellini que son parecidos.

Un saludo

Cedric

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #9 en: Noviembre 11, 2012, 22:33:48 pm »
Comomte han dicho, son Suillus Luteus. A mi si me gusta comerlos. Para una crema de setas salen ricos, y con un revuelto no estan mal, quitando la cuticula y los poros los que es un coñazo. Quedate con el sitio que volveran a salir alli y pruebalos mas jovenes que es como los como yo.

Desconectado defenestrc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 245
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #10 en: Noviembre 11, 2012, 22:46:23 pm »
El otro día, como no había edulis, cogí bastantes luteus y algunos badius. Los metí en una bolsa y al congelador. Cuando necesite un sucedáneo de los boletos para un guiso ya los tengo.
Además no será la primera vez que veo bolsas liofilizadas de boletos, que tienen luteus, ese color amarillento al mondarlos como una manzana, son caracteristicos. Así que a veces venden como boletus, suillus y otras boletáceas. Espero que no metan también bovinus, para saberlo....
Lo mejor, lo que cogemos cada uno, limpiar y congelar. Ya tenemos las raciones para el p´roximo año, las mejores las que hagamos nosotros.
saludos

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #11 en: Noviembre 11, 2012, 22:54:16 pm »
Buenas JAMM, gracias por tu aportación a esta, para mi, difícil empresa de identificar estos suillus que me trae de cabeza todo el fin de semana.

A los luteus, ya me los habéis presentado y los tengo identificados. Los otros, aún me gustaria conocerlos con nombre y apellido..

He leido de los granulatus, que el sombrero raramente supera los 10cms y que el color permanece uniforme en toda la superficie. Y los que nosotros recolectamos ayer, rondaban la mayoría los 20cms y el color era en muchos desigual, mostrando en algunos claras manchas clareadas casi ocres. Aunque la inmensa mayoría, eran de color marron pardo oscuro y uniforme, lo cual tampoco parece coincidir con los granulatus.

Sobre bellini, he leido que manchan al tocar la cutícula, dejando las manos muy sucias al recolectar varios; nosotros recogimos entre 30 y 40 y no apreciamos ésto. Siendo además el color del sombrero, atenuado en los extremos en los bellini. Además, la carne en esta especie, dicen ser más blanca y los de ayer la tenían de un amarillo muy vivo. Otra característica que he leido de esta especie es la exudación de gotas de color rojizo en ambiente húmedo; cosa que nuevamente no coincide y eso que el de ayer fue un día de lo más húmedo. Por lo que esta especie parece estar descartada del todo.

El collinitus parece ser el que más coincide, aunque cosas como que leo en todas sus descripciones, como que el tamaño de sombrero va de los 5 a 10 cms no me lo ponen fácil.

Seguiré leyendo; paciencia.
« Última modificación: Noviembre 11, 2012, 23:00:34 pm por Labrax »

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #12 en: Noviembre 11, 2012, 23:06:42 pm »
Cedric y defenestrc, tengo pensado en la próxima ruta, recolectar unos pocos ejemplares muy jóvenes para darles una última oportunidad culinaria.  ;)

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #13 en: Noviembre 12, 2012, 13:03:11 pm »
Un pequeño comentario por si puede servir de pista, por favor que me corrijan los que dominan esto de las setas...
Entre los Suillus "mas populares" y que no tienen anillo y como receta de "andar por casa" para una primera aproximación.
Lo de exudar lo hacen los 3, en mayor o menor medida y cuando les da la gana y el tamaño es muy similar. El color muy parecido, como los poros, para mi:
Suillus granulatus: Color de la cutícula uniforme, pie poco manchado.
Suillus bellini: Pie cortito, con gránulos oscuros por la exudación. Márgen del sombrero blanquecino.
Suillus collinitus: Como el granulatus pero como con fibrillas oscuras en la cutícula, carne de la base del pie con tonos rojizos.

Si no se cumple esto hay que mirar con mas detalle.
Un saludo

Labrax

  • Visitante
Re: Boletus Pinophilus.
« Respuesta #14 en: Noviembre 12, 2012, 14:41:44 pm »
Bien. Agradezco vuestra ayuda para aprender a reconocer mis primeras setas y hongos.

Encontes supongo que la mayoría de los "sin-anillo" que cogimos, serían S. Granulatus, aunque no es del todo descartable que también echáramos al cesto algún collinitus y hasta algún mediterraneensis. La próxima vez seré más meticuloso y selectivo.

Por cierto, he pensado que los moderadores podrían cambiar el título de este post por algo así como "dudas con suillus pinicolas", si es que lo ven oportuno, pensando en otros foreros que pudieran hayar aqui respuesta a dudas que tengan con estos suillus reconociendo el tema más fácilmente.

Saludos!

...deseando estoy poder escaparme de nuevo a la sierra....  :D