Autor Tema: Agaricus sp.  (Leído 2859 veces)

Cortinario

  • Visitante
Agaricus sp.
« en: Septiembre 12, 2012, 18:03:54 pm »
En el parque.
Sombrero entorno a los 4 cm.
Pie poco bulboso con rizoide en su base. Anillo súpero, con collarete.
La carne amarillea fuertemente sobretodo en la base. Huele claramente a fenol.
Me gustaría ver más opiniones, por eso no digo lo que creo que es para no influenciar a nadie.







Saludos


« Última modificación: Septiembre 12, 2012, 23:55:37 pm por Cortinario »

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #1 en: Septiembre 12, 2012, 18:50:52 pm »
Hola Ángel, muy jovencito pero entre pilatianus y romagnesii debe de andar.

Saludos.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #2 en: Septiembre 12, 2012, 19:28:44 pm »
Y A.iodosmus???
Aunque con esa raiz...

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #3 en: Septiembre 12, 2012, 19:33:06 pm »
A. pilatianus= iodosmus...de lo que estoy seguro es que es una "xantoderma".
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #4 en: Septiembre 12, 2012, 23:06:47 pm »
Parto de que yo en champis pero que muy mal....pero el romagnesii que se le puede parecer por la raíz apenas suele amarillear en la base.Conozco el pilatianus y no se le parece ¿no puede ser alguna variedad del Xanthoderma? algunas veces viene con cordones miceliares, ....por decir algo.
saludos

Cortinario

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #5 en: Septiembre 13, 2012, 00:03:58 am »
Hola a todos.
Pienso que la cosa puede andar, como decís, entre el A.pilatianus y el A.iodosmus. El anillo con collarete descartaría el A.romagnesii.
En cuanto al tema de los rizoides, hace ya tiempo alguien comentó en otro foro que hay especies que no los presentan normalmente, por ejemplo el A.pilatianus, y que pueden tenerlos, según entendí.

Viendo las claves de Capelli, tal vez por el tamaño y la robustez, creo que podría ser A.pilatianus :

Citar

"Di taglia medio-grande, crescente in giardini, parchi, cimiteri ecc. cappello fuligineo brunastro,
anche quasi biancastro sporco, squamuloso-fibrilloso, anello con margine ripiegato tre volte, visto
dal basso si nota una barruletta circolare adiacente al gambo concolore al cappello, carne fortemente
ingiallente alla base del gambo al taglio, e con odore di fenolo pronunciato, Sp. 5,5-7x4,5-5,5 µm,
cheilocistidi clavati, RS- A. pilatianus Bohus"
 
"Di taglia grande e molto robusto, crescente in giardini e parchi delle regioni meridionali, sovente
cespitoso, cappello con cuticola bruno-fumo scuro, dissociata in periferia in grosse squame, gambo
corto e robusto spesso attenuato, anello con barruletta, carne soda, fortemente ingiallente alla base
del gambo con odore di iodoformio, Sp. 6 -7,5x4,5-5 µm, cheilocistidi clavati, RS  - A. iodosmus"
Heinemann


Saludos y muchas gracias a todos por opinar.

P.D. Juan, no encuentro por ningún lado que A.iodosmus y A.pilatianus sean sinónimos, aunque sí tengo oido que lo son y que A.iodosmus es nombre prioritario. A ver si me lo puedes aclarar o alguien que le suene el tema.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #6 en: Septiembre 13, 2012, 19:58:23 pm »
Hola a todos.
Pienso que la cosa puede andar, como decís, entre el A.pilatianus y el A.iodosmus. El anillo con collarete descartaría el A.romagnesii.
En cuanto al tema de los rizoides, hace ya tiempo alguien comentó en otro foro que hay especies que no los presentan normalmente, por ejemplo el A.pilatianus, y que pueden tenerlos, según entendí.

Viendo las claves de Capelli, tal vez por el tamaño y la robustez, creo que podría ser A.pilatianus :


Saludos y muchas gracias a todos por opinar.

P.D. Juan, no encuentro por ningún lado que A.iodosmus y A.pilatianus sean sinónimos, aunque sí tengo oido que lo son y que A.iodosmus es nombre prioritario. A ver si me lo puedes aclarar o alguien que le suene el tema.

Probablemente Javier Marcos nos sabrá contestar a esto, una vez le ví una clasificación de agaricus importante y los sinomizó.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Javier Marcos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 92
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #7 en: Septiembre 14, 2012, 13:30:12 pm »
Pues contesto por alusiones.
En primer lugar, quiero destacar que diferenciar un A. xanthodermus y un A.iodosmus, en estado inmaduro, cuando todavía están tapadas las láminas es muy complicado. Es aconsejable dejar que madure el ejemplar para que se abra y se observa el anillo. Una vez que vemos el anillo, ya no nos quedan dudas, anillo simple en A. xanthodermus (a veces pseudodoble) y doble en forma de brazalete muy característico en A. iodosmus. El caso de los rizomorfos simples o del sombrero más o menos escamoso y el amarillento intenso al roce (más intenso generalmente en A. iodosmus), son características relativamente frecuentes en ambas especies. Pero bueno, si tengo que mojar por uno, lo hago como han dicho algunos de mis compañeros por A. iodosmus, sobre todo por ese pie corto y bastante ancho y no bulboso, algo atenuado en la base. En cambio, generalmente A. xanthodermus, como todos sabemos, suele presentar el pie bastante largo y más o menos bulboso en la base.

En cuanto la sinonimía de A. iodosmus y A. pilatianus, ha sido durante mucho tiempo un tema bastante polémico, ya que se encontraban ejemplares intermedios entre ambos taxones.  En un principio, siguiendo las descripciones originales, se diferenciaban ambos taxones, unicamente por características morfológicas (la microscopía era muy similar): como el tamaño del sombrero, color del sombrero y olor:
A. pilatianus: Sombrero de 6-12 cm. diámetro, inicialmente blanquecino de joven, luego marrón grisáceo en estado maduro y olor fenólico.
A. iodosmus: Sombrero de 12-20 cm. de diámetro, escamoso, inicialmente marrón grisáceo y olor a yodo.
Con el paso del tiempo, Bohus (1974) observó una gran variabilidad en A. pilatianus, describiendo dos nuevas formas:
1) Agaricus pilatianus f. silvaticoides: con aspecto similar al "silvaticus"(pequeño y bastante escamoso)
2) Agaricus pilatianus f. magnus: con aspecto similar al "iodosmus" (sombrero de 23-18 cm. de diámetro de color pardo grisáceo), pero con olor fenólico.
Por tanto, la unica forma de diferenciarlos era algo tan relativo como el olor, que depende del 2criterio nasal" de cada persona. Y para colmo, recientemente en el 2001, Hlaváček describe una nueva forma: Agaricus pilatianus f. iodoformicus, que se caracterizaba por presentar el tamaño descrito inicialmente en A. pilatianus pero con olor a yodo. Observando todo esto, cabe pensar que ambos taxones son sinónimos, y así Luis Alberto Parra en el año 2005 los sinonimiza de la siguiente forma:
 Agaricus iodosmus Heinem., Bull. Soc. Mycol. France 81(3): 399 (1965) 
Sinónimos:
   Agaricus xanthodermus var. pilatianus Bohus, Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hung. 63: 80 (1971)
   Agaricus pilatianus (Bohus) Bohus, Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hung. 66: 78 (1974)
   Agaricus pilatianus f. magnus Bohus, Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hung. 66: 79 (1974)
   Agaricus pilatianus f. silvaticoides Bohus, Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hung. 66: 80 (1974)
   Agaricus pilatianus var. iodoformicus Hlavácek, Mykol. Sborn. 78(3-4): 115 (2001)
Una de las principales bases de datos de nomenclatura fúngica, como es Mykobank ya recoge la sinonimía.
Espero que todo este rollazo que os he contado os sirva de algo.

Un saludo.

Javier


Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #8 en: Septiembre 14, 2012, 14:17:27 pm »
Muy aclaratorio, Javier. Gracias por la información.

Cortinario

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #9 en: Septiembre 14, 2012, 15:23:50 pm »
Gracias Javier por pasarte (como dice Leandro).
Saludos

eukarya

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #10 en: Septiembre 14, 2012, 15:52:11 pm »
Citar
Gracias por la información.
Lo mismo digo Javier.  Saludos

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #11 en: Septiembre 14, 2012, 23:14:09 pm »
Da gusto aprender de los maestros aunque se me hace complicado almacenar tanta información, de todas formas es un placer contar con todos vosotros.
Un saludo.

Cedric

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #12 en: Septiembre 16, 2012, 20:53:02 pm »
Pues me habeis dejado halucinando! No sabia que  habia tantas variedades de xantoderma!

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #13 en: Noviembre 07, 2012, 00:15:20 am »
Pedazo de post. Me lo guardo.
Gracias a todos

falco

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #14 en: Noviembre 07, 2012, 08:31:32 am »
Se agradece la información, me guardo el post.

Saludos

damufo

  • Visitante
Re: Agaricus sp.
« Respuesta #15 en: Noviembre 07, 2012, 09:12:55 am »
Ciertamente interesante!